Las Franquesas del Vallés para niños
Datos para niños Las Franquesas del VallésLes Franqueses del Vallès |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Cataluña | ||||
|
||||
![]() Ayuntamiento de Les Franqueses del Vallés
|
||||
Ubicación de Las Franquesas del Vallés en España | ||||
Ubicación de Las Franquesas del Vallés en la provincia de Barcelona | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Vallés Oriental | |||
• Partido judicial | Granollers | |||
Ubicación | 41°38′11″N 2°17′47″E / 41.636418, 2.296294 | |||
• Altitud | 232 m | |||
Superficie | 29,1 km² | |||
Población | 20 715 hab. (2024) | |||
• Densidad | 672,99 hab./km² | |||
Gentilicio | (cat.) franquesí, -na | |||
Código postal | 08520 | |||
Alcalde (2023) | Juan Antonio Corchado Ponce (PSC) | |||
Sitio web | www.lesfranqueses.cat | |||
Las Franquesas del Vallés (en catalán y oficialmente Les Franqueses del Vallès) es un municipio que se encuentra en la comarca del Vallés Oriental. Está situado en la provincia de Barcelona, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña, en España.
Este municipio se ubica en el centro de su comarca. Limita con varios pueblos vecinos: al norte con La Garriga y Cánoves, al este con Cardedeu y la Roca del Vallés, al sur con Granollers y al oeste con Canovellas y La Ametlla.
Contenido
- Geografía de Las Franquesas del Vallés
- Historia de Las Franquesas del Vallés
- Población de Las Franquesas del Vallés
- Cómo se organiza el gobierno local
- Economía local: ¿A qué se dedican en Las Franquesas del Vallés?
- Cultura y Tradiciones en Las Franquesas del Vallés
- Servicios en Las Franquesas del Vallés
- Galería de imágenes
- Véase también
Geografía de Las Franquesas del Vallés
Les Franqueses del Vallés está formado por cinco pueblos. El edificio del Ayuntamiento, donde se toman las decisiones importantes para el municipio, se encuentra en Corró d'Avall.
¿Cuántos habitantes tiene cada pueblo?
Aquí puedes ver la población de cada uno de los pueblos que forman el municipio:
Pueblo | Habitantes |
---|---|
Bellavista |
8988
|
Corró d'Amunt |
432
|
Corró d'Avall |
9698
|
Llerona |
1518
|
Marata |
186
|
Población actualizada a 2 de enero de 2024 |
Historia de Las Franquesas del Vallés
El territorio de Les Franqueses del Vallés tiene una historia muy antigua. Se menciona por primera vez en un documento del año 1025. En ese documento, el conde de Barcelona, Berenguer Ramón I, dio a los habitantes la libertad de poseer sus tierras y bienes. También los liberó de pagar ciertos impuestos, lo que era muy importante en aquella época.
Inicialmente, esta zona era más grande e incluía otros pueblos cercanos. Con el tiempo, los pueblos que hoy forman el municipio pasaron a depender de Barcelona en el año 1385.
Orígenes Antiguos y Hallazgos Arqueológicos
El pueblo de Marata ya se mencionaba en el año 895. Su iglesia románica, dedicada a Santa Coloma, existe desde el año 1077.
La iglesia de Santa María de Llerona es aún más antigua, documentada desde el año 990. Cerca de Llerona, se han encontrado restos de una antigua villa romana. Se cree que esta villa podría haber sido parte de un lugar donde se fabricaban monedas en la antigüedad.
Los pueblos de Corró también tienen una larga historia. Corró d'Avall se menciona en el año 989 y Corró d'Amunt en el año 1008. La iglesia de Corró d'Amunt, dedicada a Sant Mamet, es románica. La antigua iglesia de Corró d'Avall, de Santa Eulalia, fue construida en 1104.
Un dato muy interesante es que en Llerona se han encontrado herramientas de piedra que demuestran la presencia humana hace más de medio millón de años. Estos hallazgos, cerca de la masía de Can Margens, son la prueba más antigua de personas en el Vallés Oriental.
