Airas Nunes para niños
Datos para niños Airas Nunes |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1230 reino de Galicia (reino de León) |
|
Fallecimiento | 1305 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, compositor y escritor | |
Género | Poesía | |
Airas Nunes fue un importante clérigo y trovador que vivió en la segunda mitad del siglo XIII. Nació en el antiguo Reino de Galicia. Se le considera uno de los poetas más destacados de la poesía cantada en lengua galaico-portuguesa.
Sus obras son muy valoradas por su cantidad y calidad. Escribió tanto siguiendo las tradiciones populares como las de la corte.
Contenido
¿Quién fue Airas Nunes?
La vida de Airas Nunes: Un misterio del siglo XIII
No se sabe mucho sobre la vida de Airas Nunes. Sus canciones, llamadas cantigas, fueron creadas en la segunda mitad del siglo XIII. Por sus poemas, sabemos que fue un clérigo y que vivió en Santiago de Compostela.
Trabajó para un obispo. Más tarde, entre los años 1284 y 1289, fue poeta en la corte del rey Sancho IV de Castilla.
Las obras de Airas Nunes: Un legado poético
Se han conservado 16 de sus composiciones. Entre ellas, hay 7 cantigas de amor, 3 cantigas de amigo y 4 cantigas de escarnio (que eran poemas de burla o crítica). También escribió dos bailadas (canciones para bailar) y una pastorela (un tipo de poema sobre pastores).
En sus cantigas, a veces mencionaba a otros poetas. Algunos de ellos eran Don Denís, Alfonso X, João Zorro y Nuno Fernandes Torneol.
¿En qué proyectos colaboró Airas Nunes?
Se cree que Airas Nunes pudo haber ayudado a crear las famosas Cantigas de Santa María. Estas cantigas fueron escritas por el rey Alfonso X el Sabio.
El estilo de Airas Nunes: Poesía para todos
Airas Nunes escribió en todos los estilos de poesía medieval. Desde la pastorela, que recordaba a las canciones populares, hasta la bailada o danza. También escribió poemas de amor al estilo de los trovadores de Provenza.
Su poesía se caracteriza por ser flexible y armoniosa. Es elegante y tiene mucha gracia. Por eso, aún hoy se puede leer con agrado. Sus poemas son espontáneos y frescos.
Su cantiga más conocida es una hermosa bailada o danza. Se llama Bailemos nós já todas três, ¡ai amigas...! Esta canción sigue un estilo llamado paralelístico y trata un tema tradicional. Habla de las costumbres antiguas de la vida en el campo. Las jóvenes bailaban para los pretendientes bajo los avellanos en las fiestas del pueblo. También lo hacían en los camposantos de las iglesias durante las romerías.
Véase también
En inglés: Airas Nunes Facts for Kids