robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Vilademager para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Vilademager
Castell de Vilademàger (La Llacuna) - 1.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia BarcelonaFlag of Barcelona (province).svg Barcelona
Localidad La Llacuna
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0005507
Declaración 8 de noviembre de 1988
Estilo arquitectura gótica

El castillo de Vilademager, que se encuentra en La Llacuna, incluye los restos de una antigua fortaleza y de una iglesia cercana dedicada a San Pedro. Este castillo estaba formado por una torre en el lado este y un área amurallada que se extendía hacia el oeste.

Hoy en día, aún se pueden ver partes de la torre y de las murallas. También hay restos de un portal de acceso en el lado oeste. Este portal podría haber sido parte de una segunda muralla que protegía la iglesia y, posiblemente, el pueblo original. Con el tiempo, el pueblo se trasladó a la llanura.

El Castillo de Vilademager: Una Fortaleza Histórica

¿Dónde se encuentra el Castillo de Vilademager?

Archivo:Castell de Vilademàger (La Llacuna) - 2
Un área histórica del castillo.

Las ruinas del castillo y la iglesia se alzan sobre un acantilado. Están en el lado sureste de la llanura de La Llacuna. Desde allí, se puede disfrutar de una vista increíble del pueblo y sus alrededores.

Para llegar al castillo, se toma un camino que sale del extremo este de La Llacuna. Este camino pasa junto a las escuelas y el cementerio, hasta llegar a una explanada debajo del castillo. Un pequeño sendero a la izquierda sube hasta el castillo por el lado oeste.

Un Viaje al Pasado: La Historia del Castillo

Los Primeros Años y Señores Feudales

Las primeras menciones del castillo de Vilademager datan del año 987. En ese momento, se le nombra en un documento de donación del conde Borrell II a la iglesia de San Pedro de Vich.

En el siglo XI, el castillo pertenecía a la familia condal de Barcelona. En el año 1022, fue entregado como feudo a Bernat Sendred de Gurb-Queralt. Él también era señor del castillo de Queralt.

En 1079, el castillo pasó a la familia de los Cervelló. Ellos estaban relacionados con los Queralt y seguían siendo vasallos de los condes de Barcelona. Los Cervelló, a su vez, entregaron el castillo como subfeudo a la familia Vilademager.

Cambios de Dueños y la Baronía

A partir del año 1347, el castillo se convirtió en parte de la baronía de La Llacuna. Esta baronía tenía derechos sobre varias tierras, incluyendo Miralles, Rocamora y, más tarde, Santa Perpetua.

En 1370, Guillem Ramón de Cervelló era el señor del castillo. La propiedad pasó de la familia Cervelló a los Moncada. Después, llegó a manos de los duques de Medinaceli. En 1831, la baronía era propiedad compartida entre el marqués de Aitona y el de Moja.

La Iglesia de San Pedro: Un Tesoro Gótico

Archivo:La Llacuna - Vilademàger
Iglesia de San Pedro de Vilademager.

La iglesia de San Pedro tiene un origen románico. Sin embargo, fue renovada en gran parte más tarde. Se aprovecharon algunos elementos del edificio original, que ahora forman parte de la construcción actual.

El edificio que vemos hoy es de estilo gótico tardío, con algunas adiciones posteriores. La iglesia se menciona por primera vez en el año 1160. Fue remodelada durante el siglo XIV y también en 1883.

En 1578, la iglesia ya era conocida como San Pedro de Villa de Màger o San Pedro de la Llacuna. Durante la guerra civil española, algunos elementos de la iglesia, como retablos e imágenes, sufrieron daños. Entre ellos, una talla de Cristo llamada la Majestad de Vilademager.

Con el tiempo, la iglesia fue abandonada y comenzó a deteriorarse. En 1956, el párroco de La Llacuna realizó obras de restauración. Después de algunas reparaciones en 1981, la Diputación de Barcelona continuó con la restauración. Durante estos trabajos, se encontraron fragmentos de pinturas murales de principios del siglo XIV.

Más Información

kids search engine
Castillo de Vilademager para Niños. Enciclopedia Kiddle.