robot de la enciclopedia para niños

Larrún para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Larrún
Larhun o Larrun / La Rhune
Larrun -BT- 01.jpg
Larrún
Localización geográfica
Continente Europa
Cordillera Pirineos
Coordenadas 43°18′33″N 1°38′08″O / 43.309166666667, 1.6355555555556
Localización administrativa
País Bandera de Francia Francia
EspañaBandera de España España
División Urruña
Características generales
Altitud 905 m
Prominencia 670 metros
Era geológica Pérmico
Tipo de rocas arenisca
Archivo:Petit train la rhune
Le petit train de la Rhune
Archivo:La Rhune Neige
Larrún bajo la nieve
Archivo:Larrun - Cumbre -BT- 01
Vista más abajo de la cumbre que muestra sus instalaciones: brasserie, tiendas de recuerdos, antena de transmisión

El pico Larrún (también conocido como Larhun o Larrun en euskera, y La Rhune en francés) es una montaña en los Pirineos occidentales. Se encuentra justo en la frontera entre España y Francia, uniendo las regiones históricas de Labort y Navarra. Su cima alcanza los 905 metros de altura.

Larrún es un lugar muy visitado en Francia. Desde 1924, muchas personas suben a la cima gracias al Petit train de La Rhune. Este es un ferrocarril de cremallera que parte del paso de montaña de Saint Ignace.

Desde la cumbre, se puede disfrutar de una vista increíble. Se ven los territorios de Baja Navarra, Navarra y Guipúzcoa. También se aprecia la Costa Vasca junto al mar Cantábrico, desde San Sebastián hasta la desembocadura del río Adur, e incluso las Landas y el océano Atlántico.

Larrún: Una Montaña Especial en los Pirineos

Larrún es una cumbre destacada en la cadena montañosa de los Pirineos. Su nombre en euskera, Larhun o Larrun, se cree que significa 'buenos pastos'. Esta montaña es un punto de encuentro natural entre dos países y varias regiones históricas.

¿Cómo se formó Larrún?

Aunque a veces se ha pensado que Larrún fue un volcán, esto no es correcto. En realidad, su forma se debe a la gran resistencia de las rocas que la componen. Estas rocas son principalmente areniscas y conglomerados de la Era Pérmica. Son tan duras que han resistido la erosión a lo largo de millones de años. Cerca de la montaña, sí se encuentran algunas rocas de basalto, pero no indican que Larrún sea un volcán.

La Historia Antigua de Larrún

La presencia de crómlechs, túmulos y dólmenes en las laderas de Larrún muestra que los seres humanos han habitado esta zona desde la prehistoria. Desde hace mucho tiempo, la montaña ha sido hogar de los pottoka (una raza de caballos pequeños) y de rebaños de ovejas.

A principios del siglo XVII, un juez llamado Pierre de Lancre visitó la provincia vasca de Labort. Él creía que en la cima de Larrún se realizaban reuniones especiales. Más tarde, la emperatriz Eugenia, que pasaba tiempo en Biarriz, puso de moda las excursiones a esta hermosa montaña.

Leyendas de la Montaña Larrún

Larrún, siendo la montaña más alta de Labort, ha inspirado muchas historias y leyendas. Una de ellas cuenta que dentro de la montaña vivía una serpiente gigante de siete cabezas, llamada lehensugea. Se dice que un día, esta serpiente escupió metales preciosos que estaban en el interior de la montaña. El oro y la plata bajaron por las laderas de Larrún como ríos ardientes, quemando los bosques de la zona. Esta leyenda intenta explicar por qué no hay muchos bosques en Labort.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Larrun Facts for Kids

kids search engine
Larrún para Niños. Enciclopedia Kiddle.