Nikolái Zhukovski para niños
Datos para niños Nikolái Zhukovski |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Николай Егорович Жуковский | |
Nacimiento | 5 de enero de 1847jul. Orekhovo, Vladimir oblast (Rusia) |
|
Fallecimiento | 17 de marzo de 1921 Moscú (Rusia Soviética) |
|
Sepultura | Nuevo cementerio Donskoe | |
Nacionalidad | Rusa | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | Áugust Davídov | |
Información profesional | ||
Ocupación | Matemático, físico, inventor, ingeniero, ingeniero de aviación e ingeniero aeroespacial | |
Área | Mecánica, matemáticas, física, hidromecánica, aeromechanics y aviación | |
Empleador |
|
|
Estudiantes doctorales | Sergéi Chaplyguin | |
Alumnos | Leonid Assur, Aleksandr Mikulin, Andréi Túpolev y Sergéi Chaplyguin | |
Obras notables |
|
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Nikolái Yegórovich Zhukovski (nacido el 17 de enero de 1847 y fallecido el 17 de marzo de 1921) fue un brillante ingeniero mecánico de Rusia. Nació en la localidad de Oréjovo, en la región de Vladímir. Es conocido como uno de los pioneros de la aerodinámica y la hidrodinámica moderna, campos que estudian cómo se mueven el aire y el agua. Por sus importantes contribuciones, fue reconocido como una figura clave en el desarrollo de la aviación en su país.
Entre sus muchos trabajos, también investigó un fenómeno llamado "golpe de ariete" o "pulso de Zhukovski". Este ocurre cuando un líquido que se mueve por una tubería se detiene de repente, creando una onda de presión muy fuerte.
Contenido
¿Quién fue Nikolái Zhukovski?
Sus primeros años y estudios
Nikolái Zhukovski se graduó en la Universidad de Moscú en 1868. Cuatro años después, en 1872, comenzó a trabajar como profesor en la Escuela Técnica Imperial. Su pasión por la ciencia y la ingeniería lo llevó a explorar nuevas áreas del conocimiento.
Contribuciones a la aviación y la ciencia
Zhukovski fue un visionario en el campo de la aviación. En 1904, fundó el primer instituto de aerodinámica del mundo. Este centro estaba ubicado en Káchino, cerca de Moscú, y fue un lugar clave para la investigación sobre cómo vuelan los objetos.
Desde 1918, Zhukovski dirigió el TsAGI, que significa Instituto Central de Aerohidrodinámica. Esta institución se convirtió en un referente mundial para el estudio del movimiento del aire y el agua, especialmente aplicado a la creación de aviones.
Sus primeras investigaciones se enfocaron en el efecto Magnus. Este efecto explica por qué un objeto que gira, como una pelota lanzada con efecto, puede curvar su trayectoria en el aire. En 1902, Zhukovski construyó el primer túnel de viento. Un túnel de viento es una herramienta que permite simular el movimiento del aire alrededor de un objeto, como un ala de avión, para estudiarlo mejor.
Publicó muchos resultados de sus investigaciones en diversas áreas. Sus trabajos abarcaron temas como la aerodinámica, la aeronáutica (el estudio de la navegación aérea), la hidráulica (el estudio de los líquidos en movimiento), la mecánica, las matemáticas y la astronomía. Sus diseños para las alas de los aviones, conocidos como perfiles de sustentación, son algunos de sus trabajos más famosos y siguen siendo importantes hoy en día.
¿Cómo se le ha reconocido a Nikolái Zhukovski?
Premios y honores en su memoria
La importancia de Nikolái Zhukovski fue reconocida de muchas maneras:
- En 1920, para celebrar sus 50 años de trabajo, se creó un premio anual en su honor. Este premio se entregaba a los mejores trabajos en matemáticas y mecánica.
- Para conmemorar el centenario de su nacimiento, se crearon dos medallas con su imagen. Estas medallas se otorgaban a los trabajos más destacados en el campo de la aeronáutica.
- También existen becas de estudio que llevan su nombre, ayudando a nuevos estudiantes a seguir sus pasos en la ciencia.
Lugares y objetos nombrados en su honor
- Hay un Museo Zhukovski en la ciudad del mismo nombre, cerca de Moscú. Esta ciudad fue bautizada así en su honor.
- El cráter lunar Zhukovskiy en la Luna también lleva su nombre, un reconocimiento a su legado en la ciencia.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Nikolay Zhukovsky (scientist) Facts for Kids