Pergamino Vindel para niños
El Pergamino Vindel es un documento muy antiguo, hecho de pergamino (un tipo de piel preparada para escribir). Fue copiado hace muchísimos años, entre finales del siglo XIII y principios del siglo XIV. Este pergamino es especial porque contiene siete canciones llamadas cantigas de amigo, escritas por un trovador gallego llamado Martín Codax. Hoy en día, se guarda en la Biblioteca y Museo Morgan en Nueva York.
Contenido
El Pergamino Vindel: Un Tesoro Musical Antiguo
El Pergamino Vindel es un hallazgo muy importante para entender la música y la poesía de la Edad Media en España. Es uno de los pocos documentos que nos muestran cómo sonaban las canciones de amor y amistad de aquella época.
La Historia de su Descubrimiento
El descubrimiento de este pergamino fue una sorpresa. En 1914, un comerciante de libros antiguos llamado Pedro Vindel Álvarez lo encontró por casualidad. Estaba escondido dentro de la cubierta de un libro muy viejo de Cicerón, que databa del siglo XIV.
¿Cómo se Perdió y se Encontró de Nuevo?
Después de ser descubierto, el pergamino desapareció por un tiempo y se pensó que se había perdido. Sin embargo, había sido comprado por un diplomático y experto en música llamado Rafael Mitjana y Gordón. Él lo llevó a su biblioteca en Upsala, Suecia.
Cuando Rafael Mitjana falleció en 1921, su biblioteca fue vendida. El pergamino pasó por varias manos hasta que fue comprado por un coleccionista de libros llamado Otto Haas. Finalmente, en 1977, la Biblioteca y Museo Morgan de Nueva York lo adquirió, y allí se conserva desde entonces.
La primera vez que se habló públicamente de este descubrimiento fue en febrero de 1914, en una revista llamada Arte Español. Un año después, en 1915, Pedro Vindel publicó la primera copia exacta del manuscrito.
Entre octubre de 2017 y marzo de 2018, el Pergamino Vindel fue expuesto en el Museo del Mar de Galicia, en la ciudad de Vigo.
¿Cómo es el Pergamino?
El pergamino mide 34 centímetros de alto por 45 centímetros de ancho. Está escrito por un solo lado y tiene cuatro columnas de texto. El texto fue escrito con tinta negra, y las líneas de música (los pentagramas) con tinta roja. Las letras iniciales de cada canción están decoradas con colores azul y rojo. El nombre del autor, Martín Codax, aparece en la parte superior, escrito en rojo.
Las Cantigas de Amigo que Contiene
El Pergamino Vindel contiene siete cantigas de amigo. Seis de ellas tienen la música escrita, lo cual es muy especial. Las canciones son:
- Ondas do mar do Vigo
- Mandad'ei comigo ca ven meu amigo
- Mia yrmana fremosa treides comigo
- Ay Deus se sab'ora meu amado
- Quantas sabedes amar amigo
- En o sagrad' e Vigo (Esta solo tiene el texto, sin música)
- Ay ondas que eu vin veer
Aunque los textos de estas canciones ya se conocían por otros libros de poesía, la música del Pergamino Vindel es única. Junto con otras siete canciones de amor encontradas en el Pergamino Sharrer, son las únicas muestras de música no religiosa de la época que se han encontrado. La música está escrita con una notación cuadrada, similar a la de las Cantigas de Santa María.
El hallazgo de este pergamino confirmó una idea que tenían los expertos: que existían hojas sueltas con la letra y la música de las canciones. Los trovadores (los que componían) se las daban a los juglares (los que las interpretaban) para que las cantaran.
El Pergamino Vindel en el Cine
En el año 2016, se estrenó una película llamada El Manuscrito Vindel. Esta película cuenta la vida de Pedro Vindel Álvarez, desde que era niño hasta el momento en que encontró este famoso manuscrito. La película fue dirigida por los descendientes de Pedro Vindel.
Galería de imágenes
Véase también
- Música de la Edad Media de España
- Anexo: Fuentes musicales de la Edad Media de España