Kurmanbek Bakíev para niños
Datos para niños Kurmanbek Bakíev |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() 2.° Presidente de la República Kirguisa |
||
14 de agosto de 2005-15 de abril de 2010 Interino: 25 de marzo-14 de agosto de 2005 |
||
Primer ministro | Medetbek Kerimkulov (2005) Felix Kulov (2005-2007) Azim Isabekov (2007) Almazbek Atambayev (2007) Iskenderbek Aidaraliyev (2007) Igor Chudinov (2007-2009) Daniar Usenov (2009-2010) |
|
Predecesor | Ishenbai Kadyrbeko (interino) | |
Sucesor | Rosa Otunbáeva | |
|
||
![]() Primer ministro de la República Kirguisa |
||
10 de julio-15 de agosto de 2005 | ||
Predecesor | Medetbek Kerimkulov | |
Sucesor | Felix Kulov | |
|
||
25 de marzo-20 de junio de 2005 | ||
Predecesor | Nikolái Tanáiev | |
Sucesor | Medetbek Kerimkulov | |
|
||
21 de diciembre de 2000-22 de mayo de 2002 | ||
Presidente | Askar Akayevich Akayev | |
Predecesor | Amangeldy Muraliev | |
Sucesor | Nikolái Tanáiev | |
|
||
![]() Gobernador del Óblast de Chuy |
||
1 de abril de 1997-3 de diciembre de 2000 | ||
Predecesor | Felix Kulov | |
Sucesor | Toichubek Kasymov | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en kirguís | Курманбек Сали уулу Бакиев | |
Nacimiento | 1 de agosto de 1949![]() |
|
Residencia | Minsk | |
Nacionalidad | kirguís y bielorrusa | |
Religión | Musulmán Suní | |
Familia | ||
Cónyuge | Tatyana Bakiyeva | |
Educación | ||
Educado en | Instituto Politécnico de Kuybyshev | |
Información profesional | ||
Ocupación | político, ingeniero eléctrico | |
Partido político | Ak Jol Movimiento Popular de Kirguistán |
|
Distinciones |
|
|
Kurmanbek Salíyevich Bakíev (Курманбек Салиевич Бакиев en alfabeto cirílico) nació el 1 de agosto de 1949 en Masadan, República Socialista Soviética de Kirguistán. Es un ingeniero y político kirguís. Fue presidente de Kirguistán desde agosto de 2005 hasta abril de 2010.
Bakíev fue el líder del Movimiento Popular de Kirguistán, un grupo de partidos. Recibía mucho apoyo de la parte sur del país. También era popular entre la población de etnia rusa y los intelectuales del norte.
Llegó al poder después de la Revolución de los Tulipanes. Estas fueron protestas que llevaron a la renuncia del presidente Askar Akáyev en marzo de 2005. Bakíev fue elegido presidente en 2005. Prometió reducir el poder presidencial y hacer el gobierno más transparente.
Sin embargo, su primer periodo tuvo problemas con la gestión del dinero público y dificultades económicas. La situación política siguió siendo complicada. Después de algunos cambios en la constitución, Bakíev fue reelegido en 2009. Su principal oponente se retiró de las elecciones, mencionando problemas en los resultados.
Su segundo periodo estuvo marcado por más dificultades económicas. En abril de 2010, hubo grandes protestas que lo obligaron a dejar la capital. Se formó un gobierno provisional liderado por Rosa Otunbáeva. Bakíev renunció el 15 de abril y se fue a Bielorrusia, donde recibió protección.
Contenido
- Kurmanbek Bakíev: Un Líder de Kirguistán
- Galería de imágenes
- Véase también
Kurmanbek Bakíev: Un Líder de Kirguistán
Primeros Años y Carrera Política
En 1972, Kurmanbek Bakíev se graduó como ingeniero eléctrico en el Instituto Politécnico de Kúibyshev. Sirvió en el Ejército Rojo soviético de 1974 a 1976.
En 1979, trabajó como sub-ingeniero jefe en una fábrica en Jalalabad. Para 1990, ya era director de esa fábrica. Ese mismo año, dejó su trabajo para empezar su carrera en la política.
La Revolución de los Tulipanes y su Llegada al Poder
Bakíev comenzó su carrera política como primer secretario del ayuntamiento de Kok-Yangak. Luego, fue presidente del sóviet supremo de la ciudad. En 1995, durante la presidencia de Askar Akáyev, Bakíev fue nombrado gobernador de la Provincia de Jalal-Abad. Antes de eso, había sido vicepresidente.
Después, fue gobernador de la provincia de Chui entre abril de 1997 y diciembre de 2000. También fue primer ministro desde diciembre de 2000 hasta mayo de 2002. Renunció a este cargo después de un incidente en el que la policía actuó contra manifestantes en la ciudad de Aksy.
Bakíev fue uno de los líderes importantes en la Revolución de los Tulipanes. Estas fueron grandes protestas contra el gobierno de Akáyev, que comenzaron en 2005. Bakíev y su Movimiento Popular de Kirguistán se unieron a las protestas en marzo de 2005.
¿Cómo se convirtió en Presidente?
El 23 de marzo de 2005, el presidente Akáyev dejó el país. El primer ministro Nikolái Tanáiev también renunció. Esto creó un vacío de poder. El Parlamento nombró a Bakíev como Presidente interino.
Durante su tiempo como presidente interino, hubo algunas preocupaciones sobre la transparencia y la situación de las minorías. A pesar de esto, Bakíev ganó las elecciones presidenciales el 10 de julio de 2005 con un 89% de los votos. Su victoria se debió en parte a su alianza con Felix Kulov, quien luego fue nombrado primer ministro. Bakíev tomó posesión de su cargo el 14 de agosto de 2005 en Biskek.
Su Primer Periodo como Presidente (2005-2009)
Al principio, había muchas esperanzas en el gobierno de Bakíev. Sin embargo, su tiempo en el cargo tuvo problemas. Hubo dificultades económicas y desafíos en el control de algunos negocios. Para 2006, Bakíev enfrentaba una situación política complicada. Miles de personas participaron en protestas en Biskek.
Se le criticó por no cumplir sus promesas de limitar el poder presidencial. También se le acusó de no mejorar la gestión del dinero público. Bakíev dijo varias veces que la oposición estaba planeando un cambio de gobierno. Esto llevó a algunas detenciones.
En abril de 2007, la oposición organizó más protestas pidiendo la renuncia de Bakíev. Él firmó algunos cambios en la constitución para reducir su poder. Sin embargo, las protestas continuaron.
Desafíos y Cambios en el Gobierno
Los cambios constitucionales que Bakíev firmó fueron luego anulados por el Tribunal Constitucional. En respuesta, Bakíev convocó un referéndum nacional en octubre de 2007. Sus propuestas eran aumentar el número de asientos en el Consejo Supremo. También buscaba dar más poder al Presidente.
Los cambios constitucionales fueron aprobados con muchos votos a favor. Sin embargo, hubo acusaciones de problemas en el proceso. La OSCE (una organización internacional) criticó el referéndum. Dijo que la gente no estaba bien informada sobre lo que se votaba. Con la nueva constitución, Bakíev adelantó las elecciones parlamentarias a diciembre de ese año. Fundó su propio partido, Ak Jol. El primer ministro Almazbek Atambáyev renunció, frustrado por las acusaciones de problemas en las elecciones.
Relaciones Internacionales
En cuanto a la política exterior, el gobierno de Bakíev buscó mejorar las relaciones con República Popular China. Estas relaciones habían sido tensas desde la independencia de Kirguistán. Las relaciones mejoraron mucho, y más estudiantes chinos fueron a Kirguistán durante su mandato.
En febrero de 2009, Bakíev anunció que una base aérea de Estados Unidos en Kirguistán sería desalojada. Esto ocurrió después de una reunión con el presidente ruso, Dmitri Medvédev. Rusia había prometido una gran inversión.
Las elecciones presidenciales se celebraron el 23 de julio de 2009. Bakíev se presentó a la reelección. Su principal oponente fue Atambáyev. El día de la votación, Atambáyev y otros candidatos se retiraron. Dijeron que había problemas generalizados en las elecciones. Atambáyev declaró que las elecciones eran ilegítimas y pidió nuevas elecciones.
La participación en las elecciones fue del 79.3%. Bakíev ganó la reelección con un 76.12% de los votos. Fue juramentado oficialmente el 2 de agosto de 2009.
Su Segundo Periodo y el Cambio de Gobierno (2009-2010)
Después de su reelección, Bakíev prometió reformas políticas y económicas. Sin embargo, su segundo periodo comenzó en medio de una Gran Recesión económica. La falta de recursos preocupó a la gente por la escasez de energía. En el invierno de 2010, hubo varios cortes de energía en todo el país. El precio de la energía subió mucho, lo que causó gran descontento.
Problemas Económicos y Sociales
En enero de 2010, Kirguistán envió una delegación a China para mejorar las relaciones económicas. Se firmó un contrato para construir líneas de transmisión de energía. Esto buscaba reducir la dependencia de Kirguistán del sistema de energía de Asia Central y de Rusia. La delegación fue liderada por el hijo de Bakíev.
Sin embargo, en febrero, el gobierno de Kirguistán tuvo que aumentar las tarifas de energía. Los costos de calefacción subieron un 400% y la electricidad un 170%. Esto generó mucha frustración social. La gente estaba descontenta con la gestión del dinero público y la mala situación económica. Los medios de comunicación extranjeros compararon la situación con la que llevó al cambio de gobierno de Askar Akayev en 2005.
Rusia apoyó al gobierno de Bakíev hasta finales de marzo de 2010. Luego, los medios rusos comenzaron a criticar a Bakíev y a su familia. Los describieron como personas interesadas solo en su propio beneficio. Esta campaña coincidió con la negativa de Bakíev a cumplir algunas demandas de Rusia sobre bases militares. También se rumoreó que Rusia ayudó a organizar las primeras protestas masivas contra Bakíev en la ciudad de Talas el 6 de abril.
El Fin de su Presidencia
El 6 de abril, en la ciudad de Talas, manifestantes tomaron un edificio del gobierno. Al día siguiente, el 7 de abril, estallaron protestas en las principales ciudades del país. Los manifestantes en Biskek rodearon la casa de gobierno. La policía usó gases lacrimógenos para dispersarlos. Hubo un enfrentamiento. Aproximadamente una hora después, Bakíev declaró un estado de emergencia.
Ese mismo día, líderes de la oposición anunciaron la formación de un gobierno provisional. Este gobierno sería liderado por Rosa Otunbáeva. Bakíev reconoció que había perdido el control de la mayor parte del territorio. Sin embargo, se negó a renunciar. Finalmente, el 15 de abril, después de una semana de protestas, Bakíev dimitió mediante una carta y huyó del país.
Vida Después de la Presidencia
Después de su renuncia, Bakíev se fue a Taraz, en Kazajistán. Dijo que desde allí hablaría con el gobierno de Otunbáeva para encontrar una solución pacífica. Sin embargo, el gobierno interino rechazó esta idea. Pidieron que Bakíev regresara a Kirguistán para enfrentar un proceso legal. Esta solicitud fue rechazada. Tanto el gobierno ruso de Dmitri Medvédev como el estadounidense de Barack Obama apoyaron al gobierno interino. El 20 de abril, Bakíev dejó Kazajistán y se trasladó a Bielorrusia. Allí, el Presidente Aleksandr Lukashenko le concedió protección.
¿Qué pasó después de dejar el cargo?
El 21 de abril, desde Minsk, la capital bielorrusa, Bakíev dijo que todavía se consideraba presidente de Kirguistán. Prometió hacer todo lo posible para que Kirguistán volviera a su "ámbito constitucional". También dijo que no reconocía su propia renuncia, alegando que la había presentado bajo presión. Exigió que la comunidad internacional no reconociera al gobierno interino. El gobierno de Rusia rechazó esta afirmación.
Bakíev respondió que el gobierno ruso había organizado un cambio de poder en su contra. Dijo que esto fue porque él se negó a permitir la presencia militar rusa en Kirguistán. También porque permitió que Estados Unidos usara sus bases para apoyar la guerra en Afganistán.
Un día después, el 22 de abril, se realizó un referéndum constitucional en Kirguistán. Este referéndum buscaba cambiar el sistema de gobierno a una república parlamentaria para fortalecer la democracia. En febrero de 2012, se informó que a Bakíev se le concedió la ciudadanía bielorrusa. Él reside allí hasta la actualidad.
Condenas Penales
La protección presidencial de Bakíev fue legalmente retirada por el gobierno interino kirguís el 27 de abril de 2010. Esto ocurrió doce días después de su salida del país. El parlamento reconoció oficialmente el fin de su mandato.
El 12 de febrero de 2013, fue juzgado en Kirguistán en su ausencia. Se le acusó de mal uso de su autoridad. Si regresara al país, enfrentaría una condena de veinticuatro años de prisión. El 5 de abril de 2014, un tribunal de Biskek lo condenó nuevamente. Esta vez, por organizar un ataque contra un empresario británico. Fue sentenciado a veinticinco años de prisión.
Galería de imágenes
-
Bakíyev junto a Vladímir Putin, entonces Primer ministro de Rusia.
-
Bakíev junto a Yasuo Fukuda, Primer ministro de Japón, a finales de 2007.
Véase también
En inglés: Kurmanbek Bakiyev Facts for Kids