robot de la enciclopedia para niños

Lírica cancioneril española para niños

Enciclopedia para niños

Se llama lírica cancioneril a un tipo de poesía que fue muy popular entre los siglos XIII y XVI. Esta poesía se guardaba en colecciones especiales llamadas cancioneros, que eran como álbumes de poemas.

En particular, cuando hablamos de "lírica cancioneril", nos referimos a la poesía que se escribió en Castilla durante el siglo XV, que fue su época de mayor esplendor.


¿Qué son los Cancioneros?

Los cancioneros eran colecciones de poemas que mostraban los gustos de las personas que los reunían. Algunos de estos libros se imprimieron, pero muchos otros se copiaron a mano y así se han conservado hasta hoy.

Tipos de Cancioneros

Los cancioneros podían organizarse de varias maneras. Algunos se centraban en un tipo de poesía, otros en los poemas de un solo autor, o en un tema específico. También había cancioneros que recogían la poesía de un grupo de amigos poetas, de una escuela literaria o de una ciudad.

Algunos cancioneros incluso incluían la música de las canciones, no solo las letras. Por eso, son muy importantes para conocer no solo la poesía de la corte de esos siglos, sino también la poesía popular y la tradicional.

Cancioneros Gallegos y Portugueses

Los primeros cancioneros que conocemos son de poesía gallego-portuguesa. Se cree que hubo muchísima poesía de este tipo en los siglos XIII y XIV. De esa época son los tres cancioneros más famosos e importantes:

  • El Cancioneiro de Ajuda.
  • El Cancioneiro da Vaticana, que tiene muchas cantigas de amigo.
  • El Cancioneiro Colocci-Brancuti, que ahora se llama Cancioneiro da Biblioteca Nacional porque está en la Biblioteca Nacional de Lisboa. Este cancionero explica los tres tipos principales de poesía gallego-portuguesa:
    • Cantigas de amor: Son poemas donde un caballero enamorado expresa sus sentimientos. Tienen influencia de la poesía de los trovadores de Provenza.
    • Cantigas de amigo: Aquí es la mujer enamorada quien habla. Se consideran las más bonitas y cercanas a la poesía propia de la región.
    • Cantigas de escarnio e maldecir: Son poemas de crítica o burla hacia alguna persona.

También podemos mencionar el Cancionero de Martín Codax, conocido como Las siete canciones de amor.

Todos estos cancioneros muestran dos estilos de poesía:

  • Uno influenciado por los trovadores de Provenza, que llegó a través de las peregrinaciones a Santiago de Compostela.
  • Otro estilo más propio de la región, con un ritmo especial y más espontáneo.

El primer estilo se ve en el Cancionero de Ajuda y en obras de poetas como Pero Barroso, Alfonso X el Sabio y Men Rodríguez Tenorio.

El segundo estilo, más popular, lo encontramos en poetas como Joan Zorro, Pero Meogo, Airas Nunes, el rey don Dionis y Martín Codax.

Cancioneros Castellanos

Los cancioneros castellanos son muy importantes para entender la poesía de la época en España.

Cancioneros Generales

  • El primer cancionero castellano que se conoce lo reunió Juan Alonso de Baena entre 1445 y 1454. Lo hizo por encargo del rey Juan II de Castilla, a quien le encantaba la poesía. Por eso se le llama Cancionero de Baena.
  • Entre 1460 y 1463 se creó el Cancionero de Stúñiga. Se llama así porque Lope de Stúñiga es el autor del primer poema que aparece en él. Este cancionero recoge la poesía de la corte de Alfonso V de Nápoles e incluye algunos romances.
  • La colección más importante de poesía del siglo XV es el Cancionero General. Lo reunió Hernando del Castillo y se publicó por primera vez en Valencia en 1511. Contiene 1056 poemas de diferentes autores.
    • En Portugal, imitando el Cancionero General, García de Resende publicó su Cancioneiro Geral en 1516.
  • Otros cancioneros castellanos importantes son el Cancionero del Duque de Híjar, el Cancionero de Gallardo, y el Cancionero de Palacio.

Cancioneros Particulares

Estos cancioneros se llaman así porque están dedicados a un solo poeta. Algunos ejemplos son los de Gómez Manrique, fray Ambrosio de Montesino y Juan del Encina.

Cancioneros Musicales

Estos cancioneros son especiales porque conservan tanto la música como la letra de las canciones. Algunos de los más conocidos son el Cancionero de Palacio, el de la Colombina, el Cancionero de Upsala y el Cancionero de Medinaceli.

A partir de mediados del siglo XVI, también se hicieron cancioneros de romances, que se conocen como Romanceros.

kids search engine
Lírica cancioneril española para Niños. Enciclopedia Kiddle.