robot de la enciclopedia para niños

Kizito Mihigo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Kizito Mihigo
Información personal
Nacimiento 25 de julio de 1981
Kibeho, Bandera de Ruanda Ruanda
Fallecimiento 17 de febrero de 2020

Kigali, RuandaBandera de Ruanda Ruanda
Sepultura Kabuga
Nacionalidad Ruandesa
Religión Catolicismo
Familia
Padres Augustin Buguzi
Placidia Iribagiza
Hijos 0
Educación
Educado en Conservatorio de París
Información profesional
Ocupación Organista, compositor y cantante
Años activo 1992-2014
Género Góspel y música litúrgica
Instrumento Órgano de tubos y voz
Tipo de voz Tenor lírico
Sitio web www.kizitomihigo.com

Kizito Mihigo (nacido en Kibeho, Ruanda, el 25 de julio de 1981 y fallecido en Kigali el 17 de febrero de 2020) fue un talentoso cantante ruandés de góspel, autor de canciones para ceremonias religiosas, organista, compositor de música sacra y presentador de televisión. Fue una persona que vivió un evento muy difícil en su país y luego se dedicó a promover la paz y la reconciliación. Estudió música en el Conservatorio de París en Francia. En 2010, fundó la organización "Fundación Kizito Mihigo por la Paz" (KMP).

En abril de 2014, después de lanzar una canción que fue considerada crítica por las autoridades ruandesas y prohibida, fue arrestado. Se le acusó de planear acciones contra el gobierno. En febrero de 2015, fue sentenciado a 10 años de prisión por conspirar contra el gobierno del presidente Paul Kagame.

Kizito Mihigo: Músico y Activista por la Paz

Kizito Mihigo nació el 25 de julio de 1981 en Kibeho, una localidad en el sur de Ruanda. Fue el tercero de seis hijos de Augustin Buguzi y Placidia Iribagiza.

Primeros Años y Música

Desde los nueve años, Kizito Mihigo mostró su talento componiendo pequeñas canciones. A los catorce años, ya era un organista y compositor muy conocido en la Iglesia católica de Ruanda, mientras estudiaba en el Pequeño Seminario de Butare.

Un Sobreviviente y su Camino

En 1994, Ruanda sufrió un evento terrible donde muchas personas perdieron la vida. Kizito Mihigo perdió a sus padres en este suceso. Huyó a Burundi donde encontró a otros miembros de su familia que también habían sobrevivido.

En julio de 1994, regresó a Ruanda. Después de terminar la escuela secundaria, ingresó al seminario para estudiar y convertirse en sacerdote. Fue a través de la música y su fe que logró perdonar a quienes causaron tanto dolor a su familia.

Educación Musical y Carrera Profesional

En 2001, Kizito Mihigo participó en la composición del Himno Nacional de Ruanda. Poco después, las autoridades ruandesas, con el apoyo del presidente Paul Kagame, lo enviaron a estudiar al Conservatorio de París.

En París, Mihigo tomó clases de órgano y composición. Su profesora fue Françoise Levechin-Gangloff, una reconocida organista y profesora. Más tarde, comenzó una carrera musical internacional desde Bélgica.

Regreso a Ruanda y Reconocimiento

En 2011, Kizito Mihigo se estableció de forma permanente en Ruanda. Se convirtió en una figura artística muy respetada por la gente y por el gobierno. Era invitado a cantar en todas las ceremonias nacionales que recordaban el evento de 1994. También se hizo conocido por sus presentaciones en eventos oficiales, donde interpretaba el Himno Nacional Ruandés ante el jefe de Estado y otros importantes funcionarios.

Su cercanía con el gobierno generó algunas preguntas entre sus seguidores cristianos. Ellos sentían que su música se estaba volviendo más política. En 2011, el cantante intentó tranquilizarlos. Sus conciertos religiosos atraían a muchas personas en Kigali y Kibeho, su ciudad natal. A menudo, ministros del gobierno asistían a estos eventos.

Obras Musicales Destacadas

Después de 1994, Kizito Mihigo compuso más de cuatrocientas canciones en veinte años.

