Distrito de Toledo para niños
Datos para niños Toledo |
||
---|---|---|
Distrito | ||
![]() |
||
![]() |
||
Coordenadas | 16°20′00″N 88°45′00″O / 16.333333333333, -88.75 | |
Capital | Punta Gorda | |
Idioma oficial | inglés | |
• Otros idiomas | español, lenguas mayenses | |
Entidad | Distrito | |
• País | ![]() |
|
Superficie | ||
• Total | 4649 km² | |
Altitud | ||
• Media | 163 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 30 785 hab. | |
• Densidad | 8,38 hab./km² | |
Gentilicio | Toledano, -ana | |
IDH | 0.726 (2.º) | |
Toledo es uno de los seis distritos que forman el país de Belice. Se encuentra en la parte más al sur de Belice.
Su capital es Punta Gorda, una pequeña ciudad en la costa del mar Caribe. El distrito de Toledo tiene una superficie de 4.649 kilómetros cuadrados. En el año 2010, vivían allí 30.785 personas. Es el distrito con menos habitantes de Belice.
La segunda ciudad más grande de Toledo es Silver Creek.
Contenido
¿Qué es el Distrito de Toledo?
El Distrito de Toledo es una de las divisiones administrativas de Belice. Es conocido por su rica historia y su diversidad cultural.
¿Dónde se encuentra Toledo?
Toledo está al sur de Belice. Limita al norte con los distritos de Cayo y Stann Creek. Al oeste, tiene frontera con el departamento de Petén en Guatemala. Al este, se encuentra el mar Caribe. Al sur, limita con el departamento de Izabal, también en Guatemala.
¿Cómo es la población de Toledo?
En 2010, la población de Toledo era de 30.785 habitantes. Esto fue un aumento del 27,8% desde el año 2000, cuando había 24.094 personas.
Una parte importante de la población de Toledo tiene origen maya. Además, el español es muy importante en el distrito, ya que el 18% de la población es de origen hispano. El idioma oficial de Belice es el inglés, pero también se hablan lenguas mayenses.
¿Cuál es la historia de Toledo?
Toledo fue un lugar muy importante para la cultura maya hace muchos siglos. Aquí se desarrollaron grandes ciudades durante el Período Clásico de Mesoamérica.
¿Quiénes vivieron en Toledo en el pasado?
Algunas de las ciudades mayas más destacadas en Toledo fueron Nim Li Punit, Lubaantún y Uxbenká. Cuando el Período Clásico maya terminó, muchas de estas ciudades fueron abandonadas. La selva cubrió estas antiguas poblaciones. No se supo mucho de ellas hasta que los arqueólogos comenzaron a estudiarlas en el siglo XX.
Antes de la llegada de los españoles, el territorio estuvo habitado por el grupo maya conocido como manche ch'ol.
Los españoles llegaron a la región en los XVI y XVII. Lucharon contra los pueblos indígenas que ofrecieron mucha resistencia. A partir del siglo XVIII, los británicos colonizaron Belice. A este territorio se le conoció después como Honduras Británica.
¿Cómo llegaron los Garífunas a Toledo?
Toledo estuvo casi sin habitantes por un tiempo. Esto ocurrió porque los ingleses trasladaron a los indígenas ch'ol a la región de Petén. Luego, llegaron los garífunas. Este grupo es una mezcla de indígenas caribes y personas de origen africano. Fueron trasladados desde las Antillas Menores, que estaban bajo el control del Reino Unido.
¿Por qué hay población maya en Toledo hoy?
En el siglo XX, muchas personas indígenas de Guatemala emigraron a Toledo. Eran de las etnias kekchí y mopán. Gracias a esta migración, hoy en día una parte significativa de la población de Toledo tiene raíces mayas.
¿Cómo es el transporte en Toledo?
El distrito de Toledo tiene una carretera principal, la Carretera del Sur, que ha sido pavimentada recientemente. También hay muchos caminos más pequeños que conectan las aldeas rurales.
La empresa James Bus Line, que tiene su base en Punta Gorda, ofrece un servicio regular de autobuses. Estos autobuses llevan pasajeros entre los diferentes distritos. Además, la ciudad de Punta Gorda tiene vuelos diarios de pasajeros con las aerolíneas Tropic Air y Maya Island Air. También hay pequeños servicios de autobuses familiares que transportan a la gente desde y hacia los pueblos rurales.
Véase también
En inglés: Toledo District Facts for Kids
- Nim Li Punit
- Lubaantún