La Cañada de San Urbano para niños
Datos para niños La Cañada de San Urbano |
||
---|---|---|
entidad singular de población y barrio | ||
![]() |
||
Ubicación de La Cañada de San Urbano en Almería | ||
Ubicación de La Cañada de San Urbano en Almería (municipio) | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Metropolitana de Almería | |
• Partido judicial | Almería | |
• Municipio | ![]() |
|
Ubicación | 36°50′25″N 2°24′22″O / 36.8402, -2.40601 | |
Población | 9403 hab. (INE 2021) | |
Código postal | 04120 | |
Patrón | San Urbano | |
Patrona | Virgen del Rosario | |
La Cañada de San Urbano es un barrio o pedanía que forma parte de la ciudad de Almería, en España. Se encuentra a solo 2 kilómetros al este del centro de Almería.
Este lugar es muy conocido por su agricultura, especialmente por el cultivo de tomate en invernaderos. Antiguamente, era el centro de una gran zona agrícola llamada la Vega de Almería. Hoy en día, muchas personas que trabajan en la capital eligen vivir aquí por su tranquilidad.
La Cañada de San Urbano también es famosa por ser el lugar de nacimiento de Antonio de Torres. Él fue un luthier muy importante, es decir, una persona que fabrica o repara instrumentos musicales de cuerda. Nació en 1817 y falleció en 1892.
Contenido
La Cañada de San Urbano: Un Lugar Especial en Almería
¿Dónde se encuentra La Cañada de San Urbano?
La Cañada de San Urbano es una pedanía de Almería, una ciudad en la comunidad autónoma de Andalucía. Está situada en la provincia de Almería, en el sur de España. Es parte de la Comarca Metropolitana de Almería.
¿Cuál es la historia de La Cañada de San Urbano?
La historia de La Cañada de San Urbano está ligada a su desarrollo agrícola. Originalmente, fue una zona clave para la agricultura en la Vega de Almería. Con el tiempo, ha crecido y se ha convertido en un lugar donde muchas familias viven.
El Refugio Subterráneo
Durante un periodo de conflicto en España, se construyó un refugio subterráneo en La Cañada. Este refugio se terminó en el verano de 1937. Tenía espacio para proteger a unas 150 personas.
¿Cómo es la economía de La Cañada de San Urbano?
La economía de La Cañada de San Urbano se basa principalmente en la agricultura. El cultivo de tomate es muy importante aquí. Se exportan muchos tomates desde esta zona a otros lugares.
La Agricultura y el Tomate
Aunque el cultivo de tomate se ha extendido a otras zonas cercanas como Níjar, La Cañada sigue siendo un centro importante. La zona de Los Llanos, al norte del municipio, cuenta con instalaciones modernas. También hay empresas que desarrollan tecnología para la agricultura.
Empresas y Lugares Importantes
En esta área se encuentran varios lugares clave. Al sur está la Universidad de Almería, un centro de estudios superiores. También está la cooperativa CASI, que es la mayor productora de tomates de la provincia. Al este, se encuentra el Aeropuerto de Almería.
En 2016, los comerciantes de La Cañada se unieron. Crearon la Asociación de Comerciantes de La Cañada. Su objetivo es impulsar el comercio local y conectar con los vecinos.
¿Qué fiestas se celebran en La Cañada de San Urbano?
Las fiestas principales de La Cañada de San Urbano se celebran en honor a San Urbano. Generalmente, estas fiestas tienen lugar la última semana de mayo.
Durante las fiestas, hay atracciones de feria por la noche. También se organiza una feria de mediodía en los bares del barrio. Los vecinos y visitantes disfrutan de barras especiales para las fiestas. Varias asociaciones, como la A.VV. Antonio de Torres, organizan actividades para niños y familias.
Deportes en La Cañada de San Urbano
En La Cañada de San Urbano existe un club de fútbol local. Se llama el UCD La Cañada Atlético.