Algunas de sus canciones más populares son:

  • Arc en ciel
  • Twanze gutoberwa amateka
  • Inuma
  • Iteme
  • Urugamba rwo kwibohora
  • Mon frère congolais
  • Mwungeri w’intama
  • Yohani yarabyanditse
  • Turi abana b’u Rwanda
  • Igisobanuro cy’urupfu
  • Umujinya mwiza

Fallecimiento

Kizito Mihigo falleció el 17 de febrero de 2020. La policía de Ruanda informó que fue encontrado sin vida en su celda. La policía dijo que se había quitado la vida usando sábanas. Sin embargo, algunas personas que se oponían al gobierno de Ruanda afirmaron que había sido maltratado hasta la muerte.

Activismo por la Paz y la Reconciliación

Mientras vivía en Europa, Kizito Mihigo conoció en 2007 el Movimiento Internacional de Reconciliación (MIR Francia), una organización que promueve la no violencia. Inspirado por esto, organizó un concierto en Bruselas por la Paz en África.

También organizó conciertos de música sacra para la comunidad católica africana en Europa. Estos conciertos terminaban con una Misa en memoria de las víctimas de la violencia en el mundo. En 2010, el cantante creó la Fundación Kizito Mihigo por la Paz (KMP), una organización ruandesa dedicada a la paz y la reconciliación.

Después de regresar a Ruanda, Mihigo y su fundación comenzaron a visitar escuelas y prisiones. Trabajaron junto al Gobierno de Ruanda, la organización World Vision y la Embajada de los Estados Unidos en Kigali. En las escuelas, su objetivo era enseñar a los jóvenes sobre la paz y la reconciliación, y crear "Clubes de Paz". En las prisiones, buscaba generar conversaciones con los detenidos sobre los errores cometidos, formando "clubes de transformación de conflicto".

Reconocimientos y Premios

En agosto de 2011, Kizito Mihigo recibió el premio CYRWA (Celebrating Young Rwandan Achievers). Este premio fue entregado por la Fundación Imbuto, una organización de la primera dama de Ruanda, Jeannette Kagame, en reconocimiento a su trabajo por la Paz.

En abril de 2013, el Gobierno de Ruanda reconoció a la Fundación de Mihigo Kizito por la Paz (KMP) como una de las diez principales organizaciones locales que promueven el buen gobierno. La fundación recibió un premio de 8,000,000 de francos ruandeses. El presidente Paul Kagame siempre había presentado a este músico como un ejemplo para los jóvenes ruandeses.

Presentador de Televisión

Desde 2012, Kizito Mihigo presentó Umusanzu w'Umuhanzi (que significa 'La contribución del artista'), un programa semanal en la televisión nacional producido por su fundación KMP.

En este programa de una hora, que se emitía los martes, el cantante hablaba sobre sus conciertos con los prisioneros y los estudiantes. Una vez al mes, Mihigo dirigía un debate llamado Diálogo interreligioso, donde líderes religiosos buscaban juntos el papel de la religión en la construcción de la Paz.

Problemas Legales

El 15 de abril de 2014, después de estar desaparecido por ocho días, la policía presentó a Kizito Mihigo ante los periodistas. Fue arrestado bajo sospecha de planear ataques y colaborar con ciertos grupos. Sin embargo, muchas personas pensaron que su arresto estaba relacionado con una canción que había publicado y que había sido prohibida.

Semanas antes de su arresto, el presidente Kagame había dicho: "no soy cantante para entretener a los enemigos del Estado". Después del anuncio oficial del arresto, el gobierno ruandés prohibió que las canciones de Kizito Mihigo se transmitieran en la radio y televisión locales.

Horas después de una audiencia el 21 de abril de 2014, se transmitió una entrevista donde Kizito "se declaró culpable de todos los cargos y pidió un abogado". En otra entrevista, dijo que había "aceptado la idea de leer un comunicado que denunciaba la falta de justicia en Ruanda y que llamaba a los jóvenes a levantarse".

Reacciones al Arresto

Algunos defensores de los Derechos Humanos dijeron que estas "confesiones" no respetaban el principio de que una persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario. Las autoridades ruandesas negaron cualquier maltrato. Activistas ruandeses de los Derechos Humanos calificaron el arresto de Kizito Mihigo como una acción "lamentable para detener las iniciativas de reconciliación".

Monseñor André-Joseph Léonard, un obispo que conocía a Mihigo, dijo que debía haber un error, que no podía ver a Kizito como un hombre peligroso.

