Laurel de Indias para niños
Datos para niños
Ficus microcarpa |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Rosales | |
Familia: | Moraceae | |
Género: | Ficus | |
Especie: | F. microcarpa L.f. |
|
El Ficus microcarpa, conocido popularmente como laurel de Indias, es un tipo de árbol del género Ficus. Es originario de las zonas tropicales del sur y sureste de Asia. En algunos lugares, como México, se le llama también "árbol yucateco" o "yucateco".
Este árbol es muy adaptable y puede crecer en diferentes ambientes. En ciertas regiones, se ha extendido tanto que se considera una especie que ocupa el lugar de otras plantas nativas.
Contenido
¿Cómo es el Laurel de Indias?
El laurel de Indias es un árbol grande que mantiene sus hojas verdes todo el año. Crece rápidamente y puede alcanzar más de 15 metros de altura. Tiene muchas ramas y una copa (la parte de arriba del árbol) muy grande.
Una característica especial de este árbol son sus raíces aéreas. Estas raíces crecen desde las ramas hacia el suelo. Cuando tocan la tierra, se hacen más gruesas y pueden unirse al tronco principal.
Hojas y flores
Las hojas del laurel de Indias son de color verde oscuro y se sienten un poco duras, como el cuero. Crecen de forma alterna a lo largo de los tallos y miden entre 4 y 13 centímetros de largo.
Sus flores son muy pequeñas y de color blanco. Nacen en grandes cantidades entre las hojas. Este árbol tiene flores masculinas y femeninas en diferentes individuos.
Frutos y polinización
El laurel de Indias produce unos frutos pequeños, de aproximadamente 1 centímetro, llamados siconos. Al principio son verdes, pero se vuelven amarillos o rojizos cuando maduran.
Para que estos árboles produzcan frutos, necesitan la ayuda de unas avispas especiales. La avispa del higo del género Pegoscapus es la principal encargada de la polinización. También hay otras avispas que se asocian con el árbol, pero no lo polinizan.
¿Para qué se usa el Laurel de Indias?
El Ficus microcarpa es muy utilizado como árbol de sombra. Se planta en las calles de muchas ciudades con climas cálidos y subtropicales.
En España, por ejemplo, se puede encontrar en la costa de Cádiz hasta la de Valencia, y también en las Islas Baleares y Canarias. También hay ejemplares en Portugal, Sicilia y Chipre.
Además de ser un árbol de calle, el laurel de Indias se cultiva como planta ornamental para decorar interiores. También es muy popular para hacer bonsái, que son árboles pequeños cultivados en macetas.
¿Dónde crece el Laurel de Indias?
Esta especie es originaria de Asia, pero se ha extendido a muchas otras partes del mundo.
¿Es una especie invasora?
En lugares como Hawái, Florida, Bermudas y algunas partes de América Central y América del Sur, el Ficus microcarpa se considera una especie que se propaga mucho. Los árboles jóvenes pueden crecer en lugares inesperados, como paredes de edificios, puentes y carreteras.
¿Qué animales se alimentan de él?
Aunque se considera una especie que se extiende mucho, el laurel de Indias es muy atractivo para las aves. En São Paulo, Brasil, se ha observado que diez especies de aves se alimentan de sus frutos. Algunas de estas aves son el Turdus rufiventris (zorzal colorado) y el Pitangus sulphuratus (bienteveo común). Los loros, como el Aratinga leucophthalmus, también comen sus frutos y hojas.
¿De dónde viene su nombre?
El nombre científico Ficus microcarpa fue dado por Carlos Linneo el Joven en 1781.
- Ficus: Este nombre viene del latín y se refiere a la higuera, que es un árbol parecido.
- microcarpa: Esta palabra también viene del latín y significa "con fruto pequeño". Esto describe bien los pequeños frutos de este árbol.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Chinese banyan Facts for Kids