La Consulta para niños
Datos para niños La Consulta |
||
---|---|---|
Ciudad | ||
![]() |
||
Localización de La Consulta en Provincia de Mendoza
|
||
Coordenadas | 33°43′59″S 69°07′04″O / -33.7331, -69.1179 | |
Entidad | Ciudad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | Mendoza | |
• Departamento | San Carlos | |
Altitud | ||
• Media | 1050 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 8241 hab. | |
Gentilicio | consultino/a | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | M5567 | |
Prefijo telefónico | 02622 | |
La Consulta es una ciudad y distrito que se encuentra en el departamento San Carlos, en la provincia de Mendoza, Argentina.
Según el censo de 2010, su población es de 8241 habitantes. Es un lugar importante para la agricultura de la zona, junto con Eugenio Bustos y la Villa San Carlos.
Contenido
¿Qué es La Consulta?
La Consulta es una ciudad ubicada en la provincia de Mendoza, Argentina. Se encuentra a una altitud promedio de 1050 metros sobre el nivel del mar. Sus habitantes son conocidos como "consultinos" o "consultinas".
El Origen de su Nombre
El nombre de La Consulta tiene una historia interesante. Se dice que viene de un encuentro que tuvo el general José de San Martín con el cacique Neycuñar. San Martín le consultó al cacique si las tribus pehuenches les permitirían pasar por esas tierras. Esto era necesario para que el ejército pudiera avanzar y enfrentar a las fuerzas opositoras en los pasos de El Portillo y El Planchón.
Un Vistazo a su Historia
En el año 1575, parte de las tierras de La Consulta formaban una gran propiedad llamada Estancia El Cepillo. Alrededor de 1920, la llegada del ferrocarril y su estación de tren impulsó un gran crecimiento en la zona. Esto trajo más gente y ayudó a que la economía local se desarrollara mucho.
La ciudad de La Consulta valora mucho la educación y la cultura. Cuenta con cinco escuelas primarias y tres escuelas secundarias. También tiene un Cine Teatro Real y un Centro Cívico Cultural. En estos lugares se realizan muchas actividades culturales y educativas para toda la comunidad.
Economía de La Consulta
La principal actividad económica de La Consulta es la vitivinicultura, que es el cultivo de uvas y la producción de vino. Hay varias bodegas importantes tanto en la ciudad como en las áreas rurales cercanas. Gracias a su altura y al clima seco, La Consulta tiene grandes diferencias de temperatura entre el día y la noche. Esto es muy bueno para las uvas y ayuda a producir algunos de los mejores vinos de Mendoza.
Hoy en día, las principales fuentes de ingresos de la ciudad son la agricultura y el turismo. La agricultura se beneficia de una estación experimental del INTA que está allí. Esta estación tiene un laboratorio que analiza semillas y ofrece servicios útiles a los agricultores de la región.
Cuidado del Ambiente
Los habitantes de La Consulta se preocupan mucho por proteger el ambiente. Por eso, se oponen a ciertos tipos de minería que podrían dañar la naturaleza. Ellos creen que es muy importante cuidar el agua y los glaciares de la zona. Estas ideas de protección ambiental se reflejan en leyes importantes que buscan cuidar los recursos naturales.
Lugares de Interés Religioso
En La Consulta, la Iglesia católica tiene una parroquia llamada Inmaculada Concepción, que forma parte de la Arquidiócesis de Mendoza.