Martyrium de La Alberca para niños
Datos para niños Martyrium de La Alberca |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Murcia | |
Datos generales | ||
Categoría | Bien de interés cultural (BIC) y Patrimonio histórico de España | |
Código | RI-51-0000754 | |
Declaración | 1931 | |
Construcción | Siglo IV - | |
Estilo | Arte paleocristiano | |
El Martyrium de La Alberca es un antiguo edificio romano que se encuentra en La Alberca, una zona cercana a la ciudad de Murcia, en España. Este lugar es muy importante porque es uno de los monumentos romanos más destacados de la península ibérica.
Los expertos creen que fue construido alrededor de la primera mitad del siglo IV, hace muchísimos años. Por su gran valor histórico, fue declarado Monumento Nacional en 1931, lo que significa que es un bien protegido por su importancia cultural.
Se ubica a unos 5 kilómetros al sur de la ciudad de Murcia, en una zona de montañas llamada Carrascoy y El Valle. Este lugar, conocido antes como "Llano de la Mora", es hoy la Calle de la Paz en La Alberca.
Esta área es muy interesante para los arqueólogos. Cerca del Martyrium se han encontrado otros sitios romanos importantes, como la Basílica del Llano del Olivar y una antigua fortaleza en Los Garres. Esto demuestra que la zona tuvo una fuerte presencia romana. También hay restos de asentamientos aún más antiguos, como el Santuario Ibérico de la Luz.
¿Cómo se descubrió este antiguo lugar?
Los primeros hallazgos en esta zona ocurrieron en 1832. En ese momento, se estaban construyendo estanques para recoger agua y se encontraron los primeros restos de edificios antiguos.
En 1890, se formó un grupo para explorar el lugar. Lamentablemente, su objetivo principal era buscar "tesoros" escondidos, lo que causó daños al yacimiento.
Los primeros estudios serios sobre el Martyrium fueron realizados por Fuentes y Ponte y A. Engel a finales del siglo XIX. Más tarde, a principios del siglo XX, Manuel González Simancas también hizo investigaciones. Un mosaico muy bonito que había en el lugar se perdió debido a los primeros saqueos, y solo tenemos una descripción de él. Aunque se intentó proteger el sitio, ya se había perdido parte de su riqueza.
La primera investigación arqueológica completa del edificio y el cementerio cercano se llevó a cabo en 1947. Fue entonces cuando Cayetano de Mergelina y Luna realizó importantes estudios.
Gracias a estas excavaciones, hoy podemos ver varias piezas que provienen del Martyrium en el Museo Arqueológico de Murcia.
¿Cómo es el Martyrium de La Alberca?
El Martyrium es un tipo de monumento funerario (un lugar para enterramientos) de la época de los primeros cristianos. Su nombre, "martyrium", viene de la palabra "mártir".
Este edificio tiene forma rectangular, mide unos 12 metros de largo por 7,60 metros de ancho, y está orientado de este a oeste.
En sus paredes exteriores, tiene 5 refuerzos llamados contrafuertes, que ayudan a sostener la estructura. También hay 5 contrafuertes en el lado oeste.
Debajo del edificio principal, hay una habitación subterránea llamada cripta. Se accedía a ella por una escalera. Dentro de la cripta, se encontraron cuatro tumbas hechas de piedra. También había un espacio separado por un muro, que pudo tener una pequeña ventana para ver el sarcófago (un tipo de ataúd de piedra) de la persona importante que estaba allí.
El suelo de la cripta probablemente tenía un mosaico de colores con diseños geométricos, pero hoy ya no se conserva. Las paredes de esta parte subterránea están construidas con piedras unidas con mortero, usando una técnica romana especial llamada opus spicatum, que parece una espiga de trigo. El techo de la cripta pudo ser una bóveda baja.
Junto al Martyrium, se descubrió un cementerio antiguo. Algunas tumbas estaban pegadas a las paredes del edificio, entre los contrafuertes, mientras que otras estaban colocadas de forma paralela o cruzada al muro sur. Estos enterramientos son de la misma época que el Martyrium.
Los estudios arqueológicos sugieren que el Martyrium y su cementerio formaban parte de una gran villa romana de la misma época. Una villa romana era una especie de gran casa de campo con muchas construcciones.
El Martyrium de La Alberca se usaba para un tipo de culto privado, donde se veneraban reliquias. Fue construido por familias importantes y adineradas que vivían en grandes villas, y que construían edificios religiosos dentro de sus propiedades.
¿Cuándo se construyó el Martyrium?
Los arqueólogos han podido determinar la edad del Martyrium de La Alberca gracias a la forma en que fue construido, los materiales que se usaron y su diseño. Se cree que fue edificado en la primera mitad del siglo IV. Al principio, algunos pensaron que era de una época posterior, la bizantina, porque había una basílica cercana del siglo VI.
El diseño del Martyrium es similar a otros edificios de la época de los primeros cristianos que se han encontrado en otros lugares, como en Pecs (Hungría) y Marusinac (Croacia).
Estos ejemplos fuera de España también tienen una planta rectangular y dos pisos. Tenían una sola entrada en el piso superior, y desde allí se bajaba a la cripta por una escalera. En uno de sus lados más cortos, tenían un ábside (una parte semicircular), que se conectaba con la cripta por una pequeña ventana. La cámara principal tenía dos pisos con techos abovedados. Por fuera, el edificio tenía contrafuertes alrededor, siguiendo el estilo de las construcciones funerarias rectangulares del Bajo Imperio romano.