Labordeboy para niños
Datos para niños Labordeboy |
||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
Localización de Labordeboy en Provincia de Santa Fe
|
||
Coordenadas | 33°43′04″S 61°18′51″O / -33.7177608, -61.3142356 | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | General López | |
Presidente Comunal | Bruno Iommi Cilea (PJ) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 17 de marzo de 1914 (León Laborde Boy) | |
Superficie | ||
• Total | 120 km² | |
Altitud | ||
• Media | 104 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 1171 hab. | |
Gentilicio | labordebense | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | S2726 | |
Prefijo telefónico | 03465 | |
Sitio web oficial | ||
Labordeboy es una pequeña localidad ubicada en el departamento General López, en la provincia de Santa Fe, Argentina.
Se encuentra a unos 300 km de la ciudad de Santa Fe y a 130 km de Rosario. También está a 15 km al norte de la Ruta Nacional 8.
Contenido
Población de Labordeboy
Según el censo de 2010, Labordeboy tenía 1.011 habitantes. Esta cifra incluye el barrio Villa Estela y las áreas rurales cercanas. En el censo de 2001, la población era de 1.091 personas.
Gráfica de evolución demográfica de Labordeboy entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
Historia de Labordeboy
Primeros Habitantes y Orígenes
Los primeros habitantes de esta región fueron grupos indígenas como los pampas y los querandíes. Más tarde, llegaron los araucanos o puelches.
La historia de Labordeboy como asentamiento comenzó alrededor de 1897. En ese año, se construyeron vías de tren en la región, incluyendo la línea del Ferrocarril Central Argentino que iba de Pergamino a San Urbano.
Gracias a la llegada del ferrocarril, surgieron los primeros grupos de viviendas cerca de la estación. Esta zona es lo que hoy conocemos como Villa Estela. Se sabe que Doña Estela Olivera, dueña de muchas tierras, donó parte de ellas para que la comunidad creciera.
Fundación del Pueblo
En 1913, un inmigrante francés llamado Don León Labordeboy, quien era dueño de casi 3.500 hectáreas de campo, tuvo una idea. Su administrador, Juan Pedro Lapuyade, le sugirió fundar un pueblo en sus tierras. Así, sus arrendatarios (personas que alquilaban sus tierras) podrían tener un lugar fijo para vivir.
Don León Labordeboy designó a Lapuyade para que preparara un plano del pueblo y acordara la donación de las tierras. Después de algunos cambios en el plano, el proyecto fue aprobado el 17 de marzo de 1914. Esta fecha se celebra como el aniversario de la localidad.
Al principio, la administración del pueblo dependía de la Comisión de Fomento de la localidad de Carreras. Pero el 6 de agosto de 1928, se creó la propia Comisión de Fomento de Labordeboy. Su primera oficina estuvo en la casa del señor José Cabalen, y su primer secretario fue Bernando Fernández.
Líderes Comunales
Desde su fundación, Labordeboy ha tenido varios líderes que han trabajado para el desarrollo de la comunidad. El primer presidente comunal fue Juan José Marone, quien asumió el cargo en 1928. Actualmente, el presidente comunal es Bruno Iommi Cilea.
Instituciones Importantes en Labordeboy
Labordeboy cuenta con varias instituciones que son muy importantes para la vida de sus habitantes:
- Biblioteca popular Leopoldo Lugones: Un lugar para leer y aprender.
- Escuela provincial 549 Domingo Faustino Sarmiento: Una de las escuelas del pueblo.
- Escuela de Educación Técnica de Modalidad Agraria N.º 358: Ofrece educación técnica especializada.
- Instituto de danza y folklore El Cimarrón: Donde se enseña danza y tradiciones locales.
- Asociación Bomberos Voluntarios Labordeboy: Un grupo de voluntarios que protegen a la comunidad.
Parroquia de Nuestra Señora de Lourdes
Antes de tener su propia iglesia, los servicios religiosos se hacían en las escuelas o en salones prestados. En agosto de 1944, se formó una comisión para construir un templo.
El sacerdote encargado de las misas era el Padre José V. Uleyar, quien venía de Melincué. La enseñanza del Catecismo estuvo a cargo de varias maestras, como la señora María J.R. de Cilea y la señora Dora Levi.
El terreno para construir la parroquia fue donado por el fundador del pueblo, Don León Labordeboy. La primera piedra se colocó el 22 de septiembre de 1947, y la iglesia se inauguró en 1953.
Los habitantes votaron y eligieron a la "Santísima Virgen de Lourdes" como la patrona del pueblo. Las madrinas de la iglesia fueron las hijas de Don León Labordeboy: Delia, María y Josefa Teresa.
Muchos sacerdotes han servido en esta parroquia, como el Padre Alberto Gonzalo, quien fue muy querido por la comunidad.
Deportes en Labordeboy
En Labordeboy, el deporte también es importante. La localidad cuenta con dos clubes principales:
- Club Atlético Labordeboy
- Club Atlético Juventud Unida
Parroquias de la Iglesia católica en Labordeboy
Diócesis | Venado Tuerto |
---|---|
Parroquia | Nuestra Señora de Lourdes |
Galería de imágenes
pt:Anexo:Lista de municípios de Santa Fé#Comunas