Lago La Plata para niños
El Lago La Plata es un hermoso lago de origen glaciar que se encuentra en la parte oeste de la provincia de Chubut, en Argentina. Es un lugar natural muy importante y forma parte de un sistema de lagos.
Este lago, junto con el Lago Fontana, forman un conjunto conocido como el complejo de lago La Plata - lago Fontana. Ambos lagos nacieron por la acción de los glaciares hace mucho tiempo. Están muy cerca, a solo 1,5 km de distancia, y se conectan por un río llamado río Unión. Estos lagos se ubican al pie de la Cordillera de los Andes, en una zona conocida como la Patagonia andina.
Los lagos se extienden por un valle que va de este a oeste. El Lago La Plata tiene una costa de 97 km y guarda una gran cantidad de agua. Como la mayoría de los lagos de la Patagonia, sus aguas son muy profundas y frías. Se alimentan principalmente de la nieve y la lluvia.
Contenido
¿Cómo es el Lago La Plata?
La superficie del Lago La Plata es de unas 14.000 hectáreas. Alrededor del lago, puedes encontrar un tipo de bosque llamado "bosque andino patagónico". En este bosque crecen árboles como la lenga (Nothofagus pumilio), el ñire y el coihue. Este tipo de bosque es propio de climas fríos y húmedos.
La zona que rodea el lago es parte de la "Cordillera Patagónica de los Andes". Aquí hay montañas que no superan los 1600 m s. n. m. al este y otras que llegan a más de 2200 m s. n. m. al oeste. En esta región, la naturaleza se mantiene casi intacta. Hay algunos lugares para visitantes, como Huentecó (que significa "Entre aguas" en un idioma antiguo de la zona) y Bahía Arenal, a la que solo se puede llegar navegando por el lago.
En el año 2017, se realizó un estudio para medir la profundidad del lago. Se descubrió que el Lago La Plata tiene una profundidad máxima de 185 metros. Esta gran profundidad es importante para los planes de conservación que buscan asegurar el suministro de agua para las comunidades del sur de Chubut.
Plantas del Lago La Plata
Las plantas que crecen alrededor del lago se adaptan a la altura y a los fuertes vientos. Cuanto más alto es el lugar, más pequeñas y resistentes son las plantas. El ñire (Nothofagus antarctica) es uno de los árboles más fuertes en estas condiciones.
Animales del Lago La Plata
En los alrededores del lago, viven muchos animales interesantes. Algunos de ellos son el Huemul, un ciervo que está en peligro de extinción, el zorro gris y el zorro colorado. También hay animales que fueron traídos a la zona hace mucho tiempo, como el ciervo colorado y el jabalí.
Más hacia las zonas de pastizales de la estepa patagónica, se pueden ver el puma, el guanaco, el choique (un tipo de avestruz pequeño), el zorrino y la liebre europea. En cuanto a las aves, hay cauquén, cisne de cuello negro y flamenco.
En las aguas del lago, se encuentran truchas arcoíris (Oncorhynchus mykiss) y truchas fontinalis (Salvelinus fontinalis). Estas especies no son de aquí, sino que fueron traídas de Estados Unidos y Canadá para la pesca deportiva. El Lago La Plata es un lugar muy recomendado para esta actividad.
¿Por qué es importante proteger el Lago La Plata?
El ecosistema del Lago La Plata tiene mucha vida, aunque no una gran variedad de especies debido al clima. Predominan los bosques de lenga y ñire.
En estos bosques, también se encuentran otras plantas como la Berberis pearcei, Drimys winteri y Gaultheria phillreaefolia.
Como en cualquier lugar natural que no ha sido muy alterado, hay árboles viejos que pueden ser afectados por enfermedades de plantas. Esto puede generar bacterias y hongos. Sin embargo, si no hay acciones que alteren el equilibrio natural, el parque se mantiene saludable.
El Proyecto del Parque Protegido Shoonem
En el año 2013, la Municipalidad de Alto Río Senguer creó un área natural protegida llamada Parque Protegido Shoonem. Este parque se encuentra en un gran territorio con bosques y estepa.
El objetivo de este proyecto es atraer turistas y ayudar al desarrollo de la comunidad local, que se dedica principalmente a la ganadería y a trabajos en la administración pública. La idea es que, al impulsar este parque y realizar investigaciones científicas, se puedan ofrecer servicios turísticos y fomentar la educación ambiental para todos.
El Parque Protegido Shoonem es muy importante porque protege a los Huemules (Hippocamelus bisulcus), un ciervo patagónico que está en grave peligro de extinción. El nombre "Shoonem" es el nombre que le daban los antiguos habitantes de la zona a este ciervo, y por eso es la especie más representativa del parque. Las actividades científicas se centran en ayudar a que esta especie se recupere.
El parque se extiende hacia el norte, oeste y sur, y limita con Chile. En Chile, también hay una reserva natural cercana llamada R.N. Lago Las Torres. Juntos, estos dos lugares forman un "corredor biológico" que ayuda a proteger la naturaleza y a fortalecer los lazos entre ambos países a través del turismo. Además, esta iniciativa ayuda a proteger las fuentes de agua de las que dependen muchas ciudades de la Patagonia central, así como la industria y las actividades agrícolas y ganaderas.
Crear y gestionar un parque protegido a nivel municipal es un gran desafío, ya que estas tareas suelen ser responsabilidad de los gobiernos nacionales o provinciales. Esta decisión de la Municipalidad de Alto Río Senguer es un ejemplo de cómo se puede planificar el uso del territorio para actividades económicas a pequeña escala, y sirve de aprendizaje para otras comunidades.
El agua del Lago La Plata
El Lago La Plata forma parte de la cuenca del río Senguerr. Antiguamente, este río llegaba hasta el océano Atlántico a través del río Chubut. Sin embargo, hoy en día, el río Senguerr termina en los lagos Colhué Huapi y Musters, sin llegar al océano.
El Lago La Plata, junto con el Lago Fontana, son puntos estratégicos porque proveen de agua al río Senguerr. Este río, a su vez, abastece de agua a muchas personas en el norte de Santa Cruz y el sur de Chubut, lo que los convierte en recursos hídricos vitales para la región.