La Primavera (Mendoza) para niños
Datos para niños La Primavera |
||
---|---|---|
Localidad y distrito | ||
Localización de La Primavera en Provincia de Mendoza
|
||
Coordenadas | 32°55′19″S 68°40′12″O / -32.9219, -68.67 | |
Entidad | Localidad y distrito | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | Mendoza | |
• Departamento | Guaymallén | |
Intendente | Marcelino Iglesias - UCR | |
Superficie | ||
• Total | 7,65 km² | |
Altitud | ||
• Media | 700 m s. n. m. | |
Población (2001) | ||
• Total | 2268 hab. | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | M5533 | |
Prefijo telefónico | 0261 | |
Sitio web oficial | ||
La Primavera es una localidad y distrito que se encuentra en el departamento Guaymallén de la provincia de Mendoza, en Argentina. Es un lugar conocido por su actividad agrícola.
Contenido
La Primavera: Un Lugar Especial en Mendoza
La Primavera es un distrito con una superficie de 7,65 kilómetros cuadrados. Limita al norte con la calle 2 de Mayo y al este con el arroyo El Sauce. Al sur, su límite es la calle Celestino Argumedo, y al oeste, la calle Escorihuela.
Las calles principales, como Argumedo y Paladíni, conectan La Primavera con los distritos cercanos.
¿Cómo es la Vida en La Primavera?
En La Primavera, la vida se centra en el campo. Es una zona rural donde la agricultura es muy importante. Se cultivan muchas hortalizas de excelente calidad. También se han sumado la floricultura (cultivo de flores) y el cultivo de árboles frutales.
El distrito cuenta con servicios importantes para sus habitantes. Hay dos escuelas para que los niños y jóvenes puedan estudiar. También tiene un destacamento policial para la seguridad y un centro de salud para atender a las personas.
Un Poco de Historia
Al principio, La Primavera era una zona con mucha vegetación natural. Con el tiempo, las personas trabajaron la tierra y la transformaron. Así, se convirtió en un lugar muy productivo y lleno de vida, como un "vergel".
¿Cuántas Personas Viven Aquí?
Según el censo de 2001, en La Primavera vivían 2268 personas. Esto significa que tiene una densidad de población de 296 habitantes por kilómetro cuadrado. La Primavera forma parte de la gran área urbana de Gran Mendoza.
¿Qué Debes Saber sobre los Terremotos en Mendoza?
La provincia de Mendoza, donde se encuentra La Primavera, es una zona con mucha actividad sísmica. Esto significa que los terremotos son frecuentes aquí. Es importante que las construcciones sean seguras para proteger a las personas.
La actividad sísmica en la región de Cuyo (centro oeste de Argentina) es común y puede ser de gran intensidad.
- Sismo de 1861: Un evento importante fue el terremoto del 20 de marzo de 1861. Este fue el sismo más fuerte registrado en el país hasta ese momento. Después de este evento, los gobiernos de Mendoza comenzaron a establecer normas de construcción más estrictas.
- Terremoto de San Juan de 1944: Este terremoto, ocurrido el 15 de enero de 1944, hizo que las autoridades comprendieran la importancia de la prevención sísmica en la región.
- Sismo de 1920: Con una intensidad de 6,8, este sismo causó daños en edificios y abrió grietas en el suelo.
- Sismo del sur de Mendoza de 1929: Este sismo también fue significativo y provocó el colapso de algunas viviendas.
- Sismo de 1985: Otro evento importante fue el sismo de 1985, que duró 9 segundos y causó el derrumbe del antiguo Hospital del Carmen en Godoy Cruz.