Laguna Paiva para niños
Datos para niños Laguna Paiva |
||||
---|---|---|---|---|
Ciudad y municipio | ||||
![]() |
||||
|
||||
Localización de Laguna Paiva en Provincia de Santa Fe
|
||||
Coordenadas | 31°18′59″S 60°39′26″O / -31.316333333333, -60.657305555556 | |||
Entidad | Ciudad y municipio | |||
• País | Argentina | |||
• Provincia | ![]() |
|||
• Departamento | La Capital | |||
Intendente |
Elvio Omar Cotterli (Frente Partidario Paivense) Antecesor: Rodrigo Martin Fernández - (Unión Vecinal Democrática) |
|||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 5 de junio de 1913 (Reynaldo Cullen) | |||
Altitud | ||||
• Media | 16 m s. n. m. | |||
Población (2010) | ||||
• Total | 12,446 hab. | |||
Gentilicio | paivense | |||
Huso horario | UTC−3 | |||
Código postal | S3020 | |||
Prefijo telefónico | 0342 | |||
Sitio web oficial | ||||
Laguna Paiva es una ciudad argentina que se encuentra en la provincia de Santa Fe. Está a unos 40 km al norte de la capital de la provincia, Santa Fe.
Esta ciudad fue un lugar muy importante para el Ferrocarril General Belgrano, con una de sus instalaciones más grandes. La ciudad de Laguna Paiva es la capital de su propio municipio. Este municipio tiene una extensión de 134 km² y limita con otras localidades como Llambi Campbell al norte y Nelson al oeste.
Contenido
Historia de Laguna Paiva
La historia de Laguna Paiva está muy ligada al ferrocarril. Fue un factor clave para el desarrollo de la economía local.
Primeros años y el ferrocarril
- 1906: Se empezó a construir la vía del tren que conectaría San Cristóbal con Santa Fe.
- 1908: Se inauguró la Estación Laguna Paiva en las tierras de Reynaldo Cullen. Esto hizo que surgieran tiendas para los trabajadores del tren.
- 1910: La población creció y se fundó la primera escuela, que hoy es la Escuela Nº 31 Mariano Moreno.
- 1911: Se instaló un depósito de locomotoras del Ferrocarril Central Norte. También se creó la primera Comisión de Fomento.
- 1912: Se establecieron el Juzgado de Paz y el Registro Civil. Además, comenzaron los trabajos para construir un puente sobre el Arroyo Aguiar.
- 1913: El 5 de junio, el gobierno provincial aprobó el diseño del pueblo fundado por Reynaldo Cullen.
- 1915: El 16 de junio, comenzaron a funcionar los primeros talleres ferroviarios del pueblo. Esto atrajo a más trabajadores y ayudó al crecimiento de la economía local.
- 1923: El 8 de octubre se fundó la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos y Beneficencia, una de las primeras instituciones sociales.
- 1925: El 25 de mayo se fundó la Biblioteca Popular Juan Bautista Alberdi.
- 1929: Se construyó la parroquia Sagrado Corazón de Jesús.
- 1947: Los ferrocarriles pasaron a ser propiedad del Estado. Durante este tiempo, el pueblo de Reynaldo Cullen creció mucho.
- 1954: El 26 de junio se inauguró el hospital Policlínico Ferroviario.
- 1961: Se realizó un censo que registró 12.536 habitantes.
- 1967: El 21 de septiembre, después de varios intentos, el pueblo de Reynaldo Cullen fue declarado ciudad, con el nombre de Laguna Paiva.
- 1973: Se creó el Escudo Municipal de Laguna Paiva.
- 1982: El 30 de agosto se inauguró la Plazoleta Nacional del Ferroviario, que tiene elementos relacionados con la actividad ferroviaria, como una locomotora a vapor.
- 1985: El 1 de septiembre se inauguró el Monumento Nacional al Trabajador Ferroviario.
