Kathryn D. Sullivan para niños
Datos para niños Kathryn D. Sullivan |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Kathryn Dwyer Sullivan | |
Nombre en inglés | Kathryn Sullivan | |
Nacimiento | 3 de octubre de 1951 Paterson (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educada en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Astronauta, geóloga y científica | |
Área | Geología, oceanografía, astronáutica, ciencias de la Tierra y Astronautics | |
Cargos ocupados | Under Secretary of Commerce for Oceans and Atmosphere (2014-2017) | |
Empleador | ||
Rango militar | Capitán | |
Misiones espaciales | STS-41-G, STS-31 y STS-45 | |
Miembro de | ||
Kathryn Dwyer Sullivan (nacida el 3 de octubre de 1951 en Paterson, Nueva Jersey, Estados Unidos) es una destacada geóloga y astronauta estadounidense de la NASA. Es conocida por ser la primera mujer estadounidense en realizar una caminata espacial, un logro que consiguió el 11 de octubre de 1984. Además de su carrera espacial, ha ocupado importantes cargos relacionados con el estudio de los océanos y la atmósfera.
Contenido
¿Quién es Kathryn Sullivan?
Kathryn Sullivan nació en Paterson, Nueva Jersey. Se graduó de la Escuela Secundaria William Howard Taft en Los Ángeles, California, en 1969. Continuó sus estudios universitarios, obteniendo una licenciatura en ciencias de la Tierra de la Universidad de California, Santa Cruz, en 1973. Más tarde, en 1978, completó un doctorado en Ciencias en Geología en la Universidad de Dalhousie.
Durante sus estudios de doctorado, Kathryn participó en varias expediciones para investigar los suelos de los océanos Atlántico y Pacífico. En 1988, se unió a la Reserva Naval de los Estados Unidos como oficial especializada en oceanografía, retirándose en 2006 con el rango de capitán. Antes de unirse a la NASA, trabajó como oceanógrafa en Alaska.
La carrera espacial de Kathryn Sullivan en la NASA
Kathryn Sullivan fue seleccionada por la NASA en enero de 1978 y se convirtió oficialmente en astronauta en agosto de 1979. Sus tareas iniciales incluían el desarrollo de programas informáticos y el apoyo en el lanzamiento y aterrizaje de los transbordadores espaciales. También ayudó en las pruebas de las naves y sus cargas en el Centro Espacial Kennedy.
Fue parte del equipo de apoyo para las actividades extravehiculares (EVA), que son las caminatas espaciales, y fue comunicadora de cápsula (CAPCOM) en el control de misiones. Kathryn participó en tres vuelos espaciales como especialista de misión: la STS-41G, la STS-31 y la STS-45. Su logro más notable fue ser la primera mujer estadounidense en realizar una caminata espacial.
Misión STS-41-G: La primera caminata espacial
La misión STS-41-G a bordo del transbordador espacial Challenger tuvo lugar del 11 al 13 de octubre de 1984. Durante esta misión, Kathryn Sullivan y el especialista de misión David Leestma realizaron una caminata espacial de tres horas y media. El objetivo principal de esta caminata era probar un sistema que permitiría repostar satélites en órbita.
En esta misión de ocho días, la tripulación también desplegó el Satélite Earth Radiation Budget y llevó a cabo importantes observaciones científicas de la Tierra. Utilizaron equipos como el radar SIR-B y una cámara de gran formato. La misión STS-41-G completó 132 vueltas alrededor de la Tierra en 197.5 horas antes de aterrizar en el Centro Espacial Kennedy, Florida.
Misión STS-31: Despliegue del Telescopio Espacial Hubble
La misión STS-31 a bordo del transbordador espacial Discovery se llevó a cabo del 24 al 29 de abril de 1990. El lanzamiento fue desde el Centro Espacial Kennedy, Florida. La tarea más importante de esta misión de cinco días fue el despliegue del famoso Telescopio Espacial Hubble.
Además de desplegar el Hubble, la tripulación realizó varios experimentos. Estos incluyeron el estudio del crecimiento de cristales de proteína, el procesamiento de membranas de polímeros y los efectos de la ingravidez en campos magnéticos. También usaron cámaras IMAX para observar la Tierra desde una altitud récord de 380 millas. Después de 76 órbitas, el Discovery aterrizó en la Base de la Fuerza Aérea Edwards, California.
Misión STS-45: Explorando la atmósfera con Spacelab
La misión STS-45 a bordo del transbordador espacial Atlantis se realizó del 24 de abril al 2 de marzo de 1992. Fue la primera misión del spacelab, un laboratorio espacial. Kathryn Sullivan fue la comandante de la carga útil en esta importante misión.
Durante los nueve días de la misión, la tripulación llevó a cabo doce experimentos del cargamento ATLAS-I (Laboratorio Atmosférico para Aplicaciones y Ciencia). Estos experimentos recolectaron datos detallados sobre las propiedades químicas y físicas de la atmósfera terrestre. Esta información es crucial para entender mejor nuestro clima. También fue la primera vez que se usó un rayo artificial de electrones para crear una aurora artificial.
Kathryn Sullivan dejó la NASA en 1993, habiendo acumulado un total de 532 horas en el espacio.
Carrera después de la NASA
Después de su carrera como astronauta, Kathryn Sullivan continuó su trabajo en ciencia y educación. Fue presidenta y directora ejecutiva de COSI Columbus, un centro de ciencias interactivo en Columbus, Ohio. También dirigió el Centro Battelle de la Universidad Estatal de Ohio para la Educación en Matemáticas y Ciencias.
En 2004, el presidente George W. Bush la nombró miembro del Consejo Nacional de Ciencias. En 2009, fue elegida presidenta de una sección de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia.
En 2011, el presidente Barack Obama la nominó para un cargo importante en el gobierno. El 4 de mayo de 2011, fue confirmada por el Senado de los Estados Unidos como Subsecretaria de Comercio para Observación y Predicción Ambiental y Administradora Adjunta de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA). La NOAA es una agencia que estudia los océanos y la atmósfera.
Más tarde, el 6 de marzo de 2014, fue confirmada como Subsecretaria de Comercio para Océanos y Atmósfera y Administradora de la NOAA. Su mandato en la NOAA finalizó el 20 de enero de 2017. Después de eso, en 2017, fue nombrada Cátedra Charles A. Lindbergh de Historia Aeroespacial en el Museo Nacional del Aire y el Espacio de la Institución Smithsonian.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Kathryn D. Sullivan Facts for Kids