robot de la enciclopedia para niños

Asociación Inglesa de Fútbol para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Asociación Inglesa de Fútbol
Arms of The Football Association.svg
Fútbol inglés
Datos generales
Nombre oficial The Football Association
Deporte Fútbol
Fundación 26 de octubre de 1863
Sede Estadio de Wembley
Afiliación
Presidente Príncipe Guillermo de Gales
Sitio web www.thefa.com/

La Asociación Inglesa de Fútbol (conocida como The Football Association o FA en inglés) es la organización más importante del fútbol en Inglaterra. También se encarga de este deporte en las islas de Jersey, Guernsey y la Isla de Man. Fue fundada el 26 de octubre de 1863, lo que la convierte en la asociación de fútbol más antigua del mundo.

La FA fue clave para crear las reglas del fútbol moderno. Por eso, tiene un lugar muy especial en la historia de este deporte. Es parte de la UEFA (Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol) y de la FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociación). Además, tiene un puesto permanente en el International Football Association Board (IFAB), que es el organismo que decide los cambios en las reglas del fútbol.

Al ser la primera federación nacional de fútbol, la FA tuvo mucha influencia cuando el deporte empezó a crecer. Al principio del siglo XX, incluso algunas federaciones de otros países se unieron a la FA. A diferencia de otras asociaciones, el nombre oficial de la FA no incluye el nombre de su país.

Todos los clubes de fútbol profesional en Inglaterra deben ser miembros de la FA. Esta organización es responsable de las selecciones nacionales de Inglaterra, tanto la masculina como la femenina. También es el organismo que dirige la Premier League, la liga de fútbol más importante de Inglaterra. La FA también apoya mucho el fútbol aficionado, organizando el Sistema Nacional de Ligas.

Historia de la Asociación Inglesa de Fútbol

Antes de que se fundara la Asociación Inglesa de Fútbol (FA) en 1863, no existían reglas de juego que todos aceptaran para el fútbol. Cada lugar jugaba con sus propias normas. Para crear reglas comunes, once clubes se reunieron en Londres el 26 de octubre de 1863.

Poco después de publicar las primeras reglas, uno de los clubes se retiró. No estaban de acuerdo con la regla que prohibía el hacking, que era una forma de zancadilla. Durante los primeros años, las reglas del juego cambiaron varias veces. Finalmente, en 1868, las reglas se hicieron más estables.

Para el año 1870, la FA ya tenía 39 clubes. Al año siguiente, decidieron organizar un campeonato. Invitaron a todos los clubes afiliados a la FA. Este torneo se llamó Challenge Cup y empezó a jugarse en 1872. El primer equipo en ganarlo fue el Wanderers, que venció al Royal Engineers por 1 a 0.

La cantidad de miembros de la FA siguió creciendo. En 1881, ya había 128 clubes. Al mismo tiempo, se fundaron otras asociaciones en Escocia (1873), Gales (1876) e Irlanda (1880). En 1882, las cuatro federaciones de Gran Bretaña se reunieron. Acordaron usar un mismo conjunto de reglas. Esto era importante porque ya se estaban jugando los primeros partidos internacionales. El primer partido internacional fue entre Inglaterra y Escocia en 1870. Estas reuniones continuaron, y en 1886 crearon el International Football Association Board (IFAB). Este organismo se encarga de discutir y aprobar los cambios en las reglas del fútbol.

En 1888, la FA creó la Football League. Fue una de las primeras ligas nacionales de fútbol en la historia. Sirvió de modelo para muchas otras ligas en el mundo. Al principio, la Football League tenía 12 clubes. Con el tiempo, el número de equipos fue aumentando. En 1892, la liga se amplió a 16 equipos y se creó una Segunda División.

La FA se unió a la FIFA en 1905. Sin embargo, se retiró en 1920. Cuatro años después, volvió a unirse, pero se desafilió de nuevo en 1928. Esto ocurrió por diferencias sobre cómo se consideraban a los equipos aficionados. Por esta razón, Inglaterra no participó en los Campeonatos Mundiales de Fútbol de 1930, 1934 y 1938. Finalmente, en 1946, la FA regresó de forma definitiva a la FIFA.

El actual presidente de la FA es el Príncipe Guillermo de Gales.

