Kan para niños
Kan o jan (del mongol moderno Хан, xa'an, antiguo túrquico kaɣan) es un título histórico que significa 'máximo gobernante' o 'líder'. Se originó entre las tribus nómadas de las estepas de Asia central y oriental. A menudo se escribe khan en inglés o francés, porque esos idiomas no tienen el sonido de la "j" fuerte española. En turco moderno se escribe han.
Este título fue usado por pueblos mongoles y túrquicos. Apareció por primera vez entre los Rouran y luego los Göktürks. Al principio, era una variación de khagan (emperador) y se refería a un gobernante de menor rango.
En el Imperio selyúcida, "Kan" era el título más importante, incluso por encima de malik (rey) y emir (príncipe). En el Imperio mongol, significaba el líder de una horda o ulus. El gobernante de todos los mongoles era el khagan o gran kan.
Con el tiempo, el título perdió parte de su importancia. Durante las dinastías Safávida y Qajar en Persia, era el título de un general del ejército que gobernaba una provincia. En la India mogol, era un alto rango para los cortesanos. Después de la caída de los mogoles, se usó de forma más general y se convirtió en un apellido. Hoy en día, "Khan" y sus formas femeninas aparecen en muchos nombres personales, sin que siempre tengan un significado de nobleza o poder político.
Contenido
El Origen de la Palabra "Kan"
El origen exacto de la palabra "Kan" no se conoce con certeza. Algunos expertos creen que podría venir de la lengua ruanruan.
Según el lingüista Alexander Vovin, el término proviene de qaγan, que significa "emperador" o "gobernante supremo". Esta palabra se habría tomado prestada y usado en varias lenguas, especialmente en las mongólicas y túrquicas.
Otros estudiosos sugieren un origen túrquico y para-mongólico, y creen que fue usado por primera vez por los Xianbei. Vovin también menciona que la palabra *qa-qan ("gran-qan") podría estar relacionada con lenguas antiguas de Siberia, como el proto-yeniseiano.
Aunque es difícil saber el origen final, Vovin piensa que tanto qaγan como qan podrían venir de los pueblos Xiongnu y Yeniseian. Otros investigadores sugieren que la raíz de "Khagan" y "Khan", así como de su equivalente femenino "Khatun" (esposa del gobernante), podría venir de antiguas lenguas iraníes.
La Historia del Título "Kan"
El título "Khan" aparece por primera vez en la confederación Xianbei entre los años 283 y 289 para referirse a su jefe. Los Rouran pudieron ser los primeros en usar los títulos khagan y khan para sus emperadores.
Más tarde, los Göktürks adoptaron este título y lo llevaron a otras partes de Asia. A mediados del siglo VI, los iraníes ya conocían a un "Kagan - Rey de los turcos".
El Imperio Mongol y los Kanes
El título de Kan se hizo muy famoso con la creación del Imperio mongol por Temüjin. Este fue el imperio terrestre más grande de la historia. Antes de 1229, "Kan" se usaba para líderes de tribus importantes y confederaciones.
Poco antes de la muerte de Gengis Kan, sus hijos se convirtieron en kanes de diferentes regiones. El título de "Kan" ya no era suficiente para el gobernante supremo del imperio, así que adoptaron el título de khagan. Por ejemplo, Ogodei (que gobernó de 1229 a 1241) y Möngke Khan (que gobernó de 1251 a 1259) fueron "Khagans". Gengis Kan mismo fue llamado qa'an (khagan) solo después de su muerte.
Los emperadores de la dinastía Ming en China también usaron el término "Xan" para guerreros y gobernantes valientes. El título "Khan" también fue usado por los grandes gobernantes de los Jurchens, quienes más tarde se conocieron como Manchús y fundaron la dinastía Qing.
Kanes en Otros Lugares
Hubo muchos kanatos (territorios gobernados por un Kan) en Asia Central. A menudo, eran más un pueblo que un estado con fronteras fijas. Algunos ejemplos incluyen:
- En el actual Kazajistán, los kazajos tuvieron su kanato desde 1465. Se dividió en tres "Jüz" o Hordas, cada una con su propio líder. El Imperio ruso lo eliminó en 1847.
- En el actual Kirguistán, el Kanato de Kara-Kirguiz fue fundado por Ormon Khan en 1842, pero desapareció después de su muerte en 1854.
- En el actual Uzbekistán, el Kanato de Bujará se fundó en 1500. Otros kanatos importantes fueron el de Kokand y el de Jiva.
Kan como Título de Gobierno
Un Kan controlaba un kanato. Un gran kan era como un emperador. Los Kanes más famosos fueron Gengis Kan, quien fundó el Imperio mongol, y su nieto Kublai Kan, quien fundó la dinastía Yuan en China. El último en usar el término como emperador fue el Bogd Khan, el último emperador de Mongolia.
El título fue usado por primera vez por los Rouran, y quizás antes por los Xianbei. En esa época, se pronunciaba jaghan. Con el tiempo, el sonido cambió a jaan en el mongol moderno.
El título "Kan" también fue usado por los sultanes otomanos y por los líderes de la Horda de Oro. Entre los turcos selyúcidas, era un título para jefes de tribu o clan, de menor rango que el de atabeg. Los gobernantes ávaros y jázaros usaban el título jagan. Los reyes de Silla, un antiguo reino en la actual Corea, usaban el título de Marib Jan o "cabeza de los reyes".
En Persia, "Khan" era un título importante, usado después del nombre. En la República de Turquía, el término "Khan" todavía se usa como "Hanım" para referirse a una mujer.
Kan Hoy: Un Apellido Común
Hoy en día, el título kan se ha convertido en un apellido o sobrenombre en muchos lugares. Es muy común entre los pastunes, un pueblo que vive en Afganistán, Pakistán y la India. En el subcontinente indio, es un apellido frecuente, a menudo de familias que descienden de personas que llevaron el título en el pasado.
Un ejemplo es la película Mi nombre es Khan (2010), donde el personaje Rizwan Khan enfrenta dificultades por tener un apellido musulmán en Estados Unidos después de ciertos eventos que generaron prejuicios.
Es importante saber que el apellido Kahn (como el del exfutbolista alemán Oliver Kahn) no tiene relación con el título "Kan". Es una versión germanizada del apellido judío Cohen.
Galería de imágenes
-
Eurasia en los albores de las invasiones mongolas, c. 1200 AD
Véase también
En inglés: Khan (title) Facts for Kids
- Títulos reales