robot de la enciclopedia para niños

Autovía para niños

Enciclopedia para niños

Una autovía es un tipo de carretera muy importante, diseñada para que los vehículos puedan circular de forma rápida y segura. Son vías públicas, lo que significa que cualquiera puede usarlas.

En España, las autovías tienen características especiales:

  • Tienen carriles separados para cada sentido de la circulación. Esto significa que los coches que van en una dirección no se cruzan con los que vienen en la contraria.
  • El acceso a la autovía desde las propiedades cercanas está limitado. No puedes entrar o salir en cualquier punto.
  • No se cruzan al mismo nivel con otras carreteras, vías de tren o tranvías. Siempre hay puentes o túneles para evitar cruces peligrosos.
Spain traffic signal s1a.svg

La idea de la autovía, tal como la conocemos, tiene su origen en España. Es similar a una autopista, pero con algunas diferencias importantes. Las primeras autovías, antes de los años 70, podían tener cruces a nivel o solo un carril por sentido. La definición actual de autovía en España se estableció en 2015, con una nueva Ley de Carreteras.

En Argentina, el término "autovía" se usa para cualquier carretera con carriles separados, incluso si tiene cruces al mismo nivel. Si todos sus cruces son a distinto nivel, se le llama autopista.

Autovía: ¿Qué es y cómo funciona?

Las autovías son caminos especiales para vehículos. Están pensadas para que los viajes sean más rápidos y seguros.

Características principales de una autovía

Las autovías tienen elementos que las hacen únicas y eficientes para el tráfico.

Diferencias entre autovía y autopista

En España, la principal diferencia es que las autopistas están diseñadas solo para automóviles. Esto significa que vehículos como ciclomotores, coches de personas con movilidad reducida, tractores o maquinaria agrícola no pueden circular por ellas.

Las autovías más modernas, llamadas de tercera generación, también tienen restricciones para estos vehículos. Sin embargo, si no hay otra carretera pavimentada cerca, estos vehículos podrían circular por la autovía. La única excepción son los animales de carga y los tractores, que pueden usar caminos de servicio.

Evolución de las autovías en España

La Ley de Carreteras de 1988 cambió la definición de autovía en España. Esto permitió transformar muchas carreteras nacionales antiguas en autovías. Se duplicaron los carriles y se hicieron variantes para evitar pasar por pueblos.

Esta flexibilidad permitió que las autovías fueran usadas por más tipos de vehículos. Con el tiempo, las autovías nuevas se parecen cada vez más a las autopistas en su diseño y seguridad.

Archivo:Autovía Barbanza
Cartel de entrada en las últimas autovías recordando la restricción a determinadas categorías de tráfico.
Archivo:A 1
Autovía Madrid-Burgos en Madrid, un ejemplo de autovía de primera generación.

Velocidad y seguridad en autovías

Las autovías y autopistas tienen límites de velocidad para garantizar la seguridad. En España, la velocidad máxima general es de 120 km/h. La velocidad mínima es la mitad, 60 km/h.

Si un vehículo no puede alcanzar la velocidad mínima, debe circular con las luces de emergencia. También debe abandonar la autovía por la salida más cercana.

En los últimos años, se han añadido señales para indicar tramos con muchos accidentes. Esto ayuda a los conductores a tener más precaución en esos puntos.

¿Las autovías tienen peaje?

El peaje no es lo que define si una vía es autovía o autopista. Generalmente, las autovías no tienen peaje. Sin embargo, algunas autopistas sí lo tienen.

Hasta 2003, el identificador "A-X" (por ejemplo, A-6) era solo para autopistas. Después de ese año, las autovías también pueden usarlo. Las autopistas de peaje ahora se identifican con "AP-X" (por ejemplo, AP-6).

Partes importantes de una autovía

Las autovías están formadas por varias partes clave que aseguran su buen funcionamiento.

Archivo:A63(T) 1
Autovía A63 del Reino Unido a su paso por Kingston upon Hull.
Archivo:Dual carriageway sign on North Parkway (11th June 2010)
Una vía de doble carril señalizada en Seacroft, Leeds.
  • Dos carriles por sentido y accesos limitados: Las autovías suelen tener al menos dos carriles para cada dirección. Los accesos desde las propiedades cercanas se hacen a través de enlaces o vías de servicio.
  • Áreas de descanso: Son zonas donde los conductores pueden parar para descansar. Se recomienda parar cada 300 km o cada 2 horas. A veces tienen servicios o zonas de juego para niños.
  • Aperturas en la mediana: Son huecos en la barrera central que separa los dos sentidos. Normalmente están cerradas, pero se abren en casos de emergencia. Por ejemplo, si hay un accidente o una obra, permiten que los vehículos pasen al otro sentido.
  • Ramales de entrada y salida: Son carriles especiales para entrar o salir de la autovía. Se llaman carriles de aceleración (para entrar) y deceleración (para salir). Si un carril de entrada y otro de salida están muy cerca, se unen para facilitar las maniobras.
  • Enlaces y nudos: ¿Cómo se conectan las autovías?
    • Enlace en trébol: Se usa cuando dos autovías se cruzan en forma de cruz.
    • Nudos: Son conexiones muy complejas donde se cruzan varias autovías o calles. Un ejemplo es el Nudo Sur de Madrid.

¿Cuánto cuesta construir una autovía?

Construir una autovía es muy caro. En España, en 2013, el coste medio de un kilómetro de autovía era de unos 6,2 millones de euros. Sin embargo, este precio puede variar mucho. Depende de si hay que construir puentes, túneles o si el terreno es complicado.

La autovía A-67, que va de Cantabria a la Meseta, fue una de las más caras de España. Costó unos 16 millones de euros por kilómetro. Esto se debe a que tiene cinco grandes viaductos, como el de Montabliz, que es uno de los más altos de España.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dual carriageway Facts for Kids

  • Autopista
  • Impacto ambiental de vías terrestres
kids search engine
Autovía para Niños. Enciclopedia Kiddle.