Las Varas (Córdoba) para niños
Datos para niños Las Varas |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() |
||
Localización de Las Varas en Provincia de Córdoba (Argentina)
|
||
Coordenadas | 31°48′09″S 62°37′00″O / -31.8025, -62.616666666667 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | San Justo | |
Intendente | Fabián Daniel Macías | |
Altitud | ||
• Media | 126 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 1425 hab. | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | X5941 | |
Prefijo telefónico | 03533 | |
Las Varas es una localidad ubicada en el departamento San Justo, en la provincia de Córdoba, Argentina. Se encuentra a unos 12 kilómetros de Las Varillas y a 67 kilómetros de San Francisco.
En Las Varas viven 1425 personas. Su fiesta patronal se celebra el 24 de junio, en honor a San Juan Bautista.
Contenido
Cultura y Educación en Las Varas
La localidad cuenta con varios lugares importantes para la cultura. Entre ellos están la Biblioteca Popular, Pública y Municipal "Jorge Luis Borges", el Complejo Deportivo y Cultural Municipal, y el Museo Municipal de Las Varas, que fue renovado hace poco.
Un libro sobre la historia local
En 2024, para celebrar los 120 años de la localidad, la Biblioteca Nacional Mariano Moreno digitalizó el libro Terruño Centenario: Las Varas (Cba.), escrito por Sergio J. B. Raspo. Este libro cuenta la historia del lugar.
Instituciones educativas y de salud
En Las Varas funcionan varias instituciones importantes para la comunidad. Hay un Centro de Salud llamado “Dr. Juan Guillermo Grundy” y un Centro de Apoyo al Niño y la Familia “Bichito de Luz”.
También hay varias escuelas: el Jardín de Infantes “Mariano Moreno”, la Escuela Primaria “Mariano Moreno” y el I.P.E.A. Nº 403, que es una escuela secundaria. En esta última, también se dictan clases del CENMA Aimé Painé – Sede Las Varas, para adultos.
Servicios públicos y municipales
La localidad tiene un Juzgado de Paz, a cargo de la Dra. Alejandra Alberto, y un destacamento de policía para mantener el orden. La sede del gobierno municipal está justo enfrente de la plaza principal.
En 1953 se fundó la Cooperativa de Provisión de Electricidad, Obras y Servicios Públicos Limitada de Las Varas. Esta cooperativa ofrece servicios de electricidad, ayuda social y conexión a internet de alta velocidad.
Economía de Las Varas
La actividad económica principal de Las Varas es la agricultura, es decir, el cultivo de la tierra. Después de la agricultura, la ganadería (crianza de animales) es muy importante. Los cultivos más comunes son la soja y el maíz.
La producción de leche y el turismo también son importantes para la economía local. La empresa láctea más grande es Cayelac, que es la principal fuente de empleo en la localidad.
Deporte en Las Varas
El club deportivo de la localidad es el "GRANADEROS ATLETIC CLUB".
Este club fue fundado el 14 de mayo de 1917. Su deporte principal es el fútbol, y sus equipos participan en la Liga San Francisco de Fútbol, tanto en categorías infantiles como en las de primera y tercera especial.
Además del fútbol, el club ofrece otras actividades:
- Bochas: Se juegan en canchas especiales ubicadas detrás de la sede social.
- Patín: Esta disciplina se practica en el Polideportivo Municipal.
La sede social del club se encuentra en la esquina de las calles San Martín y Belgrano, que es parte de la Ruta Nacional 158.
Tradiciones y Fiestas
El santo patrono de Las Varas es San Juan Bautista. La iglesia del pueblo lleva su nombre y fue renovada recientemente. Allí se realizan las ceremonias religiosas.
La Fogata de San Juan
Cada 23 de junio, en el patio de la iglesia, se celebra la tradicional Fogata de San Juan. Es un evento muy esperado que incluye presentaciones artísticas y reúne a muchos vecinos. Como hace frío en esa fecha, se ofrece mate cocido caliente con tortas, galletas o bizcochos.
Procesión de San Juan Bautista
El 24 de junio se realiza una procesión especial en honor a San Juan Bautista. La imagen del santo recorre varias calles del pueblo, acompañada por representantes de las instituciones locales, grupos de gauchos y estudiantes de las escuelas.
Personas destacadas
- Francisco Eduardo Gassino: Fue un militar que llegó a ser el jefe del Ejército Argentino entre 1988 y 1989.
La historia de Las Varas en libros y videos
Toda la historia de Las Varas está contada en dos libros escritos por Sergio Juan Bartolomé Raspo. Él se encargó de buscar y organizar todos los datos. El primer libro se llama "TERRUÑO: Las Varas, su vida y su gente". Gracias a este libro, se confirmó que el pueblo fue fundado en 1904, lo que permitió celebrar el centenario en 2004. Para esa ocasión, se publicó una versión actualizada del primer libro, titulada "TERRUÑO CENTENARIO".
Sergio Raspo también dejó videos de la localidad desde la década de 1960, mostrando cómo era la vida en el pueblo. Fue uno de los pioneros de la radio en la región con su programa "Testimonio". Más tarde, este grupo también llevó las noticias locales a la televisión con un programa llamado "El Acontecer de Las Varas y la Región", que se transmitía por el canal local de la Cooperativa de Provisión de Electricidad Obras y Servicios Públicos Limitada de Las Varas.
Clima de Las Varas
El clima en Las Varas es templado, lo que significa que no hace mucho frío ni mucho calor la mayor parte del año. Tiene una estación seca. La temperatura promedio anual es de unos 25 °C. En invierno, las temperaturas pueden bajar de 0 °C, y en verano pueden superar los 35 °C.
Cada año, caen aproximadamente 800 mm de lluvia.
Para saber más
- Estación Las Varas