robot de la enciclopedia para niños

Lago de Ládoga para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lago de Ládoga
Ладожское озеро - Ládozhskoye Ózero - Laatokka
Sortavalan saaristoa.jpg
Vista del lago
Ubicación geográfica
Continente Europa del Este
Región Rusia europea
Cuenca Río Nevá
Coordenadas 60°50′34″N 31°27′35″E / 60.842777777778, 31.459722222222
Ubicación administrativa
País Rusia
División República de Carelia
Óblast de Leningrado
Presa
Tipo Lago natural
Cuerpo de agua
Congelación Octubre - mayo
Islas interiores Alrededor de 660 (entre ellas, las islas Valaam)
Afluentes Ríos Sias (260 km), Svir (224 km), Vóljov (224 km) y Vuoksi (162 km)
Efluentes Río Nevá (74 km)
(Nevá → mar Báltico)
Longitud 219 km
Ancho máximo 138 km
Superficie 17.700 km²
(1.º de Europa y 15.º del mundo)
Superficie de cuenca 276 500 km²
Volumen 837 km³
Longitud de costa 1570 km
Profundidad Media: 51 m
Máxima: 230 m
Altitud 5 m
Área drenada 276.000 km² (en Rusia y Finlandia)
Ciudades costeras Sortavala (19 215 hab.), Priozersk (18 933 hab.), Siastrói (13 745 hab.), Schlüsselburg (13 170 hab.), Pítkiaranta (11 249 hab.), Nóvaya Ládoga (8838 hab.) y Lajdenpojia (7813 hab.)
Salinidad ultra 0,06 ‰
Transparencia 2,3-3,9 m
Mapa de localización
Lago de Ládoga ubicada en Europa
Lago de Ládoga
Lago de Ládoga
Ubicación (Europa).
Mapa del Lago Ládoga

El lago de Ládoga (en ruso: Ладожское озеро, Ládozhskoye Ózero; en finés: Laatokka) es un gran lago de agua dulce que se encuentra en Rusia, cerca de la frontera con Finlandia. Es el lago más grande de Europa y el decimoquinto más grande del mundo, con una superficie de 17.700 kilómetros cuadrados.

Dentro del lago hay unas 660 islas, que suman 435 kilómetros cuadrados. Muchas de estas islas están cerca de la costa noroeste, incluyendo las famosas islas Valaam. El agua del lago Ládoga fluye hacia el golfo de Finlandia (que es parte del mar Báltico) a través del río Neva, que pasa por la ciudad de San Petersburgo.

Algunas ciudades importantes a orillas del lago son Sortavala, Priozersk, Siastrói, Schlüsselburg, Pítkiaranta, Nóvaya Ládoga y Lajdenpojia.

El lago Ládoga es parte de dos importantes rutas de navegación: la vía navegable Volga-Báltico, que conecta el mar Negro con el Báltico, y el canal Mar Blanco-Báltico, que une el mar Blanco con el Báltico.

En este lago vive una especie única de foca anillada, conocida como la foca del Ládoga.

Geografía del Lago Ládoga

Archivo:Neva
Mapa en ruso del río Nevá (Нева) en el que aparece el lago Ladoga (Ладожское озеро)

La zona que drena agua hacia el lago Ládoga es muy grande, abarcando 276.000 kilómetros cuadrados. Esta área es más grande que algunos países. Incluye unos 50.000 lagos y 3.500 ríos que tienen más de 10 kilómetros de largo.

La mayor parte del agua del lago (el 85%) proviene de tres ríos principales:

  • El río Svir, que viene del lago Onega y tiene 224 kilómetros de largo.
  • El río Vuoksi, que llega desde el lago Saimaa en Finlandia y mide 162 kilómetros.
  • El río Vóljov, que nace en el lago Ilmen y también tiene 224 kilómetros de largo.

Otros ríos importantes que alimentan el lago son el río Sias, Jänisjoki, Olonka y Tohmajoki.

Historia del Lago Ládoga

El lago Ládoga ha sido muy importante a lo largo de la historia.

Rutas Comerciales y Monasterios

El lago formó parte de una antigua ruta comercial de los varegos a los griegos. Esta ruta conectaba a los pueblos del norte con el Imperio romano de Oriente (Bizancio). La ciudad más antigua de Rusia, Stáraya Ládoga, lleva el nombre del lago.

Archivo:Valamo Monastery
Imagen del Monasterio de Valaam.

En una de las islas más grandes del lago, la isla de Valaam, se fundó el antiguo Monasterio de Valaam. Este monasterio ha tenido una historia interesante, siendo abandonado y restaurado varias veces. Otros monasterios cercanos son los de Konevéts y Aleksandro-Svirski.

Fronteras y Conflictos

Entre los años 1617 y 1721, el lago Ládoga marcaba la frontera entre Rusia y Suecia. Más tarde, entre 1812 y 1940, fue la frontera entre Finlandia y Rusia.

Durante un evento histórico importante conocido como el sitio de Leningrado (entre 1941 y 1944), el lago Ládoga fue la única forma de llevar suministros a la ciudad. Se le llamó el "camino de la Vida". En invierno, los camiones cruzaban el lago congelado, y en verano, los barcos transportaban alimentos y otros bienes.

Después de este conflicto, Finlandia cedió la región de República de Carelia a la Unión Soviética. Desde entonces, el lago Ládoga ha pertenecido completamente a Rusia. En 2017, el gobierno ruso decidió convertir el lago en un parque nacional para proteger su naturaleza.

Vida Silvestre en el Lago Ládoga

El lago Ládoga es un lugar con mucha vida. Es muy rico en peces, con 48 tipos diferentes, incluyendo rutilos, besugos, luciopercas y percas. También hay una especie única de esperiano y varias clases de salmónidos.

La pesca comercial fue una actividad importante, pero la sobrepesca la afectó. Se han tomado medidas para proteger a los peces, como prohibir ciertas formas de pesca. Ahora, la situación ha mejorado y se están desarrollando la cría de peces y la pesca recreativa.

Además de peces, el lago es hogar de la foca de Ládoga, una subespecie de foca anillada que solo vive aquí.

En el lago también se han encontrado 378 tipos de pequeños animales que flotan en el agua (llamados plancton). En el fondo del lago viven muchos invertebrados, como larvas de Insectos, gusanos y moluscos.

El lago Ládoga es un lugar vital para muchas aves. Se han registrado 256 especies de aves en la zona, y más de 50 especies lo usan como parada durante sus migraciones de primavera y otoño. Las aves viajan desde lugares tan lejanos como Islandia hasta la India, y desde Sudáfrica hasta Novaya Zemlya.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lake Ladoga Facts for Kids

  • Río Nevá
  • Islas Valaam
  • Vía navegable Volga-Báltico
  • Canal Mar Blanco-Báltico
  • Ruta comercial de los varegos a los griegos
  • Camino de la Vida
kids search engine
Lago de Ládoga para Niños. Enciclopedia Kiddle.