Lagartija pallaresa para niños
Datos para niños
Lagartija pallaresa |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Orden: | Squamata | |
Suborden: | Sauria | |
Familia: | Lacertidae | |
Subfamilia: | Lacertinae | |
Género: | Iberolacerta | |
Especie: | I. aurelioi Arribas, 1994 |
|
Distribución | ||
![]() |
||
Sinonimia | ||
|
||
La lagartija pallaresa (Iberolacerta aurelioi) es un tipo de lagartija que pertenece a la familia de los Lacertidae. Es una especie endémica, lo que significa que solo se encuentra en una región específica del mundo. En este caso, vive únicamente en la parte central y oriental de los Pirineos.
Contenido
¿Dónde vive la lagartija pallaresa?
La lagartija pallaresa es una especie que solo se encuentra en la Península Ibérica. Vive en tres zonas montañosas principales de los Pirineos. Estas zonas están donde se unen España, Francia y Andorra.
Regiones específicas de su hábitat
Las áreas donde se encuentra son:
- Montroig
- Pica de Estats
- Coma Pedrosa-Tristaina-Serrera
También hay un grupo más pequeño de estas lagartijas al sur, en el Serrat de Capifonts. La mayor parte de su población vive en Cataluña, España. Allí, se encuentra solo en la comarca del Pallars Sobirá, que está en la provincia de Lérida.
¿Cómo es el hogar de la lagartija pallaresa?
Esta lagartija vive en las zonas más altas de las montañas, conocidas como el piso alpino. Se la puede encontrar desde los 2.100 metros hasta casi los 3.000 metros de altitud. Sin embargo, la mayoría de ellas viven entre los 2.300 y los 2.500 metros.
Características de su entorno
Su hogar son los circos glaciares, que son como grandes valles en forma de cuenco creados por antiguos glaciares. Prefiere vivir entre rocas que le ofrecen protección y que reciben mucha luz del sol.
¿Qué amenazas enfrenta la lagartija pallaresa?
La lagartija pallaresa es una especie en peligro. Esto se debe a que su hogar es muy pequeño y específico. Solo vive en ciertas zonas rocosas y protegidas de los circos glaciares.
Principales peligros para su supervivencia
Las principales amenazas para esta lagartija son:
- La destrucción de su hábitat natural. Esto ocurre por la construcción de centrales hidroeléctricas, estaciones de esquí o refugios de montaña.
- La captura ilegal de ejemplares.
- El cambio climático, que afecta a los ecosistemas de alta montaña.
Véase también
En inglés: Aurelio's rock lizard Facts for Kids