La Canonja para niños
Datos para niños La Canonja |
||
---|---|---|
municipio de Cataluña | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Castillo de Masricart
|
||
Ubicación de La Canonja en España | ||
Ubicación de La Canonja en la provincia de Tarragona | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Tarragonés | |
Ubicación | 41°07′09″N 1°10′59″E / 41.11914, 1.18297 | |
• Altitud | 40 m | |
Superficie | 7,33 km² | |
Población | 5943 hab. (2024) | |
• Densidad | 791,81 hab./km² | |
Gentilicio | canonjino, -a | |
Código postal | 43110 | |
Alcalde (2019) | Roc Muñoz (PSC) | |
Presupuesto | 12 838 600 € (2020) | |
Patrón | San Sebastián | |
Sitio web | lacanonja.cat | |
La Canonja es un municipio de España, ubicado en la provincia de Tarragona, en la región de Cataluña. Forma parte de la comarca del Tarragonés y cuenta con una población de 5943 habitantes (2024).
Contenido
Geografía de La Canonja
La Canonja se encuentra en la comarca del Tarragonés, a solo 6 kilómetros del centro de Tarragona. El terreno del municipio es mayormente plano, con alturas que van desde los 15 hasta los 45 metros sobre el nivel del mar. La parte principal del municipio está a 38 metros de altura.
¿Cómo llegar a La Canonja?
El municipio está conectado por importantes carreteras. Lo atraviesan la A-7 y la carretera nacional N-340. También pasa por aquí la autovía T-11, que conecta Reus con Tarragona. La Canonja tiene una superficie de 7,33 kilómetros cuadrados.
Noroeste: Reus | Norte: Reus | Noreste: Reus y Tarragona |
Oeste: Reus | ![]() |
Este: Tarragona |
Suroeste: Reus | Sur: Vilaseca | Sureste: Tarragona |
Historia de La Canonja
Se han encontrado pruebas de que hubo asentamientos en La Canonja desde la época de los romanos.
La Canonja: De municipio a entidad y de vuelta
La Canonja fue un municipio independiente hasta el año 1964. En ese momento, pasó a formar parte del municipio de Tarragona y se convirtió en una entidad municipal descentralizada. Esto significa que tenía cierta autonomía, pero aún dependía de Tarragona.
En 2004, el Ayuntamiento de Tarragona estuvo de acuerdo en que La Canonja iniciara los trámites para volver a ser un municipio propio. Aunque al principio hubo algunas dificultades porque estaba muy cerca de otra población, se creó una ley especial para permitir su independencia. Finalmente, el 15 de abril de 2010, con el apoyo de todos los representantes de la asamblea legislativa de Cataluña, se aprobó la ley. Así, La Canonja se separó de Tarragona y se convirtió de nuevo en un municipio independiente.
Población de La Canonja
La población de La Canonja ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de La Canonja entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 435012 (Mariscart). |
Gráfica de evolución demográfica de La Canonja entre 2011 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 2011 y el anterior, aparece este municipio porque se segrega del municipio 43148 (Tarragona).- Nota: Este hecho se produjo en 2010 |
Gobierno local de La Canonja
La administración de La Canonja está a cargo de un Ayuntamiento elegido por los ciudadanos. El alcalde es la máxima autoridad.
Elecciones municipales de 2011
En las elecciones municipales del 20 de mayo de 2011, el PSC obtuvo la mayoría con nueve concejales. CiU consiguió tres concejales y el PP uno.
|
Elecciones municipales de 2015
En las elecciones municipales del 24 de mayo de 2015, el PSC volvió a ganar con diez concejales. CiU, la CUP y el PP obtuvieron un concejal cada uno. Roc Muñoz Martínez fue reelegido alcalde.
|
Elecciones municipales de 2019
En las elecciones del 26 de mayo de 2019, el PSC obtuvo nueve concejales. Som Poble - La Canonja, Cs, JxCat - La Canonja y Esquerra Republicana - La Canonja consiguieron un escaño cada uno.
|
Lugares de interés en La Canonja
La Canonja tiene varios sitios interesantes para visitar:
- Iglesia de la Virgen de la Esperanza.
- Iglesia de San Sebastián.
- El Castillo de Masricart.
- Antiguos refugios.
- Plaza Cataluña.
- El Orfeón, un centro cultural.
Yacimiento del Barranco de la Boella
En el municipio de La Canonja se encuentra el importante yacimiento paleontológico del Barranco de la Boella. Está a 5 kilómetros de la costa y a 50 metros sobre el nivel del mar. Aquí se han encontrado restos de animales como elefantes, rinocerontes, caballos y ciervos. También se han hallado herramientas de piedra de hace un millón de años, que son la prueba más antigua en Europa de una cultura prehistórica llamada Achelense.
Cultura y tradiciones de La Canonja
La Canonja es un lugar con mucha vida cultural y tradiciones.
Fiestas y celebraciones
En La Canonja se celebran dos fiestas principales:
- La fiesta de invierno, el 20 de enero, en honor a San Sebastián, el patrón del pueblo.
- La fiesta de verano, el 15 de agosto.
También se celebra la Fiesta de la Municipalidad el 15 de abril y la fiesta mayor de Masricart el 5 de agosto.
La Canonja tiene un "seguici popular", que es un grupo de elementos culturales y tradicionales que participan en las fiestas. Destaca el "Ball de Diables de la Canonja" (Baile de Diablos). En estas fiestas participan grupos como los Gegants (gigantes) Bià y Esperança, que representan a los patrones del pueblo.
Instalaciones deportivas
La Canonja cuenta con varias instalaciones para practicar deporte:
- Una piscina al aire libre que abre en verano, de junio a septiembre.
- Un polideportivo donde se realizan actividades para todas las edades.
- Un gimnasio.
Grupos y asociaciones locales
En La Canonja existen muchas asociaciones y grupos que organizan actividades y ayudan a la comunidad:
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: La Canonja Facts for Kids