La cucaracha para niños
La cucaracha es una canción folclórica muy conocida. Su melodía tiene un origen español y se hizo muy popular en México durante la Revolución Mexicana, con letras que hablaban de los eventos de ese tiempo. Es un tipo de corrido español que fue registrado por el poeta y folclorista Francisco Rodríguez Marín. Las letras originales hacían referencia a antiguos conflictos en España, que terminaron en 1492 con la rendición de Granada.
Contenido
La Cucaracha: Una Canción con Historia
¿De dónde viene "La Cucaracha"?
La canción ya se mencionaba en España en el año 1859. Es posible que existiera incluso antes, alrededor de 1818. Ganó mucha fama y se hizo muy popular durante la Revolución Mexicana a principios del siglo XX.
Se cree que esta canción podría venir de la región de Andalucía en España. Esto se piensa porque varios escritores, como Fernán Caballero en su libro Cuentos y Poesías Populares (de 1859) y Francisco Rodríguez Marín en Cantos populares españoles (de 1883), incluyeron estrofas que luego se usaron en las versiones mexicanas.
Una de las primeras versiones de la canción que se registraron decía:
- De las patillas de un moro
- tengo que hacer una escoba,
- para que barra el cuartel
- la infantería española.
- De las costillas de un moro
- me atrevo a formar un puente,
- para que pase la España
- y su ejército valiente.
O también:
- De las barbas de judíos
- tengo que hacer una escoba,
- para que barra el cuartel
- de la infantería española.
- De las costillas de los moros
- me atrevo a formar un puente,
- para que pase la España
- y su ejército valiente
"La Cucaracha" en la Revolución Mexicana
"La cucaracha" fue una de las canciones más populares y adaptadas durante la Revolución Mexicana. Era la favorita de los seguidores de Pancho Villa, conocidos como "villistas". Aunque su aparición en México es probablemente anterior a la intervención francesa.
Una de las primeras veces que se menciona la canción en México es en la novela de 1819 La Quijotita y su prima, del escritor José Joaquín Fernández de Lizardi. Él sugiere que:
Un capitán de marina que vino en una fragata entre varios sonecitos trajo el de La cucaracha.
La canción resurgió y fue adoptada por las tropas de Pancho Villa cuando estaban en Monterrey, Nuevo León. Desde allí, se extendió por todo el ejército de Villa. Se convirtió en una especie de himno de guerra contra Victoriano Huerta. En 1914, el periodista y músico Rafael Sánchez Escobar compartió la melodía con el bando "carrancista", diciendo que la había aprendido de su madre en Campeche cuando era niño. La Revolución fue un momento de mucha creación musical en México, con canciones y corridos que contaban las victorias y derrotas.
Letra de "La Cucaracha"
Existen muchas versiones de la letra de "La cucaracha", que se adaptaron a diferentes épocas y lugares. Una de las estrofas más conocidas de la versión mexicana dice:
- La cucaracha, la cucaracha
- ya no puede caminar;
- porque no tiene, porque le falta
- la patita principal.
Música de "La Cucaracha"
<score vorbis="1"> \new Staff { \relative c { \key c \major \time 4/4 \partial 4. g8 g g c4. e8~ e g, g g \noBreak c4. e8~ e2 \noBreak r4 c8 c b b a a \noBreak g2~ g8 g g g \noBreak b4. d8~ d g, g g \noBreak b4. d8~ d2 \noBreak r4 g8 a g f e d \break
c4 r r8 g g g \noBreak c4. e8~ e g, g g \noBreak c4. e8~ e2 \noBreak r4 c8 c b b a a \noBreak g2~ g8 g g g \noBreak b4. d8~ d g, g g \noBreak b4. d8~ d2 \noBreak r4 g8 a g f e d \noBreak c1 \break
r4 g8 g c c e e \noBreak g4. e8~ e2 \noBreak r4 g8 a g f e g \noBreak f4. d8~ d2 \noBreak r4 g,8 g b b d d \noBreak f4. d8~ d2 \noBreak r4 g8 a g f e d \noBreak e4. c8~ c2 \break
r4 g8 g c c e e \noBreak g4. e8~ e2 \noBreak r4 g8 a g f e g \noBreak f4. d8~ d2 \noBreak r4 g,8 g b b d d \noBreak f4. d8~ d2 \noBreak r4 g8 a g f e d \noBreak c1 \bar "|." } } </score>
Leyendas sobre "La Cucaracha"
Existen varias historias sobre el origen de la canción en México. Una de ellas cuenta que, cuando Pancho Villa viajaba con sus guardias en una camioneta Ford T, sus brazos y piernas sobresalían por todos lados, haciendo que el vehículo pareciera una cucaracha. Por eso, algunos versos de la canción hacen referencia al grupo de Villa y a su vehículo. Esa camioneta se puede ver en el museo Pancho Villa en la ciudad de Chihuahua, donde aún se aprecian los agujeros de bala de cuando Villa perdió la vida en 1923.
Otra versión dice que la canción fue creada por las tropas que apoyaban la Constitución para burlarse del General Victoriano Huerta.
Versiones Famosas
A lo largo de la historia, "La cucaracha" ha sido interpretada por muchos artistas y grupos. Algunos de los más destacados son Louis Armstrong, Mr. Bungle, Los Lobos y una versión al estilo de rumba catalana de Gipsy Kings.
Enlaces externos
- Música para orquesta de viento: Partes y Notas
Véase también
En inglés: La Cucaracha Facts for Kids