Museo de Historia de la Computación para niños
Datos para niños Museo de Historia de la Computación |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | Majadas de Tiétar | |
Dirección | Calle Corchito, 1 | |
Coordenadas | 39°56′21″N 5°44′59″O / 39.939175997645, -5.749575 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Museo de informática | |
Superficie | 1400 m² | |
Historia y gestión | ||
Creación | 1 de junio de 2017 | |
Información para visitantes | ||
Teléfono | 667650075 | |
Sitio web oficial | ||
El Museo de Historia de la Computación (MuseoHC) es un lugar especial donde puedes aprender sobre cómo han evolucionado las computadoras. Fue inaugurado el 1 de junio de 2017. Al principio estaba en Cáceres, pero ahora se encuentra en la localidad de Majadas de Tiétar, en España.
El objetivo principal del MuseoHC es mostrar la historia de la computación. Para ello, el museo reúne, restaura y exhibe equipos y programas informáticos. Así, los visitantes pueden entender cómo empezó la revolución de la información que vivimos hoy.
Contenido
¿Cómo es el Museo de Historia de la Computación?
El edificio del museo es bastante grande. Cuenta con una sala de exposición donde se muestran las computadoras. También tiene una biblioteca para investigar, una recepción para los visitantes y un taller. En este taller, los expertos restauran los equipos antiguos para que funcionen de nuevo.
¿Qué puedes encontrar en la colección del MuseoHC?
La colección del Museo de Historia de la Computación es muy extensa. Tiene más de 450 computadoras diferentes. Estas se organizan en varias secciones para que sea más fácil explorarlas.
Computadoras muy grandes
Aquí puedes ver los primeros ordenadores gigantes. Se les llama mainframes y supercomputadoras. Algunas marcas famosas que se exhiben son IBM, Cray y Univac.
Minicomputadoras y servidores
Esta sección muestra computadoras más pequeñas que los mainframes. Incluye servidores y estaciones de trabajo. Podrás ver equipos de marcas como Digital DEC PDP, IBM y Wang.
Estaciones de trabajo avanzadas
Las estaciones de trabajo son computadoras potentes para tareas específicas. En el museo hay modelos de Next, Intergraph, HP y NCR.
Computadoras personales históricas
Esta es una parte muy interesante para ver cómo eran los primeros ordenadores que la gente podía tener en casa. Hay modelos como el Altair, IMSAI, Apple 1, Apple 2, Commodore Pet y Radio-Shack TRS-80.
Calculadoras: de mecánicas a electrónicas
Descubre la evolución de las calculadoras. Hay calculadoras mecánicas, que funcionaban con engranajes. También verás calculadoras electrónicas, desde las más sencillas hasta las científicas y programables.
El mundo de los videojuegos
Si te gustan los videojuegos, esta sección te encantará. Podrás ver videoconsolas antiguas y juegos que marcaron una época.
Software: los programas que hacen funcionar las computadoras
Además del equipo físico (hardware), el museo también muestra el software. Aquí se exponen sistemas operativos y aplicaciones. Son los programas que hacen que las computadoras funcionen y realicen tareas.
Biblioteca de informática
El museo cuenta con una biblioteca especializada. En ella, puedes encontrar manuales y libros. Todos están relacionados con la historia y el funcionamiento de la informática.
Actividades y eventos en el MuseoHC
El Museo de Historia de la Computación no solo es un lugar para ver exposiciones. También organiza muchas actividades. Hay cursos y talleres, algunos de ellos diseñados especialmente para niños. Además, se realizan reuniones y concursos sobre la retroinformática. La retroinformática es el estudio y la afición por las computadoras antiguas.