robot de la enciclopedia para niños

Kizzmekia Corbett para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Kizzmekia Corbett
Kizzmekia Corbett portrait.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Kizzmekia Shanta Corbett
Otros nombres Kizzy Corbett
Nacimiento 26 de enero de 1986
Hurdle Mills (Carolina del Norte), Estados Unidos
Residencia Hillsborough, Baltimore, Chapel Hill, Washington D. C., Stony Brook, Colombo, Seattle y Hurdle Mills
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educada en Universidad de Maryland (Baltimore County), Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill
Supervisor doctoral Aravinda M. de Silva
Información profesional
Ocupación Inmunóloga
Años activa 2014-presente
Empleador Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas
Distinciones
  • North Carolina Award for Science (2020)
  • Premio de Carolina del Norte (2020)

Kizzmekia "Kizzy" Shanta Corbett (nacida el 26 de enero de 1986 en Hurdle Mills (Carolina del Norte), Estados Unidos) es una científica estadounidense especializada en inmunología viral. Trabaja en el Centro de Investigación de Vacunas (VRC) del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID), que forma parte de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) en Bethesda, Maryland.

Desde 2014, la Dra. Corbett ha sido una figura clave en el Equipo de Coronavirus del VRC. Su trabajo se enfoca en desarrollar nuevas vacunas contra los coronavirus, incluyendo la vacuna contra el COVID-19. En diciembre de 2020, el director del Instituto, Anthony Fauci, la destacó como una científica afroamericana líder en el desarrollo de la vacuna contra el COVID-19. En febrero de 2021, la revista Time la incluyó en su lista "Time 100 Next" en la categoría de "Innovadores".

¿Quién es Kizzmekia Corbett?

Primeros años y educación

Kizzmekia Corbett nació en Hurdle Mills, Carolina del Norte. Creció en Hillsborough, Carolina del Norte, en una familia grande con varios hermanos y hermanastros.

Asistió a la escuela primaria Oak Lane y a la escuela secundaria A.L. Stanback. Su maestra de cuarto grado, Myrtis Bradsher, notó su talento desde muy joven. Animó a la madre de Kizzy a inscribirla en clases avanzadas. La maestra Bradsher la describió como una estudiante excepcional.

En 2004, Corbett se graduó de la escuela secundaria Orange en Hillsborough. En 2008, obtuvo una licenciatura en ciencias biológicas y sociología de la Universidad de Maryland, Condado de Baltimore (UMBC). Luego, en 2014, recibió su doctorado en microbiología e inmunología de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill.

Trayectoria profesional y científica

Desde la escuela secundaria, Kizzmekia Corbett decidió dedicarse a la ciencia. Participó en un programa llamado ProjectSEED, donde pasó sus veranos trabajando en laboratorios de investigación. Uno de estos laboratorios fue el grupo de Kenan Labs en la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill.

En 2005, fue pasante de verano en la Universidad de Stony Brook. Allí estudió cómo ciertas bacterias causan enfermedades. Entre 2006 y 2007, trabajó como técnica de laboratorio en la Escuela de Enfermería de la Universidad de Maryland.

Después de obtener su licenciatura, de 2006 a 2009, Corbett fue becaria de ciencias biológicas en los Institutos Nacionales de Salud (NIH). Trabajó en el estudio de un virus respiratorio y en el desarrollo de una nueva plataforma para vacunas.

De 2009 a 2014, la Dra. Corbett investigó cómo el cuerpo humano produce anticuerpos contra el virus del dengue en niños de Sri Lanka. Estudió cómo la genética del virus del dengue afecta la gravedad de la enfermedad.

En octubre de 2014, se unió a los NIH como investigadora. Su trabajo se enfoca en entender cómo los virus causan enfermedades y cómo el cuerpo se defiende. Se ha especializado en el desarrollo de nuevas vacunas contra los coronaviridae. Su investigación inicial incluyó el desarrollo de componentes de vacunas contra el SARS y el MERS. Durante este tiempo, descubrió una forma de producir proteínas virales que son más efectivas para activar el sistema inmune.

En diciembre de 2021, la Dra. Corbett fue nombrada miembro del comité asesor sobre COVID-19 de la ciudad de Boston.

¿Cómo contribuyó al desarrollo de la vacuna contra el COVID-19?

Al comienzo de la pandemia de COVID-19, la Dra. Corbett y su equipo comenzaron a trabajar en una vacuna. Su objetivo era proteger a las personas de la enfermedad por coronavirus.

Sabían que el nuevo virus era similar al coronavirus del SARS. Por eso, usaron sus conocimientos previos sobre las proteínas "S" de los coronavirus. Estas proteínas forman una especie de "corona" en la superficie de los virus. Son clave para que el virus entre en las células y cause la enfermedad. Esto las convierte en un blanco ideal para las vacunas.

El equipo de la Dra. Corbett, junto con investigadores de la Universidad de Texas en Austin, modificó las proteínas "S" del nuevo coronavirus para hacerlas más estables. También ayudó a determinar la estructura de la proteína "S" del SARS-CoV-2 usando una técnica especial llamada criomicroscopía electrónica. Su investigación previa sugería que usar el ARN mensajero (ARNm) que contiene la información para la proteína "S" podría ayudar al cuerpo a producir anticuerpos protectores contra el COVID-19.

Para fabricar y probar la vacuna, el equipo de la Dra. Corbett se asoció con Moderna, una empresa de biotecnología. Gracias a esta colaboración, la vacuna pudo comenzar sus pruebas en humanos (ensayo clínico de fase 1) muy rápidamente. Esto ocurrió solo 66 días después de que se publicara la secuencia genética del virus. El ensayo incluyó a al menos 45 personas, quienes recibieron dos inyecciones con 28 días de diferencia.

La Dra. Corbett ha pedido al público que sea cuidadoso y respetuoso durante la pandemia. Ha explicado que lavarse las manos con frecuencia y estornudar en el codo ayuda a detener la propagación del virus. También ha enfatizado que no se debe discriminar a las personas de las áreas donde comenzó el virus. Ella ha expresado que trabajar en algo tan importante a nivel mundial ha sido una experiencia increíble.

Divulgación científica y reconocimientos

Compartiendo la ciencia

La Dra. Corbett comparte información científica regularmente en Twitter. También participa en programas para inspirar a jóvenes de comunidades que no siempre tienen acceso a estas oportunidades.

Premios y distinciones

  • 2002-2004 - American Chemical Society, Proyecto SEED en UNC-Chapel Hill
  • 2006 - Instituto Nacional de Salud, Beca de Pregrado del NIH
  • 2006 - Universidad de Maryland, condado de Baltimore, becaria Meyerhoff
  • 2013 - Premio de viaje de la Tercera Red Panamericana de Investigación del Dengue
  • 2021 - Elegida por la revista Time en su lista de Time 100 Next List bajo la categoría de Innovadores

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kizzmekia Corbett Facts for Kids

kids search engine
Kizzmekia Corbett para Niños. Enciclopedia Kiddle.