robot de la enciclopedia para niños

Margot Cottens para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Margot Cottens
Margot Cottens by Annemarie Heinrich - Mundo Argentino, 1957.jpg
Portada basada en una fotografía tomada por Annemarie Heinrich en 1957.
Información personal
Nombre de nacimiento Margot Noemí Cottens Costa
Nacimiento 9 de enero de 1922
Bandera de Uruguay Montevideo, Uruguay
Fallecimiento 2 de enero de 1999

Bandera de España Madrid, España
Causa de muerte Paro cardiorrespiratorio
Nacionalidad Española y uruguaya
Información profesional
Ocupación actriz
Distinciones
  • Premio Ondas

Margot Noemí Cottens Costa (nacida en Montevideo, Uruguay, el 9 de enero de 1922 y fallecida en Madrid, España, el 2 de enero de 1999) fue una talentosa actriz uruguaya que desarrolló gran parte de su carrera en España.

¿Quién fue Margot Cottens?

Margot Cottens fue una destacada actriz de teatro, cine y televisión. Nació en Uruguay y, aunque estudió Arquitectura y trabajó como delineante, su verdadera pasión fue la actuación. Se mudó a España en 1960, donde se convirtió en una figura muy conocida en el mundo del espectáculo.

Los primeros pasos de Margot Cottens en la actuación

Desde muy joven, Margot Cottens mostró interés por la interpretación. En su ciudad natal, Montevideo, mientras cursaba sus estudios básicos, asistió a clases de actuación. Estas clases las recibió en la Escuela de Arte Dramático, dirigida por la famosa Margarita Xirgu.

En 1955, Margot dio un gran paso en su carrera. Fundó su propia compañía de teatro junto a su esposo, Rafael Bertrán. Él era un reconocido dramaturgo y director de escena. Juntos, crearon obras que fueron muy aplaudidas por el público.

La carrera de Margot Cottens en España

En 1960, Margot Cottens se mudó a España. Fue allí donde su carrera artística despegó y se hizo muy famosa. Su primera aparición en el cine español fue en la película Margarita se llama mi amor (1961). Esta película fue un gran éxito y le abrió las puertas a muchas más oportunidades.

Durante las siguientes dos décadas, Margot participó en decenas de películas y programas de televisión. Se hizo conocida por sus papeles en comedias, donde su talento para hacer reír al público brillaba.

Películas destacadas de Margot Cottens

Margot Cottens actuó en muchas películas populares. Algunas de las más recordadas incluyen:

  • La ciudad no es para mí (1966)
  • Sor Citroën (1967)
  • Las que tienen que servir (1967)
  • No desearás al vecino del quinto (1970)

Su última película fue en 1981. Después de eso, se dedicó más al teatro y a apariciones ocasionales en televisión.

Margot Cottens en el teatro

El teatro fue una parte muy importante de la vida de Margot Cottens. Participó en numerosas obras, tanto en Uruguay como en España. Algunas de las obras de teatro en las que actuó incluyen:

  • La guerra empieza en Cuba (1956)
  • La herencia (1957)
  • Una muchachita de Valladolid (1958)
  • El cielo dentro de casa (1958)
  • Ardele o la Margarita (1964)
  • La ratonera (1965)
  • ¡Quiero ver a Miusov! (1966)
  • Sólo el amor y la luna traen fortuna (1968)
  • Equus (1975)
  • El hombre del atardecer (1981)
  • Las amargas lágrimas de Petra von Kant (1985)
  • Mamá quiero ser artista (1986)
  • ¡Sublime decisión! (1988)
  • La loca de Chaillot (1989)
  • Rosas de otoño (1990)
  • El abanico de Lady Windermere (1992)
  • La muralla (1993)
  • La pereza (1994)

Margot Cottens en la televisión

Margot Cottens también dejó su huella en la televisión española. Participó en varios programas y series de TVE, la televisión pública de España. Algunas de sus actuaciones más notables fueron en:

  • Cuarto de estar (1963)
  • Sonría, por favor (1964-1965)
  • Novela
  • Cosas de dos (1984)
  • La comedia musical española (1985)

El legado de Margot Cottens

Margot Cottens falleció el 2 de enero de 1999 en Madrid, a los 76 años de edad. Había estado alejada de los escenarios durante los últimos tres años de su vida debido a una enfermedad pulmonar. Su talento y su humor la convirtieron en una actriz muy querida y recordada en el cine, el teatro y la televisión de España y Uruguay.

Filmografía (selección de películas)

  • La pícara cenicienta (1951)
  • El conde de Montecristo (1953)
  • Margarita se llama mi amor (1961)
  • Canción de juventud (1962)
  • El grano de mostaza (1962)
  • La pandilla de los once (1963)
  • Los derechos de la mujer (1963)
  • El salario del crimen (1964)
  • Jandro (1964)
  • Historias de la televisión (1965)
  • La familia y uno más (1965)
  • La ciudad no es para mí (1966)
  • Sor Citroën (1967)
  • ¿Qué hacemos con los hijos? (1967)
  • Las que tienen que servir (1967)
  • Los chicos del Preu (1967)
  • Amor a la española (1967)
  • Novios 68 (1967)
  • Operación Mata Hari (1968)
  • El turismo es un gran invento (1968)
  • Sor Ye-ye (1968)
  • ¡Cómo está el servicio! (1968)
  • Cuidado con las señoras (1968)
  • Los que tocan el piano (1968)
  • La que arman las mujeres (1969)
  • Cateto a babor (1970)
  • No desearás al vecino del quinto (1970)
  • Los días de Cabirio (1971)
  • Las Ibéricas F.C. (1971)
  • ¡Vaya par de gemelos! (1978)
  • La familia, bien, gracias (1979)
  • Es peligroso casarse a los 60 (1981)

Trayectoria en Televisión

  • Primera función
    • Enseñar a un sinvergüenza (4 de mayo de 1989)
    • ¡Sublime decisión! (17 de julio de 1987)
  • La comedia musical española
    • Luna de miel en El Cairo (29 de octubre de 1985)
    • Cinco minutos nada menos (12 de noviembre de 1985)
    • La Cenicienta del Palace (3 de diciembre de 1985)
  • Cosas de dos (1984)
  • Anillos de oro
    • A pescar y a ver al duque (18 de noviembre de 1983)
  • Original
    • La adivina (11 de marzo de 1975)
  • El Teatro
    • El crimen al alcance de la clase media (22 de diciembre de 1974)
  • Las doce caras de Eva
    • Libra (22 de diciembre de 1971)
  • Estudio 1
  • Telecomedia de humor
  • Historia de la frivolidad (1967)
  • La familia Colón
    • La familia Colón llega a España (13 de enero de 1967)
  • Novela
    • Teresa de Ávila (5 de abril de 1965)
    • Concierto para un vagabundo (20 de junio de 1966)
    • Tom Sawyer, detective (11 de julio de 1966)
    • Cebada para el señor (3 de julio de 1967)
    • La verdadera historia de Giovanni Catania (15 de octubre de 1973)
  • Sábado 64
    • Dentro de mí (21 de noviembre de 1964)
  • Confidencias
    • Por la puerta grande (21 de noviembre de 1964)
    • Historia de una maleta (28 de noviembre de 1964)
  • Sonría, por favor (1964-1965)
  • Primera fila
    • Una noche de primavera sin sueño (5 de agosto de 1964)
  • Cuarto de estar (1963)
  • Galería de esposas (1960)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Margot Cottens Facts for Kids

kids search engine
Margot Cottens para Niños. Enciclopedia Kiddle.