Las primeras reglas del fútbol de 1863

El reglamento que la Football Association de Inglaterra creó en 1863 es considerado el primer conjunto de reglas del fútbol. Estas 13 reglas históricas son la base de las que usamos hoy en día. Algunas de las ideas principales de esas reglas eran:

  • El campo de juego tenía un tamaño máximo definido.
  • Se sorteaban las porterías y el juego empezaba con una patada desde el centro.
  • Un gol se marcaba cuando el balón pasaba entre los postes de la portería.
  • Había reglas sobre cuándo un jugador estaba "fuera de juego" (offside).
  • Se prohibía correr con el balón en las manos.
  • No se permitían zancadillas ni empujar a los oponentes.
  • Los jugadores no podían tomar el balón del suelo con las manos mientras estaba en juego.
  • Había reglas sobre el tipo de calzado permitido.

Estas reglas ayudaron a que el fútbol se convirtiera en un deporte más organizado y justo para todos.

Competiciones de clubes en Inglaterra

La FA organiza muchas competiciones importantes para los clubes de fútbol en Inglaterra. Aquí te mostramos algunas de las más destacadas:

Torneo Última edición Vigente campeón
Competiciones masculinas
Premier League 32.ª edición (2023-24) Bandera de Gran Mánchester Manchester City F. C.
EFL Championship 20.ª edición (2023-24) Bandera de Leicestershire Leicester City F. C.
EFL One 20.ª edición (2023-24) Bandera de Hampshire Portsmouth F. C.
EFL Two 20.ª edición (2023-24) Bandera de Gran Mánchester Stockport County F. C.
National League 9.ª edición (2023-24) Bandera de Derbyshire Chesterfield F. C.
Community Shield 101.ª edición (2023-24) Bandera de Gran Londres Arsenal F. C.
FA Cup 143.ª edición (2023-24) Bandera de Gran Mánchester Manchester United F. C.
EFL Cup 64.ª edición (2023-24) Bandera de Merseyside Liverpool F. C.
EFL Trophy 42.ª edición (2023-24) Bandera de Cambridgeshire Peterborough United F. C.
FA Trophy 55.ª edición (2023-24) [[Archivo:|20x20px|border|Bandera de Tyne y Wear]] Gateshead F. C.
Competiciones femeninas
Women's Super League 13.ª edición (2023-24) Bandera de Gran Londres Chelsea F. C.
FA Women's Championship 6.ª edición (2023-24) Bandera de Gran Londres Crystal Palace F. C.
Women's Community Shield 9.ª edición (2020-21) Bandera de Gran Londres Chelsea F. C.
Women's FA Cup 54.ª edición (2023-24) Bandera de Gran Mánchester Manchester United W. F. C.
FA Women's League Cup 13.ª edición (2023-24) Bandera de Gran Londres Arsenal W. F. C.

Logros de las selecciones nacionales

La FA también es responsable de las selecciones nacionales de Inglaterra en todas sus categorías. Aquí puedes ver algunos de sus logros más importantes:

Selecciones masculinas

Selección Absoluta

La selección masculina de Inglaterra ha tenido varios éxitos a lo largo de la historia.

Competición Campeón Subcampeón Tercer puesto
Copa Mundial de Fútbol 1 (1966) - -
Eurocopa - 1 (2020 y 2024) 2 (1968 y 1996)
Torneo Olímpico de Fútbol 2 (1908 y 1912) - -

Selección Sub-21

Competición Campeón Subcampeón Tercer puesto
Eurocopa Sub-21 2 (1982 y 1984) 1 (2009) -

Selección Sub-20

Competición Campeón Subcampeón Tercer puesto
Copa Mundial de Fútbol Sub-20 1 (2017) - 1 (1993)
Eurocopa Sub-19 11 (1948, 1963, 1964, 1971, 1972, 1973, 1975, 1980, 1993, 2017 y 2022) 5 (1958, 1965, 1967, 2005 y 2009) 3 (1979, 1983 y 1966)

Selección Sub-17

Competición Campeón Subcampeón Tercer puesto
Copa Mundial de Fútbol Sub-17 1 (2017) - -
Eurocopa Sub-17 2 (2010 y 2014) 2 (2007 y 2017) 2 (1984 y 2002)

Selecciones femeninas

Selección Absoluta

La selección femenina de Inglaterra también ha logrado importantes victorias.

Competición Campeón Subcampeón Tercer puesto
Copa Mundial Femenina de Fútbol - 1(2023) 1 (2015)
Eurocopa Femenina 1 (2022) 2 (1984 y 2009) -
Finalissima Femenina 1 (2023) - -

Más información

kids search engine
Asociación Inglesa de Fútbol para Niños. Enciclopedia Kiddle.