La Bodera para niños
Datos para niños La Bodera |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
Vista de la localidad
|
||
Ubicación de La Bodera en España | ||
Ubicación de La Bodera en la provincia de Guadalajara | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Sierra norte de Guadalajara | |
• Partido judicial | Sigüenza | |
Ubicación | 41°08′09″N 2°53′08″O / 41.135833333333, -2.8855555555556 | |
• Altitud | 1124 m | |
Superficie | 21,76 km² | |
Población | 20 hab. (2024) | |
• Densidad | 1,1 hab./km² | |
Gentilicio | boderense | |
Código postal | 19278 | |
Alcalde (2019-2023) | Ángel Moreno Llorente (PSOE) | |
La Bodera es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En el año 2024, su población es de 20 habitantes.
Contenido
Símbolos de La Bodera
El escudo oficial de La Bodera fue aprobado el 20 de mayo de 1998. Este escudo tiene un fondo verde. En él se ven un mazo de color plata y un pico de color negro cruzados. También hay una sierra verde sobre unas ondas de color azul y plata. En la parte superior del escudo, se encuentra una corona real cerrada.
Geografía de La Bodera
La localidad de La Bodera está situada en la parte norte de la provincia de Guadalajara. Se encuentra a una altitud de 1124 metros sobre el nivel del mar.
¿Qué pueblos rodean La Bodera?
La Bodera limita con varios municipios:
- Al noroeste y norte: La Miñosa
- Al noreste: Atienza
- Al oeste y suroeste: Robledo de Corpes
- Al este: Riofrío del Llano
- Al sur: Angón
- Al sureste: Rebollosa de Jadraque
Historia de La Bodera
A mediados del siglo XIX, La Bodera tenía una población de 203 habitantes. En esa época, el pueblo contaba con 56 casas, un ayuntamiento y una escuela primaria. También tenía una iglesia parroquial dedicada a Santiago Apóstol y dos ermitas.
¿Cómo era la vida en La Bodera en el siglo XIX?
El clima en La Bodera era frío. El terreno era montañoso, con robles y otros árboles. Un río que nacía en Bañuelos pasaba por el pueblo. Los caminos eran difíciles, solo para animales de carga. La gente se dedicaba a la agricultura, cultivando trigo, centeno, cebada y patatas. También criaban ovejas, cabras y vacas. Había caza de perdices, conejos y liebres.
Las minas de plata de La Bodera
Durante el siglo XIX, la región vivió una época de gran interés por la plata. Se encontraron importantes yacimientos en un lugar cercano llamado Hiendelaencina. Las minas de plata de La Bodera, que estaban cerca del río Cañamares, también tuvieron una producción destacada. Estas minas funcionaron hasta el año 1925, aunque su actividad principal disminuyó a partir de 1916.
Población de La Bodera
La Bodera ha experimentado cambios en su población a lo largo de los años. En 1857, llegó a tener 429 habitantes. Sin embargo, con el tiempo, la población ha ido disminuyendo. En 2024, cuenta con 20 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de La Bodera entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Naturaleza en La Bodera
La Bodera tiene una rica variedad de vida silvestre y plantas.
¿Qué animales viven en La Bodera?
En la zona se pueden encontrar animales como el corzo y el jabalí. También hay diferentes tipos de aves rapaces, que son aves que cazan para alimentarse.
¿Qué plantas crecen en La Bodera?
La vegetación de La Bodera incluye árboles como el fresno, el roble, la encina, el chopo y el olmo. También hay arbustos como el marojo, la estepa, la jara y el cantueso.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: La Bodera Facts for Kids