Kinchil para niños
Datos para niños Kinchil |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
Palacio municipal de Kinchil.
|
||
Localización de Kinchil en México
|
||
Localización de Kinchil en Yucatán
|
||
Coordenadas | 20°54′58″N 89°56′49″O / 20.916111111111, -89.946944444444 | |
Entidad | Localidad de México | |
• País | ![]() |
|
Altitud | ||
• Media | 8 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 6307 hab. | |
Gentilicio | Kinchileño | |
Huso horario | UTC−6 | |
Código postal | 97360 | |
Clave Lada | 988 | |
Código INEGI | 310440001 | |
Código | 310440001 | |
Kinchil es una localidad ubicada en el estado de Yucatán, México. Es la capital del municipio del mismo nombre. Se encuentra a unos 35 kilómetros al noroeste de Mérida, la capital del estado. También está a unos 10 kilómetros al suroeste de la ciudad de Hunucmá.
Contenido
Kinchil: Un Pueblo con Historia en Yucatán
¿Qué Significa el Nombre Kinchil?
El nombre Kinchil proviene del idioma maya. Significa "el lugar del dios Kinich". Kinich era una deidad importante en la cultura maya.
Un Viaje por la Historia de Kinchil
Kinchil tiene una historia muy interesante que se remonta a mucho tiempo atrás.
Kinchil Antes de la Conquista
Antes de la llegada de los españoles, Kinchil formaba parte de un territorio maya. Este lugar era gobernado por un grupo conocido como los Ah Canul. No se tienen muchos detalles sobre cómo era la localidad antes de la conquista de Yucatán.
Kinchil en la Época Colonial
Durante el tiempo en que España gobernó México, Kinchil fue parte de un sistema llamado "encomiendas". Esto significaba que algunas personas importantes, como Pedro Castellanos o Petrona Magaña Dorantes, tenían a su cargo el cuidado y la evangelización de los habitantes de la zona.
Kinchil Después de la Independencia
Después de que Yucatán se independizó, en el año 1825, Kinchil pasó a formar parte de una región llamada Partido del Camino Real Bajo. La ciudad principal de esta región era Hunucmá. Más tarde, en 1918, Kinchil se convirtió en la capital de su propio municipio libre.
Lugares Interesantes para Visitar en Kinchil
Kinchil cuenta con algunos sitios que son importantes por su historia y cultura.
El Templo del Señor de las Ampollas
En Kinchil puedes encontrar un antiguo templo. Este edificio fue construido en el siglo XVI y es un lugar donde se rinde homenaje al Señor de las Ampollas.
La Antigua Hacienda San Antonio
Cerca de la localidad, se encuentra lo que queda de la antigua hacienda llamada San Antonio. Esta hacienda fue importante en el pasado por la producción de henequén, una planta que se usaba para hacer fibras.
¿Cuántas Personas Viven en Kinchil?
La población de Kinchil ha crecido a lo largo de los años. Por ejemplo, en el año 1900 vivían unas 1411 personas. Para el año 2010, la población había aumentado a 6307 habitantes.
Galería de imágenes
Véase también
- Otras localidades de Yucatán