Kopomá para niños
Datos para niños Kopomá |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
Localización de Kopomá en México
|
||
Localización de Kopomá en Yucatán
|
||
Coordenadas | 20°38′52″N 89°53′55″O / 20.647777777778, -89.898611111111 | |
Entidad | Localidad de México | |
• País | ![]() |
|
Altitud | ||
• Media | 16 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 2,026 hab. | |
Gentilicio | Kopomeño | |
Huso horario | UTC−6 | |
Código postal | 97818 | |
Clave Lada | 999 | |
Código INEGI | 310450001 | |
Código | 310450001 | |
Kopomá es una localidad ubicada en el estado de Yucatán, México. Es la capital de su propio municipio, que lleva el mismo nombre. Se encuentra a unos 45 kilómetros al suroeste de Mérida, la capital de Yucatán.
Contenido
¿Qué significa el nombre Kopomá?
El nombre Kopomá viene del idioma maya. Significa "el lugar que no se hunde". Esto se forma con las palabras mayas kopol (o xoopol), que quiere decir "hundir" o "sumir", y ma, que significa "no" (negación).
Historia de Kopomá: Un Viaje en el Tiempo
Los Primeros Habitantes: Antes de la Conquista
Antes de la llegada de los españoles, Kopomá formaba parte de un territorio gobernado por los Ah Canul. Estos eran grupos importantes de la civilización maya en la región de Yucatán. No se tienen muchos detalles sobre la fundación exacta de Kopomá en esos tiempos antiguos.
La Época Colonial: Cambios y Nuevas Formas de Vida
Durante el periodo en que España gobernó México, conocido como la colonia, Kopomá fue parte de un sistema llamado "encomiendas". En este sistema, a algunas personas se les encargaba cuidar y organizar a los habitantes de un lugar. Por ejemplo, en 1734, José Pardío estaba a cargo de la encomienda de Kopomá.
Después de la Independencia: Un Nuevo Camino
En 1825, después de que Yucatán se hiciera independiente, Kopomá pasó a formar parte de una zona llamada el Partido del Camino Real. Este "Partido" incluía a todos los pueblos que estaban en la ruta principal entre San Francisco de Campeche y Mérida.
Kopomá como Capital de Municipio
En el año 1935, Kopomá se convirtió en la capital de su propio municipio libre. Esto significa que el pueblo y sus alrededores tienen su propio gobierno local.
¿Cuántas personas viven en Kopomá?
La población de Kopomá ha crecido a lo largo de los años. Según el censo de 2010, vivían 2,026 personas en la localidad.
Lugares Interesantes para Visitar en Kopomá
En Kopomá puedes encontrar un antiguo templo que fue construido durante la época colonial. Aunque no se sabe la fecha exacta, es un edificio histórico donde se rinde homenaje a la Virgen de la Asunción.
Cerca de allí, también está lo que queda de la ex hacienda San Bernardo. Esta hacienda fue muy importante en la producción de henequén, una planta que se usaba para hacer cuerdas y otros productos. Hoy en día, la hacienda tiene un museo que muestra cómo era la vida y el trabajo en esta industria en el pasado.
Véase también
- Otras localidades de Yucatán