Paul Émile Lecoq de Boisbaudran para niños
Datos para niños Paul Emile Lecoq de Boisbaudran |
||
---|---|---|
![]() Paul Emile Lecoq de Boisbaudran
|
||
Información personal | ||
Nombre en francés | Paul-Émile Lecoq de Boisbaudran | |
Nacimiento | 18 de abril de 1838 Cognac, Francia |
|
Fallecimiento | 28 de mayo de 1912 París, Francia |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Educación | ||
Educado en | École Polytechnique | |
Supervisor doctoral | Charles Adolphe Wurtz | |
Información profesional | ||
Área | Química inorgánica Espectroscopía |
|
Conocido por | Descubrimiento del galio, samario, disprosio y europio Aislamiento del gadolinio |
|
Miembro de | Royal Society | |
Distinciones | Legión de Honor Medalla Davy (1879) Premio Lacaze |
|
Paul Émile Lecoq de Boisbaudran (nacido en Cognac, Francia, el 18 de abril de 1838 – fallecido en París, Francia, el 28 de mayo de 1912) fue un importante químico francés. Aunque al principio trabajó en el negocio familiar de vinos, pronto se dedicó por completo a la química.
Contenido
¿Qué es la espectroscopia y cómo la usó Lecoq?
Paul Émile Lecoq de Boisbaudran fue uno de los pioneros en el estudio de la espectroscopia. Esta es una técnica científica que analiza la luz que emiten o absorben los materiales. Cada elemento químico tiene una "huella dactilar" única de luz. Al estudiar esta luz, los científicos pueden identificar qué elementos están presentes en una muestra.
En 1874, Lecoq publicó un libro muy importante sobre espectroscopia. Este libro ayudó a otros científicos a entender y usar esta nueva herramienta.
El descubrimiento del galio: un gran avance
En 1875, Lecoq usó la espectroscopia para hacer un descubrimiento asombroso: el galio. Encontró este nuevo elemento químico en una muestra de mineral de zinc que venía de los Pirineos. El nombre "galio" viene de Gallia, la palabra en latín para Galia, que era el nombre antiguo de Francia.
Un año después de su descubrimiento, Lecoq logró aislar el galio puro. Lo hizo usando un proceso llamado electrólisis, que separa los elementos con electricidad.
¿Por qué fue tan importante el descubrimiento del galio?
El descubrimiento del galio fue muy emocionante para la ciencia. Unos años antes, en 1871, el químico ruso Dmitri Mendeleev había predicho la existencia de un elemento con propiedades similares. Mendeleev lo había llamado "eka-aluminio". El hallazgo de Lecoq confirmó la teoría de Mendeleev sobre la tabla periódica. Esto demostró que la tabla periódica era una herramienta poderosa para predecir nuevos elementos.
Otros elementos descubiertos o aislados por Lecoq
Lecoq de Boisbaudran no solo descubrió el galio. También encontró otros elementos importantes:
Además, en 1885, Lecoq logró aislar el gadolinio. Este elemento había sido descubierto previamente en 1880 por otro científico, J.C. Galissard de Marignac.
Contribuciones a la tabla periódica
Lecoq también ayudó a mejorar la clasificación de los elementos. Después de que se descubriera el argón, él sugirió que este elemento pertenecía a un nuevo grupo de elementos. Este grupo, que nadie había imaginado antes, es lo que hoy conocemos como los gases nobles.
Reconocimientos y legado
Por sus importantes descubrimientos, Paul Émile Lecoq de Boisbaudran recibió varios premios. En 1879, la prestigiosa Royal Society de Londres le otorgó la Medalla Davy por su descubrimiento del galio.
Falleció en París a los 74 años, dejando un gran legado en el campo de la química.