Varios medios de comunicación internacionales hablaron sobre el arresto. Radio Francia Internacional dijo que causó revuelo y preocupación en el país. Las "confesiones" del cantante, muy difundidas, y los discursos de algunos políticos antes del juicio, causaron indignación entre los activistas de los Derechos Humanos.

Según Al Jazeera TV y Radio France Inter, el cantante, que fue detenido justo antes de la conmemoración de los 20 años del evento de 1994, podría estar sufriendo las consecuencias de su canción "Igisobanuro cy'urupfu" ("El significado de la muerte"). En esta canción, el cantante criticaba la forma en que el gobierno de Kigali conmemoraba el evento.

La Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH) y Reporteros sin Fronteras también expresaron su preocupación por el arresto, señalando un posible deterioro de la libertad de expresión en Ruanda.

Reacciones Internacionales

Estados Unidos y el Reino Unido expresaron su preocupación por el arresto de Kizito Mihigo y pidieron al gobierno ruandés que garantizara un juicio justo.

El presidente Paul Kagame, por su parte, rechazó las críticas y dijo que seguiría con los arrestos de quienes intentaran desestabilizar el país. La oposición ruandesa en el exilio negó haber trabajado con Mihigo y condenó su arresto, relacionándolo con su canción "Igisobanuro cy'Urupfu".

Proceso Judicial

Después de dos aplazamientos, el juicio de Mihigo comenzó el 6 de noviembre en Kigali. Kizito Mihigo se declaró culpable de todos los cargos y pidió clemencia. Sus abogados dijeron que no encontraron pruebas sólidas de que se hubiera cometido una infracción. Los otros tres acusados se declararon inocentes y denunciaron maltrato.

Durante el juicio, los fiscales pidieron una pena de prisión muy larga para el cantante.

Veredicto del Tribunal

El 27 de febrero de 2015, Kizito Mihigo fue condenado a diez años de prisión. Fue declarado culpable de conspirar contra el gobierno del presidente Paul Kagame. Sin embargo, fue absuelto del cargo de "conspiración por terrorismo" por falta de pruebas.

Reacciones al Veredicto

Después de que se anunció el veredicto, hubo muchas reacciones en la prensa internacional y de varias organizaciones no gubernamentales.

Prensa Internacional y Análisis

El día de la sentencia, la prensa internacional, incluyendo France 24, Radio Francia Internacional y la agencia de noticias Reuters, destacaron la canción "Igisobanuro cy'urupfu" ("El significado de la muerte"). Según algunos observadores, esta canción habría causado el enojo del gobierno y la caída en desgracia de este cantante cristiano, que antes era cercano al presidente Kagame. Algunos observadores hablaron de un "poder que no tolera las voces diferentes".

Susan Thomson, profesora de la Universidad Colgate en Nueva York, dijo que este juicio era una señal de que el gobierno se sentía vulnerable. Para ella, el juicio de Kizito Mihigo "envía un mensaje a todos aquellos que quieran ser activos en la política".

La Canción Controversial

En esta canción melancólica en kiñaruanda, publicada en internet días antes de la conmemoración de los 20 años del evento de 1994 (y prohibida por las autoridades), se puede escuchar: "Soy sobreviviente, pero eso no significa que ignore el sufrimiento de los demás... la muerte nunca es buena, ya sea por un evento terrible, guerra o venganza...". El cantante cristiano se refería a supuestas acciones de un partido político. En otra parte de la canción, el cantante criticaba un programa del gobierno que animaba a una parte de la población a pedir disculpas por su papel en el evento de 1994. "Seamos humanos antes que ruandeses", cantaba el compositor, añadiendo que así respondía a la llamada de Dios.

Organizaciones de Derechos Humanos

Después del veredicto, organizaciones internacionales de defensa de los Derechos Humanos, como Amnistía Internacional y Human Rights Watch, criticaron el proceso judicial en sus informes de 2014-2015. Denunciaron el arresto ilegal, el maltrato y la politización del caso.

Reporteros Sin Fronteras también se pronunció sobre el veredicto y pidió que la decisión del tribunal de Kigali fuera revisada.

Oposición Política

Días después del veredicto, la oposición política de Ruanda dijo que el juicio era "un reflejo del gobierno". Lamentaron la falta de libertad de expresión en Ruanda y calificaron a Kizito Mihigo de "prisionero político".

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kizito Mihigo Facts for Kids

kids search engine
Kizito Mihigo para Niños. Enciclopedia Kiddle.