Lámpara eléctrica para niños
Una lámpara eléctrica, también conocida como bombilla o foco, es un aparato que produce luz usando energía eléctrica. Esta transformación de energía puede ocurrir de varias maneras. Por ejemplo, un filamento de metal puede calentarse mucho hasta brillar, o ciertos gases pueden emitir luz al recibir una descarga eléctrica. Hoy en día, existen tecnologías muy eficientes, como las luces LED, que convierten la electricidad en luz de forma muy efectiva.
Las lámparas eléctricas son componentes que se pueden reemplazar y son la forma más común de iluminación artificial. Son muy importantes en la sociedad actual, ya que nos dan luz dentro de los edificios y en las calles de nuestras ciudades.
La idea de la primera lámpara eléctrica incandescente se le atribuye a Heinrich Göbel. Él obtuvo una patente para su invento el 27 de enero de 1880. Otros inventores como Joseph Swan, Henry Woodward y Aleksandr Lodygin también habían creado modelos que funcionaban en laboratorios. Por ejemplo, Göbel ya había registrado su propia bombilla incandescente en 1855, y Lodygin recibió una patente en 1879 por una bombilla con filamento de carbono.
Existen tres tipos principales de lámparas eléctricas:
- Las lámparas incandescentes: Producen luz calentando un filamento con corriente eléctrica.
- Las lámparas de descarga de gas: Crean luz haciendo pasar un arco eléctrico a través de un gas.
- Las lámparas LED: Generan luz cuando los electrones se mueven a través de un material semiconductor.
La lámpara eléctrica es uno de los inventos más usados por la humanidad desde que se creó. Una famosa revista la consideró la segunda invención más útil del siglo XIX.
Contenido
Tipos de lámparas eléctricas y su funcionamiento
Desde que se inventó la primera lámpara incandescente a finales del siglo XIX, han aparecido muchos sistemas nuevos e innovadores para producir luz.
¿Qué tipos de lámparas incandescentes existen?
Las lámparas incandescentes fueron las primeras en popularizarse. Funcionan calentando un pequeño hilo (filamento) hasta que se pone al rojo vivo y emite luz.
- Lámpara de Nernst: Usaba un filamento de óxidos de circonio y itrio.
- Lámpara incandescente: La bombilla clásica con un filamento de tungsteno.
¿Cómo funcionan las lámparas de descarga de gas?
Estas lámparas producen luz al hacer pasar electricidad a través de un gas. Esto hace que el gas emita luz.
- Lámpara fluorescente: Son los tubos largos que vemos en muchas oficinas y cocinas. Usan un gas y un recubrimiento especial para producir luz.
- Lámpara fluorescente compacta: Son versiones más pequeñas de las fluorescentes, a menudo con forma de espiral.
- Lámpara de haluro metálico: Usadas para iluminar grandes áreas, como estadios.
- Lámpara de vapor de sodio: Dan una luz anaranjada y se usan mucho en el alumbrado público.
- Lámpara de vapor de mercurio: Producen una luz azul-verdosa y también se usan en exteriores.
- Lámpara de neón: Famosas por sus colores brillantes en letreros y anuncios.
- Lámpara de deuterio: Se usan en laboratorios para análisis.
- Lámpara xenón: Producen una luz muy brillante, usadas en faros de coches y proyectores.
¿Qué son las lámparas LED y por qué son importantes?
Las lámparas LED (Diodo Emisor de Luz) son una tecnología más moderna y eficiente. Producen luz cuando una corriente eléctrica pasa a través de un material semiconductor.
- Lámpara LED: Son muy eficientes, duran mucho y consumen poca energía. Se usan en casi todo, desde pantallas de teléfonos hasta iluminación de hogares.
Otros tipos de lámparas especiales
Existen otras lámparas con usos más específicos:
- Lámpara de plasma: Usan gas ionizado para producir luz.
- Flash (fotografía): Dispositivos que emiten un destello de luz muy brillante por un corto tiempo para tomar fotos.
Galería de imágenes
Para saber más
- Electricidad
- Luminotecnia
- Alumbrado público
- Eficiencia del alumbrado público
- Historia de la electricidad
- Hiram Stevens Maxim
- Joseph Wilson Swan
- Niels Ryberg Finsen
- Peter Cooper Hewitt
- Nikola Tesla
- Radiación ultravioleta
- Balastro
- Interruptor
- MR16
- Vatio
- Contaminación lumínica