Koiné para niños
Datos para niños Griego helenístico, koiné |
||
---|---|---|
'Ἡ κοινὴ διάλεκτος / Hē koinḕ diálektos |
||
Región | Este del Mediterráneo, sur de Italia | |
Hablantes | lengua muerta, dio lugar al griego bizantino. | |
Familia | Indoeuropeo Griego. |
|
![]() Celeste: Grecia helénica.
Azul oscuro: Regiones donde probablemente los hablantes griegos eran mayoritarios (diferentes variedades). Azul claro: Regiones altamente helenizadas. |
||
La lengua koiné (que significa 'lengua común' en griego antiguo) fue una forma del idioma griego que se usó en una gran parte del mundo antiguo. Se desarrolló después de las conquistas de Alejandro Magno, en un periodo conocido como el período helenístico. A esta lengua también se le conoce como griego helenístico.
Contenido
Historia de la Lengua Koiné
¿Cómo surgió el griego koiné?
Después de que Alejandro Magno conquistara muchos territorios, el dialecto ático (que se hablaba en Atenas) empezó a cambiar. Esto ocurrió alrededor del siglo III a. C.. El ático se mezcló con las lenguas de los pueblos que Alejandro había conquistado. Así nació una nueva lengua común, la koiné, que servía para comunicarse en todos esos lugares.
En resumen, la koiné es una evolución del griego ático. Se enriqueció con palabras y formas de hablar de las diferentes lenguas del gran imperio de Alejandro.
¿Dónde se hablaba el griego koiné?
Esta lengua unió a muchas regiones. Se podía usar desde Roma hasta Egipto, e incluso en algunos lugares de la India. La koiné convivía con las lenguas locales, como el arameo en Siria o el copto en Egipto. En Occidente, también se usaba junto al latín, que era la lengua de los soldados y funcionarios.
El dialecto ático fue la base principal de la koiné. Sin embargo, también recibió influencias de otros dialectos, como el jónico, en la forma de construir las frases. Existieron diferentes tipos de koiné, como la koiné egipcia, que conocemos gracias a antiguos papiros.
Escritores importantes en griego koiné
Muchos escritores famosos de la época de Alejandro Magno y después usaron el griego koiné en sus obras. Entre ellos están Estrabón, Diódoro, Dionisio de Halicarnaso y Plutarco.
Características del Griego Koiné
Las diferencias principales entre el griego clásico y el griego koiné están más en la pronunciación que en la gramática. Sin embargo, el griego koiné se hizo un poco más sencillo. Por ejemplo, en el griego clásico, un verbo podía tener más de cien formas diferentes. En el griego moderno, solo tiene unas veinte.
Cambios en los sonidos
En el griego koiné, varias vocales y combinaciones de vocales que antes se pronunciaban de forma diferente, empezaron a sonar igual. Por ejemplo, las letras i, ei, ē, oi y u se pronunciaban de distintas maneras en griego clásico. Pero en griego koiné, todas empezaron a sonar como una "i". Esto a veces causaba confusiones al escribir.
También hubo cambios en cómo se pronunciaban algunas consonantes. Por ejemplo, los sonidos "b", "d" y "g" se volvieron más suaves. Y los sonidos "p", "t" y "k" con un soplo (como en "ph" o "th" en inglés) cambiaron a sonidos como "f", "th" (como en "think") y "j" (como en "caja"). Estos últimos sonidos se mantienen en el griego moderno.
Cambios en las palabras
Aunque el sistema para cambiar las terminaciones de los verbos se simplificó un poco, el sistema para cambiar las terminaciones de los nombres y adjetivos (llamado declinación) no cambió mucho. Solo se hicieron más regulares algunas formas.
El Griego Koiné en Textos Religiosos
El Nuevo Testamento y el griego koiné
El Nuevo Testamento de la Biblia fue escrito principalmente en griego koiné. Sin embargo, esta versión del koiné tiene una gran influencia del arameo y el hebreo. Esto se debe a que eran las lenguas de los escritores originales.
El griego era la lengua más usada en la parte oriental del Imperio Romano. Por eso, los primeros cristianos la eligieron para difundir sus enseñanzas. Querían llegar tanto a los no judíos como a los judíos que vivían fuera de Grecia y Egipto.
Otra gran influencia en el Nuevo Testamento fue la Biblia de los Setenta (también llamada Septuaginta). Esta fue una traducción del Antiguo Testamento al griego, hecha en el siglo III a. C..
¿Cómo se escribía el griego koiné en el Nuevo Testamento?
El griego koiné del Nuevo Testamento era una forma popular del idioma. Se caracterizaba por usar muchas conjunciones como "y" o "pero". Al principio, se escribía todo seguido, sin espacios entre las palabras. Tampoco se diferenciaban las letras mayúsculas de las minúsculas, todo se escribía en mayúsculas. Fue hasta el siglo IX cuando los escribas bizantinos empezaron a usar las letras minúsculas.
Además, se usaban muchas expresiones y frases hechas que venían de las lenguas semíticas. También se introdujeron palabras nuevas, como "abba" (padre) o "pascua". Y algunas palabras griegas adoptaron un nuevo significado, como "doxa" (gloria) o "hamartia" (pecado).
Véase también
En inglés: Ancient Greece Facts for Kids
- Llamada de Mateo