Cambios recientes
- 1993: El 26 de marzo se creó la Cooperativa de Trabajo Industrial Laguna Paiva Ltda. Esta cooperativa comenzó a reparar vagones de tren.
- 1993: El 1 de diciembre, la cooperativa inició sus actividades. Esto marcó un cambio importante, ya que la población había dependido de una empresa estatal por muchos años.
- 2006: El 24 de septiembre se inauguró un busto en honor al fundador, Don Reynaldo Cullen, en la Plaza Central.
- 2007: Se inauguró el Monumento al ARA General Belgrano.
- 2016: Se creó la Bandera de Laguna Paiva.
Campo Militar San Pedro
El Campo Militar San Pedro es un terreno del Ejército Argentino que está a 12 kilómetros de Laguna Paiva. Fue declarado "sitio de memoria" el 15 de septiembre de 2012.
Infraestructura y servicios
Economía local
La actividad económica más importante de Laguna Paiva se centra en la empresa de Provisión Siderúrgica y Electromecánica S.A., que forma parte del grupo EMEPA. Como la ciudad está cerca de la capital provincial, muchas personas también trabajan allí.
Educación en Laguna Paiva
La ciudad cuenta con varias instituciones educativas:
- Cinco escuelas primarias públicas y una semiprivada.
- Tres instituciones de nivel medio públicas y una semiprivada.
- Una escuela especial.
- Un instituto de formación docente.
- Un centro de educación física.
Turismo y recreación
Laguna Paiva tiene un balneario a siete kilómetros del centro. El balneario cuenta con baños, duchas, piletas y asadores. Es un lugar popular para que los jóvenes se reúnan, especialmente en el Día del Estudiante.
Hotelería
La ciudad ofrece opciones de alojamiento como el Hotel y restó Ympronta, además de lugares para eventos y bares.
Entidades deportivas
- Club Atlético Estrellas de Talleres
- Club Atlético Juventud
- Club El Buzón
- Club Los Hornos
- Club Social y Deportivo Alumni
Entidades educativas
- Escuela N.º 1025 Manuel Belgrano
- Escuela N.º 31 Mariano Moreno
- Escuela N.º 532 Juan Bautista Alberdi
- Escuela N.º 688 Domingo Faustino Sarmiento
- Escuela N.º 1070 Estados Unidos del Brasil
- Escuela N.º 51 Mariano Moreno
- Escuela N.º 691 Laureana de Olazábal
- Escuela de enseñanza media N.º 423 Reynaldo Cullen
- Escuela de enseñanza técnica profesional N.º 458 Hernandarias de Saavedra
- Instituto particular incorporado N.º 1135 presbítero Alcides Carlos Frencia
- Escuela enseñanza superior orientada particular incorporada N.º 3182 presbítero Alcides Carlos Frencia
- Instituto superior particular incorporado N.º 9100 presbítero Alcides Carlos Frencia
- Centro de educación física N.º 30
- Escuela de formación laboral N.º 2101
- Escuela especial N.º 2063 Sendero de Amor
- Jardín N.º 1471 Niño Jesús
- Jardín N.º 269 Carlos Bruno Aerberhad
Parroquias
- Parroquia Sagrado Corazón de Jesús
- Capilla Santa María del Carmen
- Capilla Cristo Obrero
- Capilla María Auxiliadora
Bibliotecas
- Biblioteca popular Juan Bautista Alberdi
- Biblioteca popular Villa Talleres
Salud
- SAMCo Local (hospital Base referencial de 2° Nivel)
- CAPS Griselda Meratti de Barrio Oeste.
- CAPS Villa Talleres
- CAPS Pro.G Yossen, de Barrio Los Hornos.
- CAPS Barrio Peyrano (municipal)
- CAPS Villa Canario (municipal)
Santos patronos
Fiestas nacionales
- Fiesta Nacional del Ferroviario
Personajes Destacados
- Leonor Marzano
- Gustavo Siviero
- Ricardo Altamirano
Galería de imágenes
-
Parroquia Sagrado Corazón de Jesús