Lauge Koch para niños
Datos para niños Lauge Koch |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de julio de 1892![]() |
|
Fallecimiento | 5 de junio de 1964![]() |
|
Familia | ||
Padre | Carl Koch | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Copenhague | |
Información profesional | ||
Área | Geología Cartografía |
|
Lauge Koch fue un importante geólogo y explorador de Dinamarca. Nació el 5 de julio de 1892 en Kalundborg y falleció el 5 de junio de 1964 en Copenhague. Es conocido por sus muchas expediciones, especialmente a Groenlandia, que ayudaron a entender mejor la geología del siglo XX.
Contenido
¿Quién fue Lauge Koch y qué estudió?
Lauge Koch fue un científico dedicado al estudio de la geología, que es la ciencia que investiga la Tierra, sus rocas y cómo se formó. También fue un cartógrafo, es decir, una persona que se encarga de hacer mapas. Estudió en la Universidad de Copenhague, donde adquirió los conocimientos que lo llevaron a ser un explorador reconocido.
Las grandes expediciones de Lauge Koch
A lo largo de su vida, Lauge Koch participó en varias expediciones muy importantes. Estas aventuras le permitieron explorar lugares remotos y hacer descubrimientos científicos.
Explorando Groenlandia con Alfred Wegener
En el año 1913, Koch se unió al famoso explorador alemán Alfred Wegener. Juntos viajaron a Groenlandia, una isla enorme cubierta de hielo. Esta expedición fue clave para el trabajo de Wegener sobre la deriva continental, una teoría que explica cómo los continentes se mueven sobre la Tierra.
Acompañando a Knud Rasmussen en Thule
Entre 1916 y 1918, Lauge Koch acompañó a otro gran explorador, Knud Rasmussen. En esta expedición a la región de Thule, Koch trabajó como geólogo, estudiando las formaciones rocosas, y también como cartógrafo, dibujando mapas detallados de las áreas que visitaban. Su trabajo fue fundamental para documentar estas tierras lejanas.
Reconocimientos y premios de Lauge Koch
Gracias a sus importantes descubrimientos y su dedicación a la ciencia, Lauge Koch recibió varios honores. Fue reconocido con doctorados honorarios por dos universidades muy prestigiosas: la Universidad de Basilea en Suiza y la Universidad de McGill en Canadá. Estos premios son una forma de reconocer su gran contribución al conocimiento científico.