robot de la enciclopedia para niños

Conejo de los volcanes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Conejo de los volcanes
Romerolagus diazi - Zoologico de Chapultepec, Ciudad de México - Cropped.jpg
Estado de conservación
En peligro (EN)
En peligro (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Lagomorpha
Familia: Leporidae
Subfamilia: Paleolaginae
Género: Romerolagus
Merriam, 1896
Especie: R. diazi
(Ferrari-Pérez, 1893)
Distribución

El conejo de los volcanes (Romerolagus diazi), también llamado teporingo o zacatuche, es un pequeño mamífero que vive en las montañas del centro de México. Pertenece a la familia de los conejos y liebres, conocida como lagomorfos. Es el único miembro de su género, Romerolagus, lo que lo hace muy especial.

Este conejo vive en bosques y áreas de pastos altos, llamadas zacatonales, a más de 2800 metros de altura. Lamentablemente, se encuentra en peligro de extinción. Esto se debe principalmente a que su hogar natural está desapareciendo o se está dividiendo en pedazos más pequeños.

¿De dónde vienen sus nombres?

El significado de "zacatuche"

La palabra zacatuche viene del náhuatl, una lengua indígena de México. Significa "conejo de los zacatonales". Zacatl significa "zacate" (pasto alto) y tochtli significa "conejo". Esto describe muy bien dónde vive este animal.

El misterio de "teporingo"

El origen de la palabra teporingo no es tan claro. Se cree que podría estar relacionada con tepolito, que significa "el de las rocas". Esto también podría referirse a los lugares rocosos donde a veces se encuentra este pequeño conejo.

¿Por qué se llama Romerolagus diazi?

El nombre científico Romerolagus fue elegido en honor a Matías Romero, quien fue embajador de México en Washington. Él ayudó mucho a unos investigadores de Estados Unidos, E. W. Nelson y E. A. Goldman, a trabajar en México. La segunda parte del nombre, diazi, es un homenaje a Agustín Díaz. Él fue director de una importante comisión geográfica a finales del siglo XIX.

¿Dónde vive el conejo de los volcanes?

Este conejo habita en la parte central del Eje Neovolcánico de México. Se le encuentra en volcanes como el Pelado, el Tláloc, el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl. Vive a alturas entre los 2800 y 4200 metros. Prefiere los pastizales nativos de las montañas, conocidos como zacatonales, y los bosques abiertos de pinos con mucha vegetación baja.

¿Cómo es el conejo de los volcanes?

El conejo de los volcanes mide alrededor de 30 centímetros de largo. Tiene una cola muy pequeña, de unos 2 o 3 centímetros, y orejas de unos 4 centímetros. Sus orejas son más pequeñas que las de otros conejos. Su peso promedio es de 600 gramos, ¡como un paquete de arroz!

Su pelo es corto y suave, de color amarillo y negro. Algunas partes de sus patas y cara son de color ocre (un tono entre amarillo y marrón). También tiene un pequeño triángulo de pelo rubio en la nuca.

¿Cómo se comporta el conejo de los volcanes?

Actividad diaria y refugios

Aunque pueden estar activos durante el día o la noche, los conejos de los volcanes suelen estar más activos por las mañanas y al final de la tarde. Es probable que entre las 10 de la mañana y las 2 de la tarde estén fuera de sus escondites.

Viven en madrigueras que construyen entre los pastos altos. En cada madriguera viven grupos de 2 a 5 conejos. No dejan que conejos extraños entren en su hogar. Si sienten peligro, emiten llamadas agudas y fuertes para avisar a los demás. Sus madrigueras pueden medir hasta 5 metros de largo y estar a 40 centímetros bajo tierra.

A veces, en lugar de usar las madrigueras, construyen nidos en los pastizales para sus crías. Se mueven principalmente entre las áreas con pasto, pero a veces salen a buscar comida en campos de cultivo cercanos.

¿Quiénes son sus enemigos naturales?

Los principales animales que cazan al conejo de los volcanes son la comadreja, las musarañas, el lince, el coyote, el zorro gris y la víbora de cascabel. También son cazados por el cacomixtle norteño, así como por perros y gatos domésticos, y por los seres humanos.

¿Cómo se reproducen?

El conejo zacatuche puede tener crías durante todo el año, pero son más activos en la reproducción durante el verano. Construyen nidos pequeños y escondidos en los pastizales, usando sus propios pelos y trozos de plantas. Estos nidos solo se construyen de abril a septiembre.

El embarazo dura 39 días. Pueden tener hasta 3 crías en cada camada. Los conejitos nacen con pelo, pero con los ojos cerrados. No pueden moverse ni alimentarse solos hasta que cumplen 3 semanas. Sin embargo, solo permanecen en el nido durante unos 14 días.

¿Por qué está en peligro el conejo de los volcanes?

El conejo de los volcanes es una especie única de México y está clasificada como "en peligro de extinción" por la UICN. Las principales razones de su peligro son:

  • El avance de la agricultura y la siembra de árboles en lugares donde no deberían estar, incluso en áreas protegidas.
  • El mal manejo del fuego y del pastoreo.
  • El crecimiento de las ciudades, que invade su hogar.

Todo esto causa que su hábitat natural, los pastizales, se divida y se reduzca, disminuyendo el área donde pueden vivir. También el aumento de la población humana cerca de su hábitat contribuye a este problema.

Desde 1987, algunos estudios ya indicaban que el teporingo no se encontraba en el Nevado de Toluca. Aunque no hay pruebas científicas de que haya existido una población permanente allí, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) ha dicho que la especie está extinta en esa zona. Sin embargo, otras instituciones como la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) han aclarado que no se puede declarar extinta una especie si no han pasado más de cincuenta años sin avistamientos. Además, no se ha confirmado su presencia histórica en el Nevado de Toluca. Por eso, el Libro Rojo de la UICN ya no menciona el Nevado de Toluca como un lugar donde viva o pueda vivir esta especie.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Volcano Rabbit Facts for Kids

kids search engine
Conejo de los volcanes para Niños. Enciclopedia Kiddle.