robot de la enciclopedia para niños

Karel Čapek para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Karel Čapek
Karel Čapek podepisuje první výtisky Povětroně, Pestrý týden 27.1.1934.jpg
Información personal
Nacimiento 9 de enero de 1890
Malé Svatoňovice (Imperio austrohúngaro)
Fallecimiento 25 de diciembre de 1938
Vinohrady (Segunda República Checoslovaca)
Causa de muerte Neumonía
Sepultura Cementerio de Vyšehrad
Nacionalidad Checoslovaca (1918-1938)
Religión Católico nominal
Lengua materna Checo
Familia
Padre Antonín Čapek
Cónyuge Olga Scheinpflugová (1935-1938)
Familiares Josef Čapek
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Traductor, novelista, realizador, fotógrafo, dramaturgo, periodista, escritor de ciencia ficción, escritor de literatura infantil, escritor, filósofo, pintor, crítico literario, ensayista, poeta y feuilletonist
Área Literatura juvenil, escritura, periodismo, actividad traductora, literatura infantil, obra de teatro y pieza teatral
Seudónimo K. Č., B. Č., Karel Plocek y Karel Vašek
Género Ciencia ficción
Distinciones
  • Orden de Tomáš Garrigue Masaryk, primera clase (1995)
  • Honorary citizen of Hradec Králové (2019)
  • Honorary citizen of Prague 10 (2021)
Firma
Karel Capek signature.svg

Karel Čapek (nacido el 9 de enero de 1890 en Malé Svatoňovice y fallecido el 25 de diciembre de 1938 en Praga) fue un escritor muy importante de la República Checa. Es famoso por haber creado la palabra "robot", que usamos hoy en día.

Estudió filosofía y estética en la Universidad Carolina de Praga. También continuó sus estudios en la Universidad Humboldt de Berlín y en La Sorbona en París.

Obras destacadas de Karel Čapek

Karel Čapek escribió muchas obras interesantes, especialmente en el género de la ciencia ficción.

La fábrica de Absoluto (1922)

Uno de sus primeros relatos fantásticos se llama La fábrica de Absoluto. En esta historia, un ingeniero inventa una máquina que, al desintegrar la materia para producir energía, también libera una especie de "energía mística". Esto causa cambios inesperados en el comportamiento de las personas y en la sociedad.

La guerra de las salamandras (1936)

Otra de sus obras más conocidas es La guerra de las salamandras. Esta novela se considera una distopía, que es una historia sobre un futuro donde las cosas no son buenas. En ella, se descubre una nueva especie de salamandra gigante. Estas salamandras pueden aprender de los humanos, aunque al principio no parecen muy inteligentes.

El sistema económico mundial empieza a usar a estas criaturas para hacer trabajos difíciles que los humanos no quieren hacer. Así, muchos países empiezan a tener grandes cantidades de salamandras. Pero casi nadie se da cuenta de que la expansión de las salamandras por el mundo es una gran amenaza.

Čapek usó esta historia para criticar los sistemas de gobierno que concentran mucho poder y no respetan la libertad de las personas. También mostró cómo un sistema económico puede no darse cuenta de los peligros que se avecinan. La novela también incluye detalles sobre el mundo del periodismo, ya que Čapek fue periodista.

El pensamiento de Čapek

Karel Čapek fue un gran defensor del humanismo, que es una forma de pensar que valora mucho a las personas y su capacidad de mejorar. También creía en la democracia, un sistema de gobierno donde el pueblo tiene el poder. Él admiraba mucho al primer presidente de Checoslovaquia, Tomáš Masaryk, quien también defendía estos valores.

Después de la Primera Guerra Mundial, Čapek se hizo muy famoso e influyente en todo el mundo. En sus últimos años, le preocupaba mucho el aumento de los gobiernos que no eran democráticos y que concentraban mucho poder en Europa. Falleció a los 48 años.

Homenajes a Karel Čapek

Existe una tradición muy bonita entre los lectores de Karel Čapek. Si visitas su tumba en el cementerio de Praga, es común dejar un robot de juguete. Cerca del aniversario de su muerte, es normal encontrar su tumba llena de cientos de robots en miniatura. Es una forma divertida de recordar al escritor que nos dio la palabra "robot".

Publicaciones importantes

Aquí tienes algunas de las obras más importantes de Karel Čapek:

  • R.U.R. (1921): Una obra de teatro donde aparece por primera vez la palabra "robot".
  • Ze života hmyzu (De la vida de los insectos) (1921): Una obra de teatro que escribió junto a su hermano Josef Čapek.
  • Továrna na Absolutno (La fábrica de Absoluto) (1922).
  • Věc Makropulos (El asunto Makropulos) (1922): Esta obra inspiró una ópera.
  • Krakatit (La krakatita) (1923).
  • Adam stvořitel (Adán el creador) (1927).
  • Tres profesiones: Sobre el teatro, el cine y el periodismo.
  • Apócrifos.
  • La guerra de las salamandras (Válka s Mloky) (1936).
  • Siete cuentos y uno de propina por Josef Čapek.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Karel Čapek Facts for Kids

  • Robot
  • Teatro de ciencia ficción
  • Rebelión de las máquinas
kids search engine
Karel Čapek para Niños. Enciclopedia Kiddle.