La Celia (volcán) para niños
Datos para niños La Celia |
||
---|---|---|
Localización geográfica | ||
Continente | Europa | |
Coordenadas | 38°27′41″N 1°28′21″O / 38.46138889, -1.4725 | |
Localización administrativa | ||
País | España | |
División | Región de Murcia | |
Localización | Jumilla, Murcia, EspañaEspaña | |
Características generales | ||
Tipo | Cono volcánico | |
Altitud | Cerca de los 650 m | |
Geología | ||
Última erupción | Desconocido | |
El Volcán de La Celia es un tipo de volcán con forma de cono, ubicado en la Región de Murcia, en el municipio de Jumilla, España. Se encuentra cerca del límite con la Provincia de Albacete y al norte del pequeño pueblo de La Celia.
Este volcán es un ejemplo interesante de cómo la Tierra cambia con el tiempo.
Contenido
¿Cómo es el Volcán de La Celia?
El Volcán de La Celia tiene la forma típica de un cono volcánico. Sin embargo, su cráter original, que es la abertura por donde sale el material volcánico, ha desaparecido.
Esto se debe a la erosión, un proceso natural que desgasta las rocas. Por eso, hoy en día, lo que vemos es un "pitón volcánico", que es el resto de la chimenea del volcán que quedó al descubierto.
¿De qué está hecho el Volcán de La Celia?
Este volcán está formado por un tipo especial de roca volcánica llamada jumillitas. Esta roca es única de esta zona.
El volcán se formó sobre una "falla", que es una grieta o fractura en la corteza terrestre. En este caso, se trata de la Falla de Cenajo-Jumilla-Yecla.
¿Qué hay alrededor del Volcán de La Celia?
El Volcán de La Celia forma parte de un gran "campo volcánico". Este campo se originó hace millones de años, en un periodo llamado Intraplioceno.
Este campo volcánico se extiende por la Región de Murcia y gran parte de la Provincia de Albacete. En él también se encuentra otro volcán conocido, el Volcán de Cancarix.
Los ríos Segura y Mundo atraviesan esta zona volcánica. El campo está lleno de muchos conos volcánicos antiguos, que también han sido erosionados, y de "coladas de lava", que son los restos de la lava que fluyó hace mucho tiempo.
Las antiguas minas de La Celia
En las laderas del Volcán de La Celia se pueden encontrar los restos de unas antiguas minas. Estas minas, conocidas como las minas de La Celia, comenzaron a funcionar a principios del siglo XX.
En ellas se extraía un mineral llamado apatito. Este mineral se transportaba en tren hasta el pueblo de Minateda, en el municipio de Hellín. Hoy en día, las minas ya no están en uso y se encuentran abandonadas.
¿Por qué es importante el Volcán de La Celia?
El Volcán de La Celia, también conocido por el nombre de la roca que lo forma (Jumillitas de Las Minas de La Celia), es uno de los volcanes más importantes y protegidos de la Región de Murcia. Su estudio nos ayuda a entender mejor la historia geológica de la Tierra.
Otros volcanes cercanos
- Salmerón
- Cabecicos Negros de Fortuna
- Cabezo Negro de Zeneta
- Volcán Barqueros
- Cerro Negro de Calasparra