robot de la enciclopedia para niños

Kilómetro 8 (Mendoza) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Kilómetro 8
Localidad y distrito
Kilómetro 8 ubicada en Provincia de Mendoza
Kilómetro 8
Kilómetro 8
Localización de Kilómetro 8 en Provincia de Mendoza
Coordenadas 32°57′25″S 68°42′43″O / -32.9569, -68.7119
Entidad Localidad y distrito
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Mendoza Mendoza
 • Departamento Guaymallén
Intendente Marcelino Iglesias - UCR
Superficie  
 • Total 12.97 km²
Altitud  
 • Media 700 m s. n. m.
Población (2001)  
 • Total 2815 hab.
Huso horario UTC−3
Código postal 5525
Prefijo telefónico 0261

Kilómetro 8 es un distrito y una localidad que se encuentra en el departamento Guaymallén, en la provincia de Mendoza, Argentina.

Este lugar limita al este con el arroyo El Sauce, que lo separa del departamento Maipú. Al sur, la calle Bandera de los Andes (también conocida como Carril Nacional) marca otro límite con el departamento Maipú. Hacia el oeste, limita con Escorihuela, que lo separa del distrito de Kilómetro 11. Finalmente, al norte, la calle Celestino Argumedo lo divide del distrito de La Primavera.

Kilómetro 8 tiene una superficie de 12,97 kilómetros cuadrados. Sus calles principales, como Bandera de los Andes y el Acceso Este, lo atraviesan de oeste a este. La calle Argumedo es una vía secundaria importante.

En Kilómetro 8 hay cuatro escuelas y un centro para personas mayores. Es una zona principalmente rural, donde la gente se dedica a cultivar hortalizas y flores, ya que sus tierras son muy fértiles. Es uno de los pocos lugares de Guaymallén que se considera parte de la zona este de la provincia, mientras que la mayoría se incluyen en el Gran Mendoza.

Historia de Kilómetro 8

Kilómetro 8 fue fundado a principios del siglo XX. Su creación fue parte del crecimiento y la expansión del departamento de Guaymallén en esa época.

¿Cuántas personas viven en Kilómetro 8?

Según el censo de 2001, en Kilómetro 8 vivían 2.815 personas. Esto significa que había una densidad de población de 217 habitantes por cada kilómetro cuadrado.

¿Cómo es la actividad sísmica en Mendoza?

La provincia de Mendoza, donde se encuentra Kilómetro 8, es una zona con mucha actividad sísmica. Esto significa que los terremotos son frecuentes y pueden ser muy fuertes. Se estima que ocurren terremotos importantes cada 20 años.

  • Terremoto de 1861: Aunque los movimientos de tierra han ocurrido desde hace mucho tiempo, el terremoto del 20 de marzo de 1861 fue muy importante. Causó la muerte de 12.000 personas y fue el más fuerte registrado en Argentina hasta ese momento. Después de este evento, los gobiernos de Mendoza comenzaron a tomar medidas para construir edificios más seguros.
  • Terremoto de 1920: Este terremoto tuvo una intensidad de 6,8. Destruyó parte de los edificios y abrió grietas en el suelo. Murieron 250 personas debido al derrumbe de casas hechas de adobe.
  • Terremoto de 1929: Nueve años después, otro terremoto fuerte afectó el sur de Mendoza. Como no se habían tomado suficientes medidas de prevención, 30 personas perdieron la vida por la caída de sus casas de adobe.
  • Terremoto de 1985: Este fue otro evento importante que duró 9 segundos. Causó el derrumbe del antiguo Hospital del Carmen en Godoy Cruz.

Transporte público en Kilómetro 8

El autobús es el único medio de transporte público disponible en Kilómetro 8. Varias líneas de colectivos (autobuses) operan en la zona:

  • Empresa Maipú: Ofrece las líneas Grupo 200, 252 (Colonia Bombal por Carril Nacional), 261 (Pedregal por Carril Nacional), 270 (Rodeo de la Cruz hasta Rodeo del Medio y viceversa) y 250 (Vuelta desde Rodeo del Medio). Estas líneas pasan por la calle Bandera de los Andes.
  • Empresa Dicetours: Su Grupo 700 recorre el Acceso Este y la calle Bandera de los Andes.
  • Empresa Nueva Generación: Su Grupo 750 también utiliza el Acceso Este y la calle Bandera de los Andes.

Proyectos interesantes en Kilómetro 8

En Kilómetro 8 se encuentra la Bioplanta "Km 8", que forma parte del Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria de Mendoza (ISCAMEN). Esta planta trabaja para controlar la mosca del Mediterráneo, un insecto que puede dañar los cultivos.

La bioplanta produce moscas estériles, es decir, que no pueden tener crías. Estas moscas son liberadas en el ambiente, tanto por tierra como por aire. Cuando las moscas estériles se aparean con las moscas fértiles, no pueden reproducirse. De esta manera, se interrumpe el ciclo de vida de la mosca del Mediterráneo y se ayuda a proteger los cultivos de la región.

kids search engine
Kilómetro 8 (Mendoza) para Niños. Enciclopedia Kiddle.