robot de la enciclopedia para niños

Laureles (Paraguay) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Laureles
Ciudad y Municipio
Insignia de Laureles.JPG
Escudo

Laureles ubicada en Paraguay
Laureles
Laureles
Localización de Laureles en Paraguay
Coordenadas 27°14′S 57°29′O / -27.24, -57.49
Idioma oficial Castellano y Guaraní
Entidad Ciudad y Municipio
 • País Bandera de Paraguay Paraguay
 • Departamento Bandera de Departamento de Ñeembucú Ñeembucú
Intendente municipal Fermín Candia (PLRA)
Fundación 23 de enero de 1790, por Joaquín Alós y Brú
Superficie  
 • Total 800 km²
Población (2022)  
 • Total 2323 hab.
 • Densidad 2,71 hab./km²
Gentilicio Laureleño/a
Huso horario UTC-4
 • en verano UTC-3
Código postal 2920
Prefijo telefónico + (595) (788)
Patrono(a) Virgen del Rosario
Presupuesto PYG 2 679 000 000
Sitio web oficial

Laureles, también conocida como Los Laureles o Los Laureles de Pilar, es una ciudad y municipio en Paraguay. Se encuentra en el Departamento de Ñeembucú.

Esta ciudad tiene un aspecto tradicional, como las ciudades de hace mucho tiempo. Es famosa por mantener vivas las costumbres de la ganadería en su departamento. Cada año, Laureles celebra la gran Fiesta de la Tradición y el Folklore. En esta fiesta hay actividades como jineteadas (donde se montan caballos), música y asado a la estaca.

Laureles fue fundada el 23 de enero de 1790. Su fundador fue el coronel Joaquín Alós y Brú, quien fue gobernador de Paraguay entre 1787 y 1796. La ciudad está cerca del río Paraná, al sur del departamento de Ñeembucú. Se encuentra a 318 kilómetros de Asunción (Paraguay), la capital del país. Para llegar a Laureles, se usa la Ruta PY20.

Historia de Laureles

Laureles está a pocos kilómetros de Cerrito, un pueblo que fue fundado por los franciscanos. Lo más interesante de Laureles es que aún conserva su diseño original. Las casas coloniales están alrededor de una gran plaza central. La iglesia también se ubica allí. Las casas tienen corredores unidos, formando largas y bonitas galerías.

La iglesia de Laureles es un edificio histórico muy importante. Fue construida en el año 1791. Laureles es una de las ciudades más antiguas de todo el departamento de Ñeembucú.

Geografía y Naturaleza

Laureles se ubica en la parte sureste del Departamento de Ñeembucú. Tiene una superficie de 800 km². En 2022, su población era de 2323 habitantes. La mayoría de sus habitantes, un 91.44%, viven en zonas rurales.

El departamento de Ñeembucú, donde se encuentra Laureles, tiene muchas zonas bajas y planas. Por eso, hay grandes áreas de humedales y pantanos.

Cerca del límite con el departamento de Misiones, está el Refugio de Vida Silvestre Yabebyry. Allí se pueden hacer safaris y paseos para observar la naturaleza. También, a pocos kilómetros de Laureles, se encuentra la laguna Tanimbú.

Límites de Laureles

Laureles limita con varias localidades y departamentos:

Laureles está rodeada por varios humedales importantes. Algunos de ellos son el estero Ñeembucú, el estero Cenizales, el estero Pikyry y el estero Pirá Guazú.

Clima de la Región

El clima en Laureles es subtropical y húmedo. La cantidad de lluvia al año es de unos 1350 mm. La temperatura promedio es de 23.2 °C. En los últimos años, ha habido un promedio de dos heladas por temporada.

Los meses con menos lluvia son mayo, junio, julio y agosto. Los meses con más lluvia son enero, marzo, abril y octubre. El verano es muy caluroso y húmedo, con temperaturas que pueden llegar hasta los 45 °C.

Población de Laureles

La población de Laureles ha cambiado mucho en las últimas décadas. Ha habido un movimiento de personas hacia otros lugares, especialmente hacia Argentina. Esto ha hecho que el crecimiento de la población sea negativo. La cercanía del departamento con la provincia de Corrientes, en Argentina, ha influido en este movimiento.

La tasa de crecimiento de la población ha disminuido. Esto se debe a la migración de personas en toda la región. La mayoría de la población vive en el campo. Hay una ligera mayoría de hombres. Según el Censo Nacional de Población y Vivienda, Laureles tiene una tasa de crecimiento poblacional negativa del –0.4%.

Actividades Económicas

Archivo:Laureles Paraguay
Distrito Laureles.

Laureles es una zona especial por estar rodeada de humedales. Algunos de ellos son el estero Ñeembucú, el estero Cenizales, el estero Pikyry y el estero Pirá Guazú.

La actividad económica principal de Laureles es la agricultura y la ganadería. La mayoría de los productores se dedican a la cría de ganado bovino. También cultivan otros productos como maíz, algodón, mandioca y caña de azúcar. En los campos de Laureles, se puede encontrar una gran variedad de aves.

Cultura y Tradiciones

Laureles celebra la "Fiesta de la Tradición y Folklore" desde el tercer viernes de enero hasta el domingo. Esta fiesta es muy conocida en todo el Departamento de Ñeembucú. Durante estos días, los habitantes compiten en habilidades rurales. Se destacan las destrezas con caballos y los juegos tradicionales. Algunos de estos juegos son la carrerapé, las corridas de sortijas y las corridas de cueros. Estas actividades se realizan en la plaza central de Laureles.

Además, en octubre se celebra la festividad de la Virgen del Rosario, la patrona de la ciudad.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Laureles, Ñeembucú Facts for Kids

kids search engine
Laureles (Paraguay) para Niños. Enciclopedia Kiddle.