Población de Las Franquesas del Vallés
Las Franquesas del Vallés tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Aquí puedes ver cómo ha crecido la población del municipio a lo largo de los años:
Gráfica de evolución demográfica de Las Franquesas del Vallés entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En estos censos se denominaba Llarona, Corró de Val, Corró de Munt y Marata: 1842. |
Cómo se organiza el gobierno local
El gobierno de Las Franquesas del Vallés está a cargo del Ayuntamiento. El alcalde actual es Juan Antonio Corchado Ponce, del Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC).
Alcaldes de Las Franquesas del Vallés
Aquí puedes ver una lista de las personas que han sido alcaldes de Las Franquesas del Vallés desde finales del siglo XIX:
- Pere Font i Monells (1899 - 1902)
- Valerià Roca i Espina (1902 - 1903)
- Evarist Ballús i Grau (1903 - 1909)
- Antic Barnils i Ambrís (1909 - 1920)
- Miquel Figueras i Ballús (1920 - 1923)
- Lluís Ventura i Rocarias (1923 - 1924)
- Antoni Iglesias i Ganduxé (1924 - 1930)
- Josep Rovira de Villar i Viver (1930 - 1931)
- Marià Màrgens i Gibert (1931 - 1934)
- Josep Corbera i Pagès (1934 - 1936)
- Francesc Montserrat i Fontcuberta (1936 - 1939)
- Josep Maria Rovira de Villar i Dachs (1939 - 1943)
- Martí Ribas i Mateu (1943 - 1946)
- Joan Lloberas i Viaplana (1946 - 1950)
- Ramon Rof i Pou (1950 - 1954)
- Josep Torner i Aymerich (1954 - 1967)
- Lluís Rams i Ventura (1967 - 1975)
- Jaume Travé i Quintana (1975 - 1979)
- Ricard València i Schuster (1979 - 1995)
- Francesc Torné i Ventura (1995 - 2008)
- Esteve Ribalta i Sánchez (2008 - 2011 )
- Francesc Colomé i Tenas (2011 - 2023)
- Juan Antonio Corchado Ponce (2023 - )
Participación Ciudadana
Además del Ayuntamiento, los pueblos de Llerona y Corró d'Amunt tienen sus propios "consejos de pueblo". Estos consejos están formados por representantes del Ayuntamiento y de las asociaciones locales. Su función es dar ideas y sugerencias para mejorar sus pueblos. También hay un consejo similar para el sector agrícola, llamado Consejo de la Pagesia, que busca apoyar a los agricultores del municipio.
Economía local: ¿A qué se dedican en Las Franquesas del Vallés?
La economía de Las Franquesas del Vallés se basa en la agricultura, la ganadería y la industria.
Agricultura en Las Franquesas del Vallés
Aunque el municipio ha crecido mucho, la agricultura sigue siendo importante. Casi la mitad del terreno se usa para cultivar. Principalmente se cultiva de secano (sin riego artificial), pero también hay huertos y cereales. Un producto muy especial de la zona es la mongeta del ganxet, un tipo de judía muy apreciada por su sabor.
Tipo de cultivo | Hectáreas |
---|---|
Herbáceos | 1422 |
Frutales | 3 |
Olivar | 34 |
Viñedo | 2 |
Año:2009 |
Ganadería en Las Franquesas del Vallés
La ganadería también es una actividad económica importante. Aunque hay menos granjas que antes, la producción de animales ha aumentado. Se crían principalmente ganado ovino (ovejas), porcino (cerdos) y avicultura (aves de corral).
Tipo de Ganado | Unidades |
---|---|
Bovinas | 3563 |
Ovinas | 574 |
Cabrías | 474 |
Porcinas | 7399 |
Aves | 7991 |
Conejas madres | 1755 |
Equinas | 43 |
Año:2009 |
Industria en Las Franquesas del Vallés
Gracias a su buena ubicación, cerca de Granollers y Barcelona, Las Franquesas del Vallés tiene una importante actividad industrial. Cuenta con cuatro zonas industriales: el Pla de Llerona, el Congost, el Ramassar y el Polígono 10.
