robot de la enciclopedia para niños

Ventisquero de la Condesa para niños

Enciclopedia para niños

El ventisquero de la Condesa es un lugar especial en la Sierra de Guadarrama, en España. Es como una gran zona donde la nieve se acumula y se mantiene por mucho tiempo, incluso cuando ya no hace tanto frío. Se encuentra a unos 2000 metros de altura, en la parte sur de la Cuerda Larga, que es una cadena de montañas de esta sierra.

Este ventisquero está en la ladera este del pico de la Bola del Mundo (que mide 2265 metros), en el noroeste de la Comunidad de Madrid. Está dentro del municipio de Manzanares el Real. Antiguamente, este lugar era muy importante porque de aquí se recogía nieve para usarla en verano. Además, aquí nace el río Manzanares, que es muy conocido en Madrid.

¿Qué es el Ventisquero de la Condesa?

Un ventisquero es un tipo de nevero o lugar donde se guarda la nieve. En las montañas de la península ibérica, se llama "ventisquero" a los neveros que están protegidos por las cumbres. Esto hace que no solo acumulen la nieve que cae de las tormentas, sino también la que el viento y las ventiscas traen de otros sitios. Así, la nieve se mantiene por más tiempo.

¿De dónde viene su nombre?

El ventisquero de la Condesa recibió su nombre de Francisca de Silva y Mendoza. Ella era la Marquesa de Santillana y Condesa del Real de Manzanares. Antes, a este lugar se le conocía como "ventisquero de las Guarramillas", porque la montaña de la Bola del Mundo también se llama Alto de las Guarramillas.

¿Para qué se usaba antes?

Este ventisquero fue muy utilizado desde principios del siglo XVII hasta finales del siglo XIX. La nieve que se recogía aquí cada año, desde mayo hasta bien entrado el verano, se transportaba en grandes carros. Estos carros eran tirados por mulas y llevaban la nieve hasta Madrid y otros pueblos. Allí se usaba para mantener fríos los alimentos y para enfriar bebidas. Incluso se construyó un pequeño muro de piedra en la parte baja del ventisquero. Este muro ayudaba a guardar mejor la nieve.

El Entorno Natural del Ventisquero

Archivo:Ventisquero de la Condesa
Vista del entorno del ventisquero de la Condesa. En este lugar, donde hay numerosas emanaciones de agua, nace el río Manzanares.
Archivo:Ventisquero de la Condesa01
Entorno del ventisquero de la Condesa visto desde la cima del Cerro de Valdemartín. Las antenas que se aprecian en la fotografía se encuentran en la cima de la Bola del Mundo.

El ventisquero de la Condesa es el más importante de la parte sur de la Sierra de Guadarrama. Está formado sobre rocas de granito y se extiende por unas 5,3 hectáreas. Tiene una forma arqueada, con una longitud de 625 metros y un ancho promedio de 80 metros. Con el tiempo, su tamaño ha ido disminuyendo. Por ejemplo, en 1956 ocupaba 6,1 hectáreas.

Este ventisquero representa una pequeña parte de la superficie total de neveros y ventisqueros de la Sierra de Guadarrama. Todos estos lugares con nieve se encuentran a más de 1900 metros de altura.

El Río Manzanares y el Ventisquero

Cerca del ventisquero de la Condesa hay varias fuentes de agua. Estas fuentes son el nacimiento del río Manzanares. Este río recorre 92 kilómetros solo por la Comunidad de Madrid. Por lo tanto, esta zona forma parte de la cuenca del Tajo, ya que el Manzanares es un afluente del Jarama, que a su vez desemboca en el Tajo.

La zona del ventisquero suele estar cubierta por una capa gruesa de nieve hasta bien entrada la primavera. Cuando esta nieve se derrite, ayuda mucho a que el río Manzanares tenga más agua. Esto es especialmente importante en primavera.

El Clima de la Zona

La temperatura promedio anual en el ventisquero de la Condesa es de 5,0 grados Celsius. Esto se basa en datos de muchos años. La cantidad de lluvia y nieve que cae al año es de unos 1400 milímetros. Hay aproximadamente 150 días de precipitaciones al año, y la mitad de ellos son de nieve. El invierno es la estación con más lluvia y nieve.

La nieve suele permanecer en el suelo entre 180 y 250 días al año. En algunas partes del ventisquero, la nieve dura más que en otras. Por ejemplo, en el 9% del terreno, la nieve está presente entre 240 y 250 días al año.

Plantas Especiales del Ventisquero

Como la nieve permanece mucho tiempo en el ventisquero de la Condesa, las plantas que crecen allí son especiales. Son plantas pequeñas y de poca altura que florecen cuando la nieve se derrite. Estas plantas forman como una alfombra dispersa que cubre cerca del 33% del terreno.

Se han encontrado 28 tipos diferentes de plantas en esta zona. En las partes más altas del ventisquero, predominan los pastizales llamados joragales. En las zonas más bajas, hay pastizales cervunales. Las zonas rocosas y con muchas piedras también tienen musgos y plantas herbáceas pequeñas.

Véase también

kids search engine
Ventisquero de la Condesa para Niños. Enciclopedia Kiddle.