robot de la enciclopedia para niños

Las Escuelas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Las Escuelas
localidad
Las Escuelas04.jpg
Las Escuelas ubicada en España
Las Escuelas
Las Escuelas
Ubicación de Las Escuelas en España
Las Escuelas ubicada en Provincia de Jaén (España)
Las Escuelas
Las Escuelas
Ubicación de Las Escuelas en la provincia de Jaén
País Bandera de España.svg España
• Provincia JaénBandera de la provincia de Jaén.svg Jaén
• Comarca La Loma
• Partido judicial Baeza
• Municipio Bandera de Baeza (Jaén).svg Baeza
Ubicación 37°52′16″N 3°30′44″O / 37.871111111111, -3.5122222222222
Población 112 hab. (INE 2023)
Gentilicio escoleño, -ña
Código postal 23539

Las Escuelas es un pequeño pueblo o pedanía en España. Pertenece al municipio de Baeza, que se encuentra en la provincia de Jaén. Está a unos 10 kilómetros del río Guadalquivir.

En 2023, Las Escuelas tenía 112 habitantes. Su población suele aumentar un poco durante el verano. Desde el pueblo, se pueden ver claramente las montañas de Sierra Mágina. Destacan el monte Aznaitín (1745 metros) y el pico Almadén (2036 metros).

Archivo:Las Escuelas02
Calle principal de Las Escuelas

¿Cómo es la economía en Las Escuelas?

La economía de Las Escuelas se basa casi por completo en el cultivo de olivos. La variedad más común es la picual, que se usa para producir aceite de oliva de muy buena calidad. El suelo de la zona es perfecto para este cultivo. Hoy en día, casi todas las plantaciones de olivos tienen sistemas de riego.

De forma menos común, también se cultivan aceitunas de mesa de la variedad cornezuelo. Otros cultivos que se siembran en menor cantidad son los cereales, la alcaparra y los almendros. La ganadería, que antes era muy importante para la economía, ahora es solo una actividad pequeña.

Archivo:Las Escuelas01
Plaza e iglesia de San Isidro Labrador.

Lugares de interés e historia

La Iglesia de San Isidro Labrador

La Iglesia de San Isidro Labrador es un templo católico. Fue construida en el año 2000 sobre el mismo lugar donde antes había otra iglesia con el mismo nombre, que se había levantado en 1947. Esta iglesia depende de la parroquia de Santiago el Mayor, en Jimena.

Restos Antiguos

En Las Escuelas se pueden encontrar algunos restos históricos. Existe el perímetro de una antigua casa-cortijo, con un arco de entrada completo y partes de muros visibles. Estos datan de finales del siglo XIX. También hay restos neolíticos en el Cerro del Hornero, a medio kilómetro al sur del pueblo.

Las Salinas de Las Escuelas

Las Salinas de Las Escuelas son un lugar donde se extraía sal. Los documentos más antiguos sobre estas salinas, que están en el municipio de Baeza, son del siglo XIII. En esa época, el rey Alfonso X dio permiso para que el ayuntamiento gestionara las salinas. Estas se encuentran a unos 300 metros de Las Escuelas. Más tarde, los Reyes Católicos también protegieron su funcionamiento.

Las salinas se construyeron principalmente con piedra y arcilla que se obtenían del mismo arroyo Salado, donde están ubicadas. Aunque ya no se usan para extraer sal, son un lugar visitado por su bonito paisaje. A veces, la gente recoge su agua porque se cree que tiene propiedades medicinales. Por ejemplo, se usa para limpiar los pies o para ayudar a personas con problemas en los pies. El Ayuntamiento de Baeza tiene un proyecto para restaurar estas salinas.

Personas destacadas

Joaquina López Fuentes

Joaquina López Fuentes nació en Linares (Jaén) el 23 de mayo de 1947 y falleció en abril de 2014. Vivió casi toda su vida en Las Escuelas, a donde llegó de muy pequeña con sus padres. Tenía una gran pasión por la poesía y empezó a escribir hace algunos años. Publicó sus poemas con el apoyo del Ayuntamiento de Baeza. Ganó dos premios de poesía y participó en otros concursos. Su libro, "El sentir de mujer", lo dedicó a su familia y a sus cuatro hijos.

Antonio Hervás Amezcua

Antonio Hervás Amezcua es un pintor que también trabaja en otras formas de arte, como esculturas, mosaicos y grabados. Nació en Jaén en 1951 y vivió en Las Escuelas hasta 1966. Después se mudó a Gavá (Barcelona), donde vive desde entonces.

Festividades y eventos

Fiestas Patronales

Las Escuelas celebra sus fiestas patronales el 15 de mayo, en honor a San Isidro Labrador. Además, en los últimos años se han recuperado otras fiestas tradicionales. Entre ellas, la hoguera de San Antón y la preparación de gachas el Día de Todos los Santos. A mediados de agosto, también se celebra la "Fiesta del Turista", dedicada a las personas que regresan al pueblo en esas fechas.

Festival de Música Skulls of Metal

Las Escuelas es muy conocida por el festival anual "Skulls of Metal". Este evento ha contado con la participación de importantes grupos de hard rock y metal de España, como Saratoga, Tierra Santa, Sphinx, Legen Beltza o Ñu. Se celebra sin interrupción desde el año 2002.

El festival, que se organiza en Las Escuelas (Baeza, Jaén), es impulsado por la Asociación Juvenil Los Escoleños. Es muy importante porque ha sido un punto de partida para muchas bandas de rock y metal de Jaén. También ha hecho que este pequeño pueblo sea conocido, convirtiéndose en una de sus tradiciones más destacadas.

El Festival Skulls of Metal comenzó en agosto de 2002. Al principio, era una pequeña muestra de grupos locales. Su objetivo era recaudar dinero para ayudar a construir la iglesia del pueblo. En esa primera edición, actuaron bandas como Rojo Libanés, Berrines y Moonlight Fear.

En 2003, el festival creció y empezó a traer bandas de nivel nacional e internacional, como Tierra Santa. También siguió apoyando a grupos locales. En 2005, el festival tuvo un gran éxito con la actuación de Saratoga, una de las bandas más populares del momento.

A pesar de algunos desafíos, el festival ha continuado celebrándose, cambiando a veces de lugar o fecha para adaptarse. Ha logrado mantener su calidad y variedad, trayendo a grupos importantes y dando visibilidad a nuevas bandas.

Deportes

C.D. Sinmaquia Deportiva de Las Escuelas

En 2008, se fundó el Club Deportivo Sinmaquia de Las Escuelas. Al principio, era un equipo de tenis de mesa. En la temporada 2008-2009, tuvo un equipo en la División de Honor Andaluza y otro en la Liga Provincial. En la temporada siguiente, ambos equipos jugaron en la División de Honor Andaluza.

Además del tenis de mesa, el club también creó secciones de fútbol sala, ajedrez y ciclismo. El equipo de fútbol sala participó en la Liga Local de Baeza en 2008-2009 y en la Liga Local de Begíjar en 2009-2010.

kids search engine
Las Escuelas para Niños. Enciclopedia Kiddle.