Los sectores industriales más importantes son el químico, el metalúrgico y el textil.
Cultura y Tradiciones en Las Franquesas del Vallés
El municipio cuenta con lugares históricos y celebra muchas fiestas y eventos.
Monumentos y Lugares de Interés
- Ayuntamiento de Les Franqueses del Vallés:
Este edificio fue construido en 1913 y es un ejemplo del estilo Modernismo. Al principio, era una escuela y el Ayuntamiento, pero hoy es principalmente la sede del gobierno local. También alberga un centro de salud y una oficina de seguridad. Es un edificio grande con una torre del reloj muy bonita.
- Torre de Seva o Castell de Marata:
Es una antigua masía (casa de campo) fortificada de origen medieval. Tiene una torre en una esquina y fue reconstruida en el siglo XX. Al lado de la torre hay una pequeña capilla dedicada a los santos Abdón y Senén, que data del año 1606. Este conjunto es considerado un bien cultural importante.
- Iglesia de Santa Coloma de Marata:
Esta iglesia románica fue construida en el siglo XI. A lo largo de los siglos XVII y XVIII, se le añadieron capillas laterales. Durante unas excavaciones en 1970, se encontraron diez silos (lugares para guardar grano) debajo del suelo, lo que indica que hubo construcciones anteriores a la iglesia en ese mismo lugar. Se encuentra en un bonito entorno rural.
Fiestas Populares
En Las Franquesas del Vallés se celebran muchas fiestas a lo largo del año:
- Fiesta de la Primavera de Bellavista: Se celebra entre mayo y junio con talleres, bailes, conciertos y actividades para niños.
- Fiesta de les Golfes: En octubre, en Bellavista, con juegos de mesa, talleres y conciertos.
- Fiesta Mayor de Verano de Bellavista: El primer viernes de julio, con desfiles, habaneras, fuegos artificiales y actividades deportivas.
- Fiesta Mayor de Verano de Corró d’Amunt: El primer fin de semana de agosto, con teatro, petanca, espectáculos infantiles y bailes.
- Fiesta Mayor de Verano de Corró d’Avall: El tercer lunes de septiembre, con actividades para todo el pueblo.
- Fiesta Mayor de Verano de Llerona: El 8 de septiembre, con autocross, juegos infantiles, bailes y sardanas.
- Fiesta Mayor de Verano de Marata: El último fin de semana de julio, con actividades deportivas, conciertos, teatro y juegos infantiles.
- Bailes de la Espolsada: Un baile tradicional que solo se conserva en las fiestas mayores de Corró de Vall y Marata.
Ferias y Eventos Deportivos
El municipio también organiza ferias y eventos deportivos:
- Feria Comercial: A mediados de diciembre, los comercios locales muestran sus productos en stands.
- Feria de Sant Ponç: En mayo, en Corró de Vall, con puestos de artesanía y productos gastronómicos.
- Feria Mercado de Navidad: El fin de semana antes de Navidad, en Corró d’Avall, para promocionar el comercio local con exposiciones de animales y demostraciones de oficios antiguos.
- Media Maratón Granollers-Les Franqueses-La Garriga-Granollers: Una carrera de 21 kilómetros que pasa por el municipio, muy popular en Cataluña.
- Cursa Popular de Bellavista: Una carrera de fondo que se celebra entre junio y julio.
- Trofeo BTT Corró d'Amunt: Una competición de bicicletas de montaña que forma parte de la Copa Catalana Internacional.
Servicios en Las Franquesas del Vallés
El municipio cuenta con varios centros educativos para los jóvenes:
Colegios e Institutos
- Escuela Sanpera i Torras
- Escuela Guerau de Liost
- Escuela Bellavista-Joan Camps
- Escuela Camins
- Escuela Colors
- Instituto Lauro
- Instituto Til·ler
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Les Franqueses del Vallès Facts for Kids