robot de la enciclopedia para niños

Las Guabas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Las Guabas
Corregimiento
Las guabas de los santos.jpg
Vista de Las Guabas.
Las Guabas ubicada en Panamá
Las Guabas
Las Guabas
Localización de Las Guabas en Panamá
Las Guabas ubicada en Provincia de Los Santos
Las Guabas
Las Guabas
Localización de Las Guabas en Provincia de Los Santos
Coordenadas 7°49′00″N 80°29′00″O / 7.81667, -80.4833
Idioma oficial Castellano
Entidad Corregimiento
 • País Bandera de Panamá Panamá
 • Provincia Los Santos
 • Distrito Los Santos
Eventos históricos  
 • Fundación 1909
Superficie  
 • Total 21.9 km²
Altitud  
 • Media 150 m s. n. m. m s. n. m.
Población (2010) 677 hab.
Gentilicio Guabeño (a)
Huso horario UTC-05:00
Prefijo telefónico 507
Patrono(a) San Andrés Apóstol

Las Guabas es un corregimiento, que es como una división territorial, que se encuentra en el distrito de Los Santos en la provincia de Los Santos, en Panamá. Está ubicado a más o menos un kilómetro de la carretera Vía Macaracas. En el año 2010, Las Guabas tenía 677 habitantes. Su densidad de población era de 30.9 personas por cada kilómetro cuadrado.

Historia de Las Guabas

¿Cuándo se fundó Las Guabas?

El corregimiento de Las Guabas fue fundado en el año 1909. Aunque se han hecho muchos esfuerzos, no se ha podido encontrar la fecha exacta de su fundación.

Primeras autoridades y desarrollo

El primer corregidor, que es como la autoridad principal del corregimiento, fue el señor Manuel García. Él vivía en La Villa de Los Santos. Las Guabas fue el tercer corregimiento creado en el distrito de Los Santos. Primero fue La Villa de Los Santos, luego Sabana Grande y después Las Guabas.

Las personas mayores de la época contaron de forma oral cómo la Asamblea de Diputados fundó el corregimiento de Las Guabas. Los primeros habitantes que confirmaron la fundación de este lugar están enterrados en el Panteón El Jagüito. Este cementerio se encuentra al norte del pueblo, a casi un kilómetro y medio de donde está el pueblo hoy.

Algunos de los primeros pobladores fueron Maximino Rodríguez, quien era conocido por hacer machetes, y otras familias como los Rodríguez, Villar, Pérez, Ramos, Gutiérrez, Vega, Escobar, Meneses, Sánchez y los Samaniego. Con el tiempo, llegaron más personas y sus apellidos aún se mantienen en la comunidad.

En la década de 1950, Las Guabas no tenía una carretera para que entraran los pocos carros de ese tiempo. Una maestra llamada Briseida Morcillo tenía que llegar a caballo. Su esposo, el ingeniero Tomás Guerra, decidió abrir un camino para que los vehículos pudieran pasar. Las dos quebradas del lugar no tenían puentes, pero después se construyó uno de madera en la quebrada El Caballo.

La primera escuela de Las Guabas funcionó en un lugar llamado Nancesillo, donde hoy está la casa del señor Simón Martínez. Todavía se puede ver la base del mástil donde se ponía la bandera.

Características de Las Guabas

¿Por qué se llama Las Guabas?

Las Guabas es un lugar muy bonito y pintoresco. Está cerca de las quebradas El Caballo, El Nancesillo y El Roble, y muy cerca de la carretera que lleva a Macaracas.

El nombre "Las Guabas" viene de un árbol llamado Guaba. Este árbol es originario de América. Las personas mayores del pueblo cuentan que el nombre se debe a la abundancia de estos árboles y que, hace mucho tiempo, el pueblo estaba habitado por indígenas. A las personas que viven en Las Guabas se les llama "guabeños" o "guabeñas".

¿Cómo es la gente y la comunidad?

Este pueblo se destaca por sus creencias católicas y por la sencillez de sus habitantes. La gente de Las Guabas es muy amable, trabajadora y hospitalaria. Los visitantes disfrutan del hermoso paisaje y de la vista encantadora de la plaza, que está rodeada de casas sencillas. También hay una gran Iglesia Católica dedicada a su santo patrón, San Andrés Apóstol. Además, cuentan con un Subcentro de Salud moderno y la Corregiduría, que es la oficina del gobierno local. Todo esto es el resultado del esfuerzo de sus habitantes y del apoyo del gobierno.

¿A qué se dedican en Las Guabas?

La economía de Las Guabas se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. Algunas familias también tienen pequeños negocios como quioscos o tiendas de abarrotes.

Dentro del corregimiento de Las Guabas, hay otros pueblos pequeños como Nancecillo, Cañazas, Santa Clara, Las Guabas Arriba, El Roble, La Rana, San Andrés, El Llano Los Escobares y La Mina.

Geografía y Clima de Las Guabas

¿Dónde se ubica Las Guabas?

Las Guabas se encuentra en las coordenadas 7°49′00″N 80°29′00″O. El corregimiento tiene una superficie de 21.9 kilómetros cuadrados.

Relieve y clima

El relieve de Las Guabas incluye varios cerros:

  • El cerro La Teta, con 120 metros de altura.
  • El cerro La Miel, con 205 metros de altura.
  • El cerro La Paja o de Los Vega, que mide 301 metros y tiene un hermoso bosque natural.

Las Guabas recibe un promedio de 1,700 milímetros de lluvia al año. Esto significa que cae aproximadamente 1 litro de agua por cada metro cuadrado. Las lluvias aumentan a medida que te acercas al Distrito de Macaracas, donde comienza el bosque húmedo tropical.

El clima en Las Guabas puede variar. En verano, las temperaturas pueden bajar hasta los 13.8 grados Celsius, aunque el promedio es de 20 grados. En invierno, la temperatura promedio es de 21 grados Celsius. Gran parte del año, especialmente por las noches, el lugar se llena de niebla, creando amaneceres muy bonitos y acogedores con vistas espectaculares de la naturaleza.

Población de Las Guabas

Según el censo del año 2010, el corregimiento de Las Guabas tenía una población de 677 habitantes. La densidad poblacional era de 30.9 habitantes por kilómetro cuadrado.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Las Guabas Facts for Kids

kids search engine
Las Guabas para Niños. Enciclopedia Kiddle.