robot de la enciclopedia para niños

Kosta Nađ para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Kosta Nađ
Коста Нађ
Kosta Nađ (1).jpg
Nađ, fotografiado durante su participación en la guerra civil española.
Información personal
Nombre en serbio Коста Нађ
Nombre en húngaro Nagy Kosztá
Nacimiento 13 de mayo de 1911
Novi Sad,
Civil ensign of Austria-Hungary (1869-1918).svg Austria-Hungría
Fallecimiento 19 de noviembre de 1986
Belgrado,
Flag of SFR Yugoslavia.svg Yugoslavia
Sepultura Novo groblje
Información profesional
Ocupación Comisario político
Años activo 1942 - 1980
Lealtad Flag of the International Brigades.svg Brigadas Internacionales
Yugoslav Partisans flag 1945.svg Ejército Partisano de Liberación
Logo of the JNA.svg Ejército Popular Yugoslavo
Rama militar Brigadas Internacionales
Mandos Josip Broz Tito
Rango militar General del JNA
Conflictos

Guerra Civil Española

Segunda Guerra Mundial

  • Ofensiva de Bihać
  • Operación Kugelblitz
  • Frente de Sirmia
  • Liberación de Eslovenia
Distinciones - Orden de la Libertad
- Orden de la Estrella Partisana
- Medalla al Valor
- Orden del Héroe del Pueblo

Kosta Nađ (también escrito Kosta Nadj), nacido el 13 de mayo de 1911 en Petrovaradin, que entonces formaba parte del Imperio austrohúngaro, y fallecido el 19 de noviembre de 1986 en Belgrado, Yugoslavia, fue un importante militar. Se destacó como general del Ejército Partisano de Liberación Yugoslavo durante la Segunda Guerra Mundial. También participó en la guerra civil española como miembro de las Brigadas Internacionales.

Kosta Nađ tuvo un papel muy importante en la liberación de Yugoslavia. Su Tercer Ejército avanzó por el país y llegó hasta Austria antes de que terminara la guerra.

Después de la guerra, Nađ fue presidente de la Asociación de Veteranos de los partisanos yugoslavos desde 1974 hasta 1981.

¿Cómo fue la juventud y formación de Kosta Nađ?

Kosta Nađ nació en 1911 en el distrito de Petrovaradin de Novi Sad, en una región llamada Voivodina. En su juventud, su familia tuvo que mudarse a Zagreb debido a dificultades económicas.

Cuando sus padres fallecieron, Kosta ingresó en la Escuela Militar de Suboficiales de Bileća, en Herzegovina. Allí, empezó a interesarse por la lectura y por ideas sobre los derechos de los trabajadores. En 1932, fue detenido por tener libros con estas ideas y fue condenado a dos años de prisión en Sarajevo.

Logró escapar de la prisión y regresó a Zagreb, donde vivió sin ser detectado por las autoridades. En Zagreb, se unió a un grupo que trabajaba por el cambio social en Yugoslavia. En 1936, cuando comenzó la guerra civil española, Kosta se puso en contacto con Pavle Gregorić. Gregorić ayudaba a organizar el viaje de voluntarios yugoslavos a España para unirse a uno de los bandos en el conflicto.

¿Qué papel tuvo Kosta Nađ en la guerra civil española?

En enero de 1937, Kosta Nađ cruzó la frontera de forma no autorizada y entró en España. En marzo, se unió a las Brigadas Internacionales, que eran grupos de voluntarios de diferentes países que apoyaban a uno de los bandos en la guerra.

Participó en importantes batallas como la de Brunete y la del Ebro. En esta última, estuvo al mando de un batallón llamado "Djuro Djakovic". Fue herido cuatro veces y recibió el grado de capitán, además de ser reconocido por el gobierno de España de ese momento.

Al finalizar la guerra, el gobierno de Yugoslavia no permitía el regreso de los voluntarios que habían luchado en España. Por eso, Kosta Nađ, junto con cientos de otros yugoslavos, estuvo en varios campos de internamiento en Francia. Finalmente, en 1941, logró volver a su país.

Es interesante saber que cuatro de los yugoslavos que lucharon en las Brigadas Internacionales se convirtieron en líderes de los cuatro grupos principales del Ejército Partisano de Liberación. Este ejército combatió a las fuerzas de ocupación durante la Segunda Guerra Mundial. Estos líderes fueron Peko Dapčević, Koča Popović, Kosta Nađ y Petar Drapšin.

¿Cómo contribuyó Kosta Nađ en la Segunda Guerra Mundial?

Kosta fue parte del primer grupo de "españoles" (como se les llamaba a los que habían luchado en España) que llegaron a Zagreb el 16 de julio de 1941. En agosto, lideró un levantamiento en Karlovac, en el Estado Independiente de Croacia, contra la ocupación extranjera. Hasta septiembre, participó en levantamientos similares en otras ciudades.

A partir de octubre, Kosta Nađ ocupó puestos importantes en el Ejército Partisano de Liberación Nacional. Fue jefe de Estado Mayor en la Bosanska Krajina. Desde 1942, también fue comandante de unidades en el este de Bosnia.

A principios de febrero de 1942, el Comandante Supremo Josip Broz Tito le encargó a Nađ el mando de todas las unidades en el oeste de Bosnia. Hasta julio, las unidades bajo el mando de Kosta Nađ, que sumaban unos 14 000 soldados, liberaron un gran territorio. El 4 de noviembre, dirigió una operación muy importante, la Ofensiva de Bihać. La ciudad de Bihać fue tomada por los partisanos, y Tito lo felicitó por este logro.

A principios de 1943, el ejército partisano se reorganizó y Kosta Nađ fue puesto al mando del Cuerpo de Bosnia. Más tarde, dirigió el III Cuerpo de Ejércitos, que tenía la misión de comenzar la liberación de Yugoslavia desde el este de Serbia. Ese año, las fuerzas de ocupación lanzaron varias ofensivas contra los partisanos. En diciembre, el III Cuerpo de Partisanos de Nađ fue objetivo de una gran ofensiva que buscaba expulsarlos del este de Bosnia.

En 1944, miembros de un grupo político se reunieron con Nađ en Novi Sad. Querían reclutar voluntarios de origen húngaro de la Voivodina para unirse a la causa partisana. Así se formó el "Batallón húngaro de Voivodina".

Desde finales de 1944 y durante el invierno de 1944 y 1945, el Tercer Ejército, bajo el mando de Nađ, llevó a cabo la "Ofensiva de Sirmia". Esta ofensiva logró la liberación completa de la Voivodina, Eslavonia y Baranya. En la etapa final de la guerra, el Tercer Ejército llegó a Batina, avanzó rápidamente por el río Drava hacia Eslavonia, y luego entró en territorio austríaco. El 15 de mayo, liberó Celje y Maribor, en Eslovenia.

¿Qué hizo Kosta Nađ después de la guerra?

Después de la liberación de Yugoslavia, Kosta Nađ ocupó varios puestos de alto rango en el Ejército Popular Yugoslavo. También fue miembro del Comité Central de un importante partido político en cuatro ocasiones.

Falleció el 19 de noviembre de 1986, a los 75 años, y fue enterrado en el cementerio Novo groblje de Belgrado. Entre otros reconocimientos, recibió la Orden de Héroe del Pueblo de Yugoslavia, una de las más altas distinciones.

Galería de imágenes

kids search engine
Kosta Nađ para Niños. Enciclopedia Kiddle.