robot de la enciclopedia para niños

Karl Korsch para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Karl Korsch
Korsch-karl.jpg
Información personal
Nacimiento 15 de agosto de 1886
Tostedt (Alemania)
Fallecimiento 21 de octubre de 1961
Belmont (Estados Unidos)
Nacionalidad Alemana
Familia
Cónyuge Hedda Korsch
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Filósofo, político, ensayista, profesor universitario y jurista
Área Filosofía, política y sociología
Cargos ocupados Parlamentario de la República de Weimar
Empleador
Filosofía continental
Conflictos Primera Guerra Mundial
Partido político

Karl Korsch (nacido en Tostedt, Alemania, el 15 de agosto de 1886 y fallecido en Belmont, Estados Unidos, el 21 de octubre de 1961) fue un importante pensador, jurista, político y profesor universitario. Nació en Alemania y más tarde obtuvo la nacionalidad estadounidense.

Junto a otros pensadores como Georg Lukács y Antonio Gramsci, Karl Korsch fue una figura clave en la renovación de la filosofía y las ideas relacionadas con el marxismo durante la primera mitad del siglo XX. Estuvo casado con Hedda Korsch, quien también fue una destacada pedagoga y profesora.

La vida de Karl Korsch

Orígenes familiares y primeros años

Karl Korsch nació en 1886 en Tostedt, un pueblo cercano a Hamburgo, Alemania. Su familia era de clase media y seguía la fe luterana. Su padre, Carl Korsch, era empleado municipal, y su madre se llamaba Therese Raikowski. Karl fue uno de siete hermanos.

La familia de su padre había sido dueña de una finca por muchas generaciones en una región llamada Prusia Occidental. Después de casarse, sus padres se mudaron a Tostedt y luego a la ciudad de Meiningen, donde su padre trabajó en un banco y llegó a ser director.

Karl Korsch se casó con Hedwig Francisca Luisa Gagliardi, a quien conoció mientras estudiaba en Jena. Hedda, como se la conocía, nació en Schöneberg en 1890. Sus padres eran una escritora y feminista llamada Hedwig Dohm, y un periodista y escritor llamado Ernesto Francesco Antonio Gagliardi. Karl y Hedda tuvieron dos hijas: Sybille y Barbara Maria.

Educación y formación académica

Karl Korsch asistió a la escuela primaria en Tostedt. En 1898, cuando su familia se mudó a Ober Maßfeld, ingresó en el Gymnasium Bernhardinum de Meiningen, donde terminó sus estudios en 1906. Desde joven, Karl se interesó por la filosofía, animado por su padre.

Entre 1906 y 1909, Karl estudió Derecho, Economía y Filosofía en varias universidades importantes de Alemania y Suiza, como la Universidad de Múnich, la Universidad de Ginebra, la Universidad Humboldt de Berlín y la Universidad de Jena. Fue en la Universidad de Jena donde comenzó a participar en actividades intelectuales y políticas.

En 1908, ayudó a fundar la Comunidad de Estudiantes Libres (Freistudentenschaft). Este grupo se oponía a las asociaciones estudiantiles tradicionales y no estaba de acuerdo con que los estudios se enfocaran solo en preparar a los estudiantes para trabajos específicos. En estos círculos, Korsch tuvo contacto con otros pensadores importantes. También fue editor de un periódico universitario, el Jenaer Hochschulzeitung, donde escribía artículos con ideas relacionadas con el marxismo.

Después de aprobar su primer examen de Derecho, Korsch hizo una pasantía en Meiningen entre 1909 y 1910. Ese mismo año, obtuvo su doctorado en Jena con una tesis sobre la aplicación de reglas en procesos legales. En 1912, se mudó a Londres para continuar sus estudios y se unió a la Sociedad Fabiana, un grupo socialista.

Servicio militar y la Primera Guerra Mundial

Karl Korsch había realizado su servicio militar en Meiningen entre 1910 y 1911. Cuando estalló la Primera Guerra Mundial en agosto de 1914, fue llamado a unirse a su regimiento. Korsch decidió regresar de Londres y se ofreció como voluntario para luchar en el frente en Bélgica, donde permaneció desde el 1 de agosto de 1914 hasta el 1 de diciembre de 1918.

Al principio de la guerra, era teniente de reserva, pero fue degradado a sargento. Su experiencia en la guerra fue muy difícil. Se sentía desilusionado y afectado por lo que veía. Korsch no estaba de acuerdo con la guerra y se negaba a llevar un arma, pues creía que no debía matar a nadie. Su objetivo era ayudar a que la mayor cantidad posible de hombres de su unidad regresaran a casa con vida. Se ofreció como voluntario para patrullas y recibió varias condecoraciones por su valentía.

A pesar de su postura, sus compañeros y oficiales lo conocían y lo consideraban útil, lo que probablemente evitó que fuera juzgado. Los últimos seis meses de la guerra fueron especialmente duros para él, debido a las grandes pérdidas de vidas. Sin embargo, cuando llegó un periodo de grandes cambios en Alemania en noviembre de 1918, recuperó la esperanza de que se pudiera construir un país mejor.

Periodo de cambios en Alemania (1918)

En 1917, el cansancio por la guerra y las muchas bajas comenzaron a afectar a la población y a los soldados. Esto llevó a protestas, huelgas y la formación de consejos de trabajadores. Después de que el ejército alemán se retirara en 1918, los soldados se negaron a seguir luchando y se unieron a los trabajadores en consejos que se extendieron por las principales ciudades.

Durante la guerra, la compañía de Korsch, que ya era capitán, era conocida como "la compañía roja" por sus deseos de cambio y de terminar la guerra. En 1918, Korsch fue uno de los fundadores y fue elegido miembro del consejo de trabajadores y soldados de Meiningen. Las autoridades retrasaron su regreso a casa hasta enero de 1919.

Esto hizo que no pudiera participar en un levantamiento que ocurrió a principios de 1919. Después de que se firmara el armisticio el 11 de noviembre, el descontento de la gente y los soldados desmovilizados llevó a huelgas y conflictos en las calles. La compañía de Korsch fue desmovilizada cerca de Berlín, pero no tuvo contacto con los grupos que buscaban un cambio.

Después de que estos movimientos fueran controlados, Alemania volvió a una cierta normalidad con la Constitución de Weimar. Sin embargo, siguieron ocurriendo conflictos y algunos grupos intentaron tomar el poder, como los militares en 1920 y otros grupos en 1923. La República de Weimar solo tuvo un periodo de estabilidad relativa entre 1924 y 1929.

Un pensador y político en Weimar

En julio de 1919, Korsch se unió al Partido Socialdemócrata Independiente de Alemania (USPD). Como miembro de este partido, apoyó la idea de unirse al Partido Comunista de Alemania (KPD), lo cual ocurrió en diciembre de 1920. Una vez en el KPD, Korsch se dedicó a difundir sus ideas.

En 1919, completó su doctorado en la Facultad de Derecho de Jena. Continuó su labor como profesor junto a Hedda y otros colegas, enseñando en una escuela municipal para trabajadores en Jena en 1920.

Archivo:Group-photo Geraberg 1923
Retrato grupal de la Marxistische Arbeitswoche, celebrada en Geraberg en agosto de 1923.

En los años siguientes, Korsch participó en diversas actividades culturales y políticas. En mayo de 1923, ayudó a organizar la Semana Marxista del Trabajo. A finales de agosto de 1923, a pesar de la oposición de la universidad, logró ser nombrado profesor de Derecho Civil, Procesal y Laboral en Jena.

Entre octubre y noviembre de 1923, Korsch fue ministro de Justicia en el gobierno de Turingia, una región de Alemania. Este gobierno era una unión entre el Partido Socialdemócrata y el Partido Comunista. Sin embargo, los comunistas se retiraron del gobierno, y Korsch tuvo que esconderse por un tiempo.

En febrero de 1924, fue elegido miembro del Parlamento de Turingia y luego del Parlamento nacional (Reichstag). También se convirtió en editor del periódico del Partido Comunista, Die Internationale. En el verano de ese año, participó en un congreso internacional en Moscú.

El 30 de abril de 1926, Korsch fue expulsado del Partido Comunista. A pesar de esto, formó un grupo en Berlín con otros intelectuales como Bertolt Brecht, con quienes discutía sobre ideas comunistas.

Ideas y evolución política

Mientras estudiaba en Londres entre 1912 y 1914, Korsch se unió a la Sociedad Fabiana. Durante la Primera Guerra Mundial, sus ideas políticas se hicieron más firmes. Esto se debió a las posturas de los partidos de izquierda de la época y a los cambios que ocurrían en Rusia. Korsch creía que era posible un gran cambio en Europa.

Se dedicó a estudiar y escribir sobre cómo reemplazar el capitalismo por un sistema de gestión basado en los consejos de trabajadores en Alemania. Publicó sus ideas en un libro llamado ¿Qué es la socialización? en marzo de 1919. Korsch se unió al Partido Comunista de Alemania en 1920 y fue ministro de justicia en el gobierno regional de Turingia en octubre de 1923.

En mayo de 1924, Korsch intentó regresar a la Universidad de Jena, pero el nuevo gobierno de Turingia, que era más conservador, le negó su puesto de profesor. Sin embargo, en agosto de 1925, un tribunal falló a su favor, y se le restituyeron sus derechos.

Después de que Hitler fuera nombrado canciller en enero de 1933, Korsch fue despedido de su puesto, junto con miles de otros funcionarios que tenían ideas de izquierda.

Korsch pensaba que el fracaso de los cambios en Alemania se debía a la falta de preparación de la clase trabajadora. Por eso, se enfocó en ayudar a las organizaciones de trabajadores a ser más capaces de actuar políticamente. Creía que si se difundía más la teoría marxista entre los trabajadores, estos podrían tomar acciones políticas más audaces.

En uno de sus últimos trabajos, Korsch dijo que el marxismo tradicional estaba desactualizado y necesitaba adaptarse a los nuevos tiempos. En sus Diez tesis (1950), escribió que para volver a una teoría y práctica de cambio, era necesario dejar de lado la idea de que el marxismo tenía el monopolio de la iniciativa y dirección. También afirmó que intentar restaurar la doctrina marxista en su forma original era una idea anticuada.

Pensamiento filosófico

Korsch creía que las ideas marxistas estaban perdiendo su claridad y fuerza en las organizaciones socialistas de su tiempo. Su obra más importante, Marxismo y filosofía, busca mostrar cómo el marxismo se conecta con las ideas del filósofo Hegel.

Para Korsch, Hegel representó el progreso de la burguesía (la clase media alta) en sus ideas. Cuando las ideas de Hegel dejaron de ser tan influyentes alrededor de 1848, la burguesía perdió su papel de clase progresista. Marx, al tomar las ideas de Hegel y transformarlas, hizo que la clase trabajadora se convirtiera en la nueva fuerza de cambio. Para Korsch, la idea principal de Marx era el "principio de la especificación histórica", que significa entender la sociedad en un momento histórico específico. Korsch enfatizó que Marx estudió las categorías económicas y sociales tal como aparecían en la sociedad moderna, no como ideas eternas.

Las ideas de Korsch no fueron bien recibidas por la dirección oficial del partido comunista, ya que señalaban las debilidades del partido. Su libro Marxismo y filosofía, publicado en 1923, fue muy criticado. Durante los siguientes cinco años, el Partido Comunista Alemán fue separando a quienes tenían ideas diferentes. Korsch fue expulsado en abril de 1926, pero siguió siendo diputado en el Parlamento.

Influencia de Karl Korsch

Las ideas de Korsch no fueron aceptadas por los teóricos comunistas oficiales, pero siguieron siendo importantes para otros pensadores y grupos durante varias décadas. Su influencia creció especialmente en los años 60 y principios de los 70, cuando hubo un resurgimiento de ideas de cambio político.

Korsch fue maestro y amigo de Bertolt Brecht, un famoso dramaturgo. Brecht dijo que elegía a Korsch para enviarle sus obras porque era independiente del partido comunista. Korsch también influyó en Felix Weil, quien fundó el Instituto para la Investigación Social, que dio origen a la importante Escuela de Frankfurt. Otro historiador marxista alemán, Arturo Rosenberg, también fue influenciado por Korsch.

Obras destacadas

  • Three essays on Marxism (Tres ensayos sobre el marxismo), 1971.
  • Marxism and philosophy (Marxismo y filosofía), 1972.
  • Ten Theses on Marxism Today (Diez tesis sobre el marxismo hoy), 1950.
  • Karl Marx, 1938.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Karl Korsch Facts for Kids

kids search engine
Karl Korsch para Niños. Enciclopedia Kiddle.