robot de la enciclopedia para niños

Las sergas de Esplandián para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Las sergas de Esplandián
de Garci Rodríguez de Montalvo
Esplandian.jpg
Género Novela
Subgénero Literatura fantástica, caballerías y manuscrito encontrado
Idioma Español
País España
Fecha de publicación 1510
Serie
Amadís de Gaula y Adjunta al cuarto libro de la historia de Amadís de Gaula
Las sergas de Esplandián
Florisando y El segundo libro de las sergas de Esplandián

Las sergas de Esplandián es un famoso libro de caballerías español. Es el quinto libro de una serie que comenzó con el Amadís de Gaula. El autor de esta obra fue Garci Rodríguez de Montalvo. Él también escribió la cuarta parte del Amadís.

Rodríguez de Montalvo dijo que el libro original de Las sergas estaba escrito en griego. Contó que fue encontrado en una tumba de piedra cerca de Constantinopla. Un mercader de Hungría lo trajo a España.

¿Qué Significa "Sergas"?

La palabra "sergas" no está en el diccionario de la Real Academia Española. Parece que viene de una confusión con la palabra griega "erga". "Erga" significa 'hechos' o 'hazañas'.

El escritor Diego Clemencín explicó que Montalvo usó "sergas" para hacer creer que el libro era de origen griego. En el libro se dice que el maestro Elisabad escribió la historia de Esplandián. Por eso, "Las sergas de Esplandián" significa "Las proezas de Esplandián".

La Primera Edición del Libro

La primera edición conocida de Las sergas de Esplandián se publicó en Sevilla en julio de 1510. Sin embargo, es casi seguro que hubo una edición anterior. Esto se sabe porque su continuación, Florisando, salió en abril de 1510.

La Historia de Esplandián: Un Resumen

El libro Las sergas de Esplandián tiene 184 capítulos. Cuenta las emocionantes aventuras de Esplandián. Él es el hijo mayor de Amadís de Gaula y la princesa Oriana.

Esplandián viaja en una nave voladora llamada la fusta de la gran Serpiente. Llega a la peña de la Doncella Encantadora. Allí, consigue una espada mágica. Luego, en la Montaña Defendida, derrota a tres gigantes y rescata a su abuelo, el rey Lisuarte. También vence al gigante Bramato y libera a Gandalín y Lasindo.

Esplandián se enamora de Leonorina, la hija del emperador de Constantinopla. Tienen un amor puro y especial. Incluso lucha contra su propio padre, Amadís, sin saber quién es. Esplandián gana la batalla.

Gran parte del libro trata sobre las batallas de Esplandián contra el rey Armato de Persia y sus aliados. Ellos intentan conquistar Constantinopla. La ciudad sufre un gran asedio, pero los cristianos ganan. Al final, Esplandián se casa con Leonorina. El emperador de Constantinopla le cede su trono.

Personajes Principales de la Aventura

Esplandián: El Héroe Principal

Esplandián es el hijo de Amadís y Oriana. Al principio del libro, también se le conoce como el Caballero Negro. Él es el siguiente gran caballero de su familia, después de Amadís. Su nacimiento se cuenta en el Amadís de Gaula.

Su historia de nacimiento es especial:

  • Viene de una familia real, pues su padre será rey.
  • Su madre, Oriana, mantuvo su embarazo en secreto.
  • Fue abandonado al nacer, igual que su padre.
  • Fue criado y educado fuera de casa por un ermitaño llamado Nasciano.

Al final del libro, se casa con Leonorina.

Leonorina: La Princesa de Constantinopla

Leonorina es la hija del emperador de Constantinopla y la esposa de Esplandián. Aparece por primera vez en el Amadís de Gaula y luego en Las sergas de Esplandián. Se la describe como más hermosa que otras princesas famosas.

Carmela: La Doncella Leal

Carmela es una doncella que ayuda a Esplandián. Ella es como una mensajera entre Esplandián y Leonorina. Esplandián le pide que lleve un anillo a Leonorina. Carmela es hija del ermitaño que Esplandián encuentra en la Montaña Defendida. El autor destaca su gran servicio a Esplandián.

Rey Lisuarte: El Abuelo del Héroe

El rey Lisuarte es el rey de Gran Bretaña. En Las sergas de Esplandián, la hechicera Arcabona lo tiene prisionero y dormido en el castillo de la Montaña Defendida. Esplandián lo rescata. Más adelante, el rey Lisuarte cede sus tierras a Amadís y Oriana.

Maestro Helisabad: El Cronista de las Hazañas

Se dice que el Maestro Helisabad es el autor de Las sergas de Esplandián. Aparece en el libro después de que Esplandián vence al gigante Matroco. El maestro acompaña a Esplandián en sus aventuras. Su misión es escribir todas las hazañas del héroe para que no se olviden, como le pidió el rey Lisuarte.

Otros Personajes Importantes
  • Sargil: Escudero de Esplandián.
  • Gandalín y Lasindo: Caballeros.
  • Norandel: Hijo del Rey Lisuarte.
  • Talanque y Ambor: Compañeros de Esplandián en sus aventuras.
  • Urganda la Desconocida y La Doncella Encantada: Personajes con poderes mágicos.
  • Arcabona: Hermana del mago Arcalaús, también con poderes mágicos. Intenta encantar a Esplandián, pero él es inmune gracias a su espada mágica.
  • Matroco: Hijo de Arcabona y señor del Castillo de la Montaña Defendida.

El Amor en los Libros de Caballerías

En Las sergas de Esplandián, las aventuras del héroe no siempre son por amor a Leonorina. A veces, el amor es "de lejos" o "distante". Esplandián conoce a Leonorina por lo que le cuentan. Su padre le pide que sirva a la hija del emperador de Constantinopla.

Carmela, la mensajera de Esplandián, se encuentra con Leonorina. Le entrega un anillo y la promesa de Esplandián de ser su señor. Leonorina se siente muy emocionada al escuchar esto. Sin embargo, Esplandián prefiere seguir sus aventuras y luchar contra los enemigos. Él pospone su encuentro con Leonorina para defender la fe cristiana.

La Magia en la Historia de Esplandián

En Las sergas de Esplandián, la magia es menos común que en el Amadís de Gaula. No hay tantas profecías o sueños. La magia aparece a través de personajes como Urganda la Desconocida, Melia y la Doncella Encantadora.

Lugares Mágicos y Objetos Especiales

Uno de los lugares mágicos es la peña de la Doncella Encantadora. Allí, Esplandián encuentra la empuñadura de una espada mágica. Para conseguirla, debe luchar contra una serpiente. También encuentra la vaina de la espada, custodiada por un león de metal sobre una tumba de cristal.

Un objeto mágico importante es La fusta de la Gran Serpiente. Es un tipo de nave voladora que pertenece a Urganda la Desconocida. Ella se la da a Esplandián cuando es joven. Esta fusta lleva a Esplandián a muchos lugares donde vivirá grandes aventuras.

La Influencia de "Las sergas de Esplandián"

Este libro tuvo una gran influencia. Por ejemplo, uno de los lugares ficticios que aparecen en la obra es la Isla de California. Esta isla era el reino de Calafia, una reina de las Amazonas. Los conquistadores españoles le dieron este mismo nombre a una gran región de México y los Estados Unidos.

Además, Las sergas de Esplandián fue el primer libro de la serie de Amadís en mostrar grandes batallas entre cristianos y no cristianos (como los musulmanes). Este tema se repitió mucho en los siguientes libros de caballerías, tanto en España como en otros países.

¿Cuántas Ediciones se Publicaron?

Aunque algunos lo consideraban menos importante que el Amadís de Gaula, Las sergas de Esplandián fue muy popular. Se hicieron muchas ediciones: en Sevilla (1510, 1526, 1542 y 1549), Toledo (1521), Roma (1525), Burgos (1526 y 1587), Zaragoza (1587) y Alcalá de Henares (1588).

Miguel de Cervantes, el autor de Don Quijote de la Mancha, no apreciaba mucho este libro. En Don Quijote, el cura y el barbero revisan la biblioteca de Don Quijote. El cura dice que el libro de Esplandián no es tan bueno como el de su padre (Amadís) y lo condena a ser quemado.

¿Qué Pasó Después? Las Continuaciones

Al final del libro, el autor menciona que habría una continuación. Esta contaría las historias de Talanque y Maneli el Mesurado. Sin embargo, otros escritores no se interesaron en estos personajes.

En español, el libro tuvo dos continuaciones diferentes:

En italiano, la obra fue continuada por Mambrino Roseo en El segundo libro de las sergas de Esplandián (1564).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Las sergas de Esplandián Facts for Kids

kids search engine
Las sergas de Esplandián para Niños. Enciclopedia Kiddle.