Kikil para niños
Datos para niños Kikil |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Kikil en México
|
||
Localización de Kikil en Yucatán
|
||
Coordenadas | 21°12′27″N 88°10′06″O / 21.2075, -88.1683 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | Yucatán | |
• Municipio | Tizimín | |
Presidente municipal | ![]() |
|
Altitud | ||
• Media | 15 y 20 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 173 hab. | |
IDH (PNUD/2010) | 0.651 – Medio | |
Huso horario | UTC -6 | |
• en verano | UTC -5 | |
Código postal | 97712 | |
Clave Lada | 986 | |
Código INEGI | 310960026 | |
Sitio web oficial | ||
Kikil es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Tizimín. Se encuentra en la región noreste del estado de Yucatán, en México. Es un lugar tranquilo, ubicado a solo 6 kilómetros al norte de la ciudad de Tizimín, en el camino que lleva hacia Río Lagartos.
En el año 2010, Kikil tenía una población de 163 habitantes.
Contenido
Kikil: Un Pueblo en Yucatán
Kikil es una comisaría, que es como se le llama a una pequeña comunidad o pueblo en Yucatán. Es parte del municipio de Tizimín, que es una división territorial más grande.
¿Dónde se encuentra Kikil?
Esta localidad está situada en la parte noreste de la península de Yucatán. Su ubicación es estratégica, ya que está cerca de la cabecera municipal, Tizimín. También se encuentra en la ruta hacia Río Lagartos, un lugar conocido por su naturaleza.
¿Qué puedes visitar en Kikil?
Kikil ofrece algunos sitios interesantes para quienes lo visitan. Estos lugares muestran parte de la historia y la belleza natural de la región.
El Convento Franciscano
Uno de los atractivos principales es un antiguo convento. Se cree que fue construido por los frailes franciscanos en el siglo XVII o a principios del siglo XVIII. Este edificio histórico ha sido restaurado. Los trabajos de reconstrucción se hicieron con ayuda de fondos privados y del gobierno federal. El INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) participó en este proyecto.
El Cenote de Kikil
Kikil también cuenta con un hermoso cenote. Los cenotes son pozos naturales de agua dulce, muy comunes en la península de Yucatán. El cenote de Kikil tiene aguas muy claras y limpias. Es un lugar popular para los espeleólogos, que son personas que exploran cuevas. También es visitado por turistas que buscan disfrutar de la naturaleza.
¿Cuántas personas viven en Kikil?
La población de Kikil ha variado a lo largo de los años. Según el censo de 2010, realizado por el INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía), la localidad tenía 173 habitantes en ese momento.
A continuación, puedes ver cómo ha cambiado la población de Kikil a lo largo del tiempo:
Más información sobre la región
- Municipio de Tizimín
- Tizimín
- Otras localidades de Yucatán