robot de la enciclopedia para niños

Lámpara de plasma para niños

Enciclopedia para niños

Una lámpara de plasma (también conocida como "bola de plasma" o "esfera de plasma") es un objeto decorativo que se hizo muy popular en la década de 1980. Fue creada por el famoso inventor Nikola Tesla mientras experimentaba con corrientes eléctricas de alta frecuencia en un tubo de cristal vacío. Su objetivo era entender mejor cómo funcionaba la electricidad de alto voltaje. Tesla llamó a su invento original "Inert Gas Discharge Tube" (Tubo de Descarga de Gas Inerte).

¿Cómo funciona una lámpara de plasma?

Las lámparas de plasma vienen en muchas formas, pero las más comunes son esferas y cilindros. Aunque hay muchas variaciones, una lámpara de plasma suele ser una esfera de cristal transparente. Esta esfera está llena de una mezcla especial de gases a muy baja presión, como argón, xenón y criptón.

El corazón de la lámpara

En el centro de la esfera hay una bola más pequeña que actúa como un electrodo. Este electrodo recibe corriente alterna de alta frecuencia (alrededor de 35.000 veces por segundo) y alto voltaje (entre 3.000 y 50.000 voltios). Esta electricidad es generada por un transformador especial o una pequeña bobina de Tesla.

Los rayos de luz

Desde el electrodo central, la lámpara emite "serpientes de luz" que se extienden hasta las paredes de la esfera de cristal. Estas "serpientes" son en realidad gases que se han vuelto eléctricos (se han "ionizado"). Esto crea un efecto visual muy parecido a pequeños y constantes relámpagos de colores dentro de la esfera.

¿Qué pasa al tocarla?

Cuando acercas tu mano al cristal de la lámpara, cambias el campo eléctrico de alta frecuencia. Esto hace que un rayo de luz más grueso se dirija hacia el punto donde estás tocando. Si acercas cualquier objeto que conduzca electricidad a la esfera, se produce una pequeña corriente. El cristal no bloquea el paso de la corriente cuando se trata de altas frecuencias, actuando como un material especial (dieléctrico) entre el gas eléctrico y tu mano.

¿Qué precauciones debo tener?

Es importante tener cuidado con las lámparas de plasma.

Interferencia con aparatos electrónicos

Si colocas dispositivos electrónicos muy cerca de la lámpara de plasma, el cristal podría calentarse. Además, el alto voltaje y la frecuencia con la que funcionan estas lámparas pueden interferir con el correcto funcionamiento de aparatos que estén a varios metros de distancia. Esto incluye ordenadores portátiles, reproductores de música digitales y otros dispositivos similares. También pueden afectar a señales de radiofrecuencia como las de teléfonos inalámbricos o redes Wifi.

Pequeñas descargas y ozono

Después de que la lámpara ha estado encendida por unos minutos, se puede acumular una pequeña cantidad de ozono cerca de la esfera de cristal. Esto ocurre porque el oxígeno del aire cercano a la superficie del cristal se vuelve eléctrico. Esta acumulación es más rápida si pones una mano o un objeto metálico sobre el cristal. Si acercas tu dedo a un centímetro, pueden saltar pequeñas chispas púrpuras. Esto se debe a una diferencia de energía, y puedes sentir una ligera descarga eléctrica que no es peligrosa.

¿Quién inventó la lámpara de plasma?

La idea de la lámpara de plasma tiene una historia interesante.

Los inicios de Nikola Tesla

En 1894, Nikola Tesla describió una lámpara de plasma en una de sus patentes. Esta patente fue para una de las primeras lámparas de alta intensidad. Tesla usó una esfera de cristal con un elemento conductor en el centro y le aplicó alto voltaje, creando así la descarga eléctrica. Él la llamó "Inert Gas Discharge Tube".

La versión moderna de Bill Parker

El producto popular que se vende hoy en día en todo el mundo fue inventado por el artista Bill Parker. Él lo creó mientras estudiaba en el MIT y lo desarrolló más tarde cuando trabajaba en el museo de ciencias Exploratorium. La tecnología para hacer las mezclas exactas de gases que se usan en las esferas de plasma actuales, especialmente los gases raros de alta pureza, no existía en la época de Tesla. Para lograr los colores vivos, los movimientos y los patrones complejos que vemos hoy, se usan estas mezclas de gas, diferentes formas de cristal y circuitos electrónicos especiales. Todo esto fue desarrollado y patentado por Bill Parker entre los años 1980 y 1990. Las lámparas suelen contener xenón, kriptón o neón, aunque también se pueden usar otros gases.

¿Para qué se usan las lámparas de plasma?

Las lámparas de plasma se usan principalmente para divertirse y decorar. Son objetos curiosos o juguetes por sus efectos de luz únicos y los "trucos" que se pueden hacer moviendo las manos alrededor de ellas.

También pueden ser parte del equipo de laboratorio de una escuela para hacer demostraciones científicas. Generalmente, no se usan para iluminar una habitación.

Además, las lámparas de plasma y sus variaciones se han usado como objetos y fuentes de efectos especiales en programas de televisión de ciencia ficción. Por ejemplo, aparecen como parte de la tecnología de los Borg en Star Trek: la nueva generación y también se ven en la introducción de los episodios de Expediente X.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Plasma globe Facts for Kids

kids search engine
Lámpara de plasma para Niños. Enciclopedia